Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRABAJO ENTRE MUNICIPIO Y PROVINCIA
La Municipalidad profundiza las tareas de prevención y concientización contra el mosquito
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 22 de noviembre de 2019

El operativo de descacharrado y el recorrido de promotores ambientales se realizaron en el barrio Santa Teresita, entre el miércoles y este jueves. Se repartieron folletos y se les explicó a los vecinos la importancia de no tener recipientes que puedan acumular agua, para evitar la proliferación de enfermedades como dengue, fiebre amarilla, chikungunya y Zika.




La Municipalidad de Corrientes continúa con las tareas de prevención contra el mosquito en diferentes puntos de la ciudad. Durante el miércoles y este jueves se llevó adelante la recorrida de promotores ambientales y el operativo de descacharrado para concientizar a los vecinos sobre la importancia de eliminar recipientes que puedan acumular agua.

Las acciones son realizadas por las secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Humano, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de evitar la presencia de mosquitos que transmiten enfermedades del dengue, fiebre amarilla, chikungunya y Zika.

Los agentes ambientales recorrieron el barrio entregaron folletería, explicaron la importancia de eliminar recipientes que puedan acumular agua, ya que representan potenciales focos de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad vectorial.

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Humano, Cristian Guastavino, resaltó el trabajo de prevención junto al Gobierno provincial. “Los promotores están recorriendo casa por casa, tratando de llegar a todos los vecinos, que tienen un horario estipulado para sacar a la vereda todos los cacharros”, afirmó.

“Tenemos una situación puntual en esta época del año que tiene que ver con la proliferación del mosquito, por lo tanto las aguas estancadas hay que eliminar, y en eso el descacharrado es fundamental”, sostuvo el funcionario al supervisar el operativo.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Rafael Corona, detalló que 30 trabajadores ambientales “repartieron folletos explicativos y pegaron carteles en los negocios, para poder llegar a toda la población”.

A su vez, dijo que “puntualmente se está haciendo hincapié en que los vecinos saquen materiales que puedan juntar agua, como gomas, latas, botellas vacías, que estén en su patio, al aire libre, y pueda ser foco de criaderos”.

DESCACHARRADO

El recorrido de los promotores se complementó con el operativo de descacharrado, donde los camiones recorrieron el barrio Santa Teresita y retiraron cubiertas, baldes, palanganas, floreros, entre otros cacharros.

“Desde el Municipio continuamos con estas acciones y en esta oportunidad el operativo fue exitoso nuevamente con una importante cantidad de cacharros recolectados”, resaltó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez.


Viernes, 22 de noviembre de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com