Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Investigación
Escándalo en el Vaticano por un supuesto fraude financiero
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 3 de octubre de 2019

El papa Francisco ordenó una investigación por un presunto fraude financiero que involucra a varios funcionarios de alto rango en el Vaticano.



Un reporte periodístico en Italia sostuvo que a causa del supuesto negociado fueron suspendidas de sus cargos cinco personas, entre las que se destaca uno de los máximos funcionarios de la Autoridad de Información Financiera (AIF), un organismo creado para evitar fraudes y operaciones financieras irregulares.

De acuerdo al L’Espresso, en el marco de la investigación se ordenó la suspensión de dos altos ejecutivos de la secretaría de Estado, Vincenzo Mauriello y Fabrizio Tirabassi, de la empleada administrativa Caterina Sansone, y dos altos dirigentes vaticanos, monseñor Maurizio Carlino, a cargo desde hace algunas semanas de la Oficina de Información y Documentación; y el director de la AIF, Tommaso Di Ruzza.

“Los mencionados podrán acceder al Estado exclusivamente para ir a la Dirección de Salud e Higiene para obtener servicios relacionados, o bien si son autorizados por la magistratura vaticana. Monseñor Carlino continuará residiendo en la Domus Sanctae Marthae“, expresó una disposición de circulación interna en la Ciudad del Vaticano.

La opinión del Papa sobre el Vaticano

Es preciso recordar que Santo Padre había manifestado: “El Vaticano no se salva del pecado, hay que ir limpiando”. De acuerdo a las palabras del Sumo Pontífice, en la sede central del catolicismo “hay que ir limpiando” porque no es un Estado que se salve del pecado. “Tenemos los mismos límites y caemos a veces en las mismas cosas. El trabajo es ir limpiando, limpiando, limpiando”, afirmó.

Francisco advirtió que dentro de la Iglesia Católica existen los “mercaderes”, al igual que los que Jesús expuso dentro del templo y consideró que es una “injusticia” que los países cierren la puerta a todos aquellos que migran por la guerra, el hambre, o la explotación.


Jueves, 3 de octubre de 2019

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com