La Provincia hizo un acto frente al memorial en el cementerio. Hubo una marcha de organismos de derechos humanos.
En el marco de los 45 años del inicio del último golpe de Estado cívico-militar en el país, en Corrientes se realizaron diversas actividades homenajeando a los desaparecidos y víctimas del gobierno de facto. Hubo actos en los que participaron funcionarios de la Provincia y la Municipalidad, charlas en colegios y otros espacios, como también marchas y actividad de concientización propuesta por Abuelas de Plaza de Mayo. “Somos una organización socioambiental y por eso nos pareció importante reflejar nuestro compromiso. Sin justicia social no hay justicia ambiental. Plantamos 24 árboles nativos y todos fueron donados por uno de los padres de los chicos y por una vecina que colaboró”, comentó Nicolás Duarte, de Correntinos por el Cambio Climático, a República de Corrientes.
Bajo el lema Plantamos Memoria, se sembraron 30.000 árboles de especies nativas en áreas protegidas en el país como forma de recordar y mantener la memoria activa de los 30.000 desaparecidos por la última dictadura.
En la provincia, esta actividad se realizó en el parque San Cayetano, donde el año pasado casi el 90 por ciento fue destruido por un incendio. Nicolás contó que “esto ayuda a la conciencia colectiva, participaron guardaparques y familias de los voluntarios de la organización”. “Fue un acto muy emotivo, donde reflexionamos sobre lo que fue la dictadura militar. Una de las compañeras leyó un libro que estuvo prohibido: El pueblo no quería ser gris”, contó.
Hubo otros grupos que se sumaron a esta iniciativa, uno de ellos fue Codiunne, que plantó árboles frente a la radio universitaria.
Acto oficial
El Gobierno provincial recordó a las víctimas del terrorismo de Estado durante la dictadura. El acto fue en el Memorial del Desaparecido, en el cementerio San Juan Bautista.
En representación del Gobierno participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Buenaventura Duarte, el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega, y el secretario de Derechos Humanos, Manuel Cuevas, junto a referentes de entidades defensoras de los derechos humanos. También recordaron al exdiputado Mario Alfredo Marturet, a quien Duarte destacó como “un ciudadano ejemplar que luchó por la defensa de los derechos humanos y el reconocimientos a las víctimas del terrorismo de Estado”. “El mejor homenaje que les podemos rendir a las víctimas del terrorismo de
Estado es el diálogo democrático, que construye el consenso para solucionar los problemas que tenemos como sociedad”, dijo Duarte.
El acto central de los organismos de derechos humanos se realizó frente al antiguo Regimiento 9. Ante lo que fue un centro de detención, expresaron la importancia de la memoria para que esto no vuelva a pasar en el país.
Participaron varios grupos que trabajan por el respeto a la democracia y la igualdad social. Estuvieron exdetenidos políticos.
Mujeres que resistieron
El martes, hubo un conversatorio con Cristina Preckel, Judith Casco y Mónica Busto, quienes fueron presas políticas y una de ellas se exilió a Alemania con su familia. Hablaron sobre la cárcel de Devoto y cómo era la militancia antes del 76. En este espacio donde hubo participación a través de la virtualidad, remarcaron cómo hubo mujeres que resistieron y que hoy siguen luchando por la memoria.
Jueves, 25 de marzo de 2021