Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CORRIENTES 2030
Valdés recibió el documento final de lo que será el nuevo Pacto Correntino
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 18 de mayo de 2021

El Consejo Provincial de Crecimiento Económico y Desarrollo Social presentó el texto que define las políticas públicas para la década.



Con 166 propuestas, el documento que se convertirá en el nuevo Pacto Correntino ya tiene el aval del Consejo Provincial de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS). “Es una gran tarea y estamos agradecidos por este trabajo articulado con la sociedad que no todas las provincias lo tienen”, dijo el gobernador Gustavo Valdés tras recibir el texto final.

Representantes del CCEDS hicieron la entrega formal del documento al mandatario provincial, previo aval en una reunión que mantuvo el cuerpo en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno.

Las propuestas fueron elaboradas mediante el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, luego de ocho ciclos de concientización durante el año pasado y 25 talleres que se extendieron hasta 2021, de las cuales participaron más de 6.000 personas.

El Nuevo Pacto se firmará en las próximas semanas, con convocatoria a actores sociales de la provincia. El documento tiene 166 propuestas que se elaboraron en el marco del PEP 2030.

Cabe señalar que por Ley Provincial Nº 5960, el Consejo es un órgano consultivo y de asesoramiento del Sistema Provincial de Planificación, el cual preside el gobernador en funciones, según quedó establecido en la última reforma de la Constitución provincial. Está integrado por titulares de los seis Consejos Regionales.

El CCEDS resolvió “validar el texto propuesto como nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social-Programa Corrientes 2030”. Consideraron para ello la necesidad de “consolidar una provincia integrada y solidaria, con equilibrio territorial, calidad social y desarrollo económico, sustentado entre el Estado en todos sus niveles, la sociedad civil y el mercado”.

Los ejes propuestos son: Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género. “Estos diez años serán claves”, manifestó Valdés sobre el plan al dialogar con los miembros del CCDS, destacando también la amplia participación de la sociedad en su armado. “Nos tocó hacerlo en un momento difícil, de pandemia, pero pudimos hacerlo posible”, agregó.

Valdés enfatizó además en la participación de jóvenes y la inclusión de la perspectiva de género, ejes que se suman al proyecto respecto al anterior. “Es una gran tarea y estamos agradecidos por este trabajo articulado con la sociedad que no todas las provincias lo tienen”, valoró el mandatario, comprometiéndose a “trabajar intensamente y esperemos cumplirlo”.

Por otra parte, mencionó que el anterior plan se cumplió en un 85 % y que no se dejará de lado ese 15% restante, sino que se apuntará a hacerlo realidad en los años venideros. Al documento actual, se sumó el aporte de distintos referentes de las regiones provinciales, como Horacio Abril, de la región Tierra Colorada: “Es la zona más fuerte productivamente y trabajamos para contar con más fuentes de energía”.

En la misma línea se expresó Yanina Seifert, de la región Noroeste, al pedir la mejora de las líneas de alta tensión, además de potenciar el turismo pesquero. Juan Ramón Sotelo, de la región Humedal ponderó al Plan como “una forma de que los inversores se radiquen en la provincia" y Marcelo Carbonell, de Centro-Sur, destacó como “positiva la chance de que el interior pueda manifestar sus necesidades para crecer económicamente”.

Cabe recordar que se realizaron 25 talleres abiertos y virtuales, divididos en los cuatros ejes de este Plan Estratégico y en las seis regiones de la provincia (Capital, Tierra Colorada, Centro Sur, Río Santa Lucía, Humedal y Noroeste). Uno de ellos fue exclusivo para jóvenes, el cual abordó todos los temas con numerosa participación.

El documento que aprobó el CCDS se organizó mediante esos cuatro ejes, los cuales suman 28 lineamientos, que a su vez se dividen en 166 puntos.


Martes, 18 de mayo de 2021

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com