Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Capital
La venta ilegal de pirotecnia de estruendo proliferó en los barrios
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 26 de diciembre de 2019

A pesar de la ordenanza que prohibe su comercialización, vendedores ambulantes se apostaron en los ingresos sobre las principales avenidas con cohetes de distintos calibres. Sin embargo, las perturbaciones sonoras se sintieron en menor cantidad a la medianoche.



A través de una ordenanza, la Municipalidad de Corrientes prohibió el uso y comercialización de pirotecnia que iguale o supere las 2 pulgadas. En tanto, los productos que tengan sólo efectos lumínicos pueden ser vendidos y utilizados.

La normativa Nº6678/2018, que entró en vigencia a mediados del 2019, fue acatada principalmente por los negocios dedicados a su comercialización en la zona del centro de la ciudad. Sin embargo, en diferentes barriadas se instalaron “puestitos ambulantes” de venta de cohetes de estruendo.

En una recorrida que realizó época en la mañana y tarde del 24 de diciembre por los barrios Molina Punta, San Gerónimo y Doctor Montaña, se pudo observar una gran cantidad de vendedores de pirotecnia apostados sobre las avenidas desde horas tempranas de la mañana.

Sobre calle Las Violetas, principal vía de acceso al Molina Punta, se apreciaban alrededor de 6 puestos ubicados estratégicamente al lado de grandes almacenes y comercios.

En el San Gerónimo, más de diez vendedores se situaron desde la intercesión de avenida Laprida y Raúl Alfonsín hasta su cruce con avenida Libertad. Aprovechando el movimiento comercial que generó la apertura del Paseo de Compras Zona Norte, los comerciantes se apostaron en la vereda del Parque Eucaliptal.

Otra de las más evidentes transgresiones de las leyes, fue realizada enfrente de la Terminal de Ómnibus de Corrientes, sobre la avenida Maipú y calle Aconcagua. Al lado de los puesteros, se colocaron dos “mesitas” con una variedad de cohetes y otros artículos, como jarras y vasos.

Por último, en el barrio Doctor Montaña, la venta ilegal proliferó al costado de avenida Larratea.
Encima de las mesas, se podían observar petardos, volcanes, bases misiles y otros cohetes de fuerte estruendo. Todos con una gran demanda de clientes.

“Se estima que hubo entre 45 a 60 puestos de venta de pirotecnia en la ciudad, de los cuales, alrededor de 20 o más, fueron inspeccionados por la Comuna”, señaló a época Luis Martínez, ambientalista local e impulsor de “Bombas de Semillas”, una alternativa sustentable para reemplazar a los fuegos artificiales.

La Municipalidad de Corrientes habilitó el número de teléfono gratuito 0800-5555-6864 para recibir denuncias. Hasta el cierre de la edición, época intentó comunicarse de forma infructuosa con los encargados de Ambiente de la Comuna para conocer el número de infracciones y establecer si se realizaron controles.

En tanto, a la medianoche del 25 de diciembre, los balances fueron disimiles y la mayoría de los vecinos consultados por este medio coincidieron en que se disminuyó la cantidad de perturbaciones sonoras, en comparación con años anteriores. A excepción del Sur de la ciudad (barrios Montaña, Esperanza, Quintana, Alta Gracia, San Antonio), donde las detonaciones se sintieron hasta pasadas las 1.

¿Cuál es el objetivo?

La Ordenanza reglamentada obedece a estrictas razones de salud pública, debido a los efectos nocivos que los artefactos pirotécnicos de gran poder de estruendo producen, tanto en las personas con discapacidad que se encuentran dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), y en los animales en general.


Jueves, 26 de diciembre de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com