En este contexto, se indicó que la población más vulnerable son las embarazadas, los lactantes y los niños. Desde la cartera sanitaria, se insta a la comunidad a promover ambientes cien por ciento libres de humo de tabaco.
En el marco del Día Internacional del Aire Puro, que se conmemoró ayer, el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Control de Tabaco, transmitió un mensaje a la sociedad con el fin de concientizar sobre el daño que provoca el humo del tabaco, principalmente en las embarazadas, lactantes y niños.
El lema propuesto para este año es “Corrientes Respira Aire Puro”, lo cual pretende instaurar modelos y entornos saludables a la comunidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respira un aire insalubre.
La OMS y la Coalición del Clima y Aire Limpio se han unido en una campaña internacional llamada “Respira la vida”, que tiene por objeto sensibilizar al público acerca del impacto de la contaminación del aire en la salud y en el planeta, y crear una red de ciudadanos, dirigentes urbanos y nacionales y profesionales de la salud para impulsar el cambio en las comunidades.
Desde el Programa de Tabaco se realizan acciones de prevención y promoción de hábitos saludables durante todo el año, con comunidades educativas, pensando que la prevención es la herramienta clave para evitar el inicio en el consumo.
En este contexto, hoy estaba prevista la caminata “Corrientes Respira Aire Puro” pero, por la lluvia, la actividad no se concretó. No obstante, desde la sede de partida, la Estación Saludable de la plaza Cabral, el equipo de Salud Pública, transmitió el mansaje a la sociedad. “El objetivo de transmitir y concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de respirar aire limpio, respirar salud y eso se puede cuando el aire no está contaminado, pensando siempre que uno de los mayores contaminantes del aire en los lugares cerrados, es el humo del tabaco”, dijo el coordinador de la Caminata y Neumonólogo a cargo del Consultorio de Cesación Tabáquica que funciona en la ALCEC, Manuel Casuso.
“Y en esto, a lo que queremos apuntar en este día, es la importancia de que en los lugares cerrados, públicos, privados, estén libres de humo de tabaco en un cien por ciento, ya que a veces se piensa que la ventilación puede llegar a disminuir la concentración tóxica pero está comprobado que no es así”, explicó y agregó que “además, hay que tener presente que el tabaco, no solamente afecta a quien lo consume, sino a su entorno”.
Causo remarcó que “dentro de los fumadores pasivos (los que forman parte del entorno del fumador), hay personas que son más vulnerables, que son las embarazadas, los lactantes y los niños, entonces somos los adultos los responsables de evitar la exposición al humo del tabaco”.
“El humo del tabaco irrita, enferma y también mata. Contiene aproximadamente 7.000 sustancias tóxicas y de esas, cerca de 60 pueden ser cancerígenas”, aseguró.
Sábado, 23 de noviembre de 2019