Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Capital
Pirotecnia: pese a los controles, persisten algunos puestos callejeros
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 31 de diciembre de 2019

En las últimas horas, se pudo observar la proliferación de mesas con estos productos. Personal de la comuna capitalina realizó controles antes de Navidad y pudo detectar lugares de comercialización ilegal; pero en la previa de Año Nuevo, volvieron las ventas.


Pe­se a la cam­pa­ña de con­cien­ti­za­ción, las pro­hi­bi­cio­nes y los con­tro­les re­a­li­za­dos por la Mu­ni­ci­pa­li­dad de la ciu­dad de Co­rrien­tes, en las úl­ti­mas ho­ras, se de­tec­ta­ron mu­chos pues­tos ca­lle­je­ros de pi­ro­tec­nia.

En una re­co­rri­da re­a­li­za­da por es­te ma­tu­ti­no, se pu­do de­tec­tar que la ma­yo­ría de los lu­ga­res de co­mer­cia­li­za­ción ile­gal se en­con­tra­ban en las prin­ci­pa­les ave­ni­das de los ba­rrios pe­ri­fé­ri­cos de la ca­pi­tal.
ra un clá­si­co ver lar­gas me­sas con pi­ro­tec­nia ex­hi­bi­das en la pla­za Ve­ra o Ca­bral, e in­clu­so en ple­na pe­a­to­nal Ju­nín.

Ade­más, en los po­pu­lo­sos ba­rrios ca­pi­ta­li­nos tam­bién abun­da­ba la ven­ta de es­tos pro­duc­tos.

Si bien es­te año se re­du­jo de ma­ne­ra con­si­de­ra­ble, aún re­sis­ten al­gu­nos in­frac­to­res.

Jus­ta­men­te, en los úl­ti­mos dí­as, la co­mu­na ca­pi­ta­li­na re­a­li­zó más de 30 pro­ce­di­mien­tos, en los cua­les se de­tec­tó la ven­ta de pi­ro­tec­nia pro­hi­bi­da -­como bom­bas de es­truen­do, sú­per ca­ñón, bom­ba te­rre­mo­to y sú­per foguetas-­ que fue des­trui­da en el mo­men­to.

“La po­bla­ción to­mó con­cien­cia y en­ten­dió que se pue­de fes­te­jar sin afec­tar a otro”, se­ña­ló el Se­cre­ta­rio de Co­or­di­na­ción de Go­bier­no, Hu­go Cal­va­no.

Ca­be des­ta­car que la Or­de­nan­za Nº6678/18, de­ter­mi­na que los ar­te­fac­tos pi­ro­téc­ni­cos igua­les o ma­yo­res a dos pul­ga­das no se en­cuen­tran au­to­ri­za­dos a ser pro­du­ci­dos, dis­tri­bui­dos, co­mer­cia­li­za­dos y uti­li­za­dos en el ám­bi­to de la ciu­dad.

Por ello, ins­pec­to­res de Con­tra­lor Am­bien­tal re­co­rrie­ron la Ciu­dad pa­ra efec­tuar los con­tro­les co­rres­pon­dien­tes, y res­pon­die­ron a de­nun­cias re­a­li­za­das al 0800 5555 6864, nú­me­ro al que los ve­ci­nos lla­ma­ron pa­ra ad­ver­tir la ven­ta ile­gal de pi­ro­tec­nia.

Los pro­duc­tos in­cau­ta­dos fue­ron in­me­dia­ta­men­te des­trui­dos, me­dian­te un pro­ce­so que se de­no­mi­na des­na­tu­ra­li­za­ción que con­sis­te en mo­jar la pól­vo­ra en el lu­gar, de tal for­ma de de­jar­la inu­ti­li­za­da.

Los pro­ce­di­mien­tos se re­a­li­za­ron prin­ci­pal­men­te fue­ra de las cua­tro ave­ni­das y en la Pe­a­to­nal Ju­nín, en es­te úl­ti­mo lu­gar no se en­con­tra­ron pues­tos de ven­ta ile­gal.

Una le­ve me­jo­ra
Por su par­te, Ja­vier Ro­drí­guez, Se­cre­ta­rio de Am­bien­te y De­sa­rro­llo Sus­ten­ta­ble de la Mu­ni­ci­pa­li­dad, des­ta­có que “la gen­te to­mó un po­co más de con­cien­cia, cre­e­mos que la cam­pa­ña fue muy efec­ti­va, pe­ro que fal­ta mu­cho, por­que ve­ní­a­mos con una cul­tu­ra en la que no se ha­cía na­da, y no ha­bía re­glas cla­ras. En es­tas fies­tas, se res­pe­tó la nor­ma, y las fa­mi­lias que vi­ven de es­to acom­pa­ña­ron; tra­ba­ja­mos jun­to a las cá­ma­ras que nu­cle­an a los em­pre­sa­rios de pi­ro­tec­nia y se de­sa­rro­lló una muy bue­na cam­pa­ña”.
“La cam­pa­ña fue un éxi­to, por­que an­tes ni se ha­bla­ba del asun­to, es­te te­ma se ins­ta­ló en es­ta ges­tión, y va­mos a se­guir in­sis­tien­do pa­ra lo­grar re­ver­tir es­ta con­duc­ta en la gen­te, por­que hay que en­ten­der que hay chi­cos que su­fren y nues­tra mas­co­tas tam­bién. Es un cam­bio cul­tu­ral y va­mos a tra­ba­jar fuer­te­men­te en es­to”, acla­ró Ro­drí­guez.
Con res­pec­to a los con­tro­les, acla­ró que a pe­sar de la fe­ria ad­mi­nis­tra­ti­va, en el mu­ni­ci­pio hay per­so­nal de guar­dia del área de Con­tra­lor Am­bien­tal que es­tá abo­ca­do a efec­tuar los con­tro­les pa­ra que se cum­pla la or­de­nan­za vi­gen­te.

Re­co­men­da­cio­nes
Es­tá per­mi­ti­da la co­mer­cia­li­za­ción y uti­li­za­ción de pi­ro­tec­nia de lu­ces, to­do lo que sea fue­gos ar­ti­fi­cia­les, es­tre­lli­tas, y pi­ro­tec­nia me­nor a dos pul­ga­das.
El uso, co­mer­cia­li­za­ción y pro­duc­ción de ar­te­fac­tos pi­ro­téc­ni­cos igua­les o ma­yo­res a dos pul­ga­das (5 cen­tí­me­tros de pól­vo­ra) no se en­cuen­tra au­to­ri­za­do en el ám­bi­to de la ciu­dad. Se tra­ta de bom­bas de es­truen­do, tres ti­ros, y to­do lo que ex­plo­ta y ha­ce rui­do.
Tam­bién es­tá pro­hi­bi­do el uso de glo­bos ae­ros­tá­ti­cos, y ben­ga­las que pue­den pro­vo­car in­cen­dios.
Si se de­tec­ta ven­ta de pi­ro­tec­nia no per­mi­ti­da, se pue­de ha­cer la de­nun­cia co­rres­pon­dien­te al 0800 5555 6864, el te­lé­fo­no gra­tui­to de la Mu­ni­ci­pa­li­dad, o tam­bién a tra­vés de la apli­ca­ción pa­ra ce­lu­lar (Mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­rrien­tes).


Martes, 31 de diciembre de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com