A los 75 años, el histórico baterista del rock argentino murió como consecuencia del ACV que desde el miércoles pasado lo había dejado en estado de muerte cerebral.
En la madrugada de hoy, falleció Rodolfo García, el histórico baterista de rock argentino, como consecuencia del ACV que desde el miércoles pasado lo había dejado en estado de muerte cerebral. El músico de Almendra, Aquelarre, Tantor, Jaguar y Los Amigo, se desmayó en su casa y, pese a que fue intervenido quirúrgicamente, presentaba un cuadro irreversible.
Rodolfo García tenía veinte años cuando salió de su banda barrial Los Larkins y dio el primer gran paso de su vida y fundó uno de los grupos fundamentales rock argentino: Almendra. Las influencias de Los Gatos y The Beatles, habian repercutido en la formación de la banda. Sentado tras esa batería austera, versátil, forjó en toques sutiles, pulsión a sangre, temas que hicieron historia; “Mestizo”, “Figuración”, “Color humano”, “Que el viento borró tus manos”, “Parvas”, “En las cúpulas”. Tras el desbande de Almendra en 1970, “Rodo” inició un camino que profundizó la amplitud estética, que ya había concentrado en el cuarteto de Belgrano.
El primer paso después de Almendra lo dio con la Nebbia´s Band, grupo en el que permaneció durante 1971, y grabó el disco epónimo. Tras tal paso, que Litto desarmó para armar Despertemos en América, García fue parte intrínseca del origen de otra banda de gran peso: Aquelarre, la más importante que integró en la década del ’70, y en “casi” toda su historia. Junto a Héctor Starc en guitarra; su excompañero en Almendra Emilio del Guercio al bajo, y Hugo González Neira en teclados, surcó buena parte de la década, subido a una música tan bella como rebuscada.
También mantuvo aceitada la memoria de hechos trascendentales de la música que le tocó vivir, sobre todo desde que investigó mucho para la primera enciclopedia completa y sistemática sobre el rock argentino en 1996, que dirigió Pipo Lernoud: Rock nacional 30 años, de la A a la Z . También se vinculó con la gestión cultural colectiva, fue nombrado Director Nacional de Artes bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, en 2014. Además pasó a ser parte fundamental de la reapertura de La Perla de Once, en 2010.
El baterista tuvo también una intensa labor difusora en medios de comunicación, su última incursión fue en el programa Mundo disperso, que compartió en los últimos tiempos con Pedro Saborido y Daniel Miguez, primero en la AM 750 y luego en Radio Nacional.De los últimos tiempos se lo recordará tremendamente emocionado cantando “Muchacha ojos de papel”, decenas de veces. La más inolvidable, claro, fue durante el segundo regreso de Almendra en el glorioso Vélez con Las Bandas Eternas de Spinetta en diciembre de 2009.
Martes, 4 de mayo de 2021