Fracasó ayer la reunión mantenida entre gremios federados del sector en la Secretaría de Trabajo de la Nación. No hubo acuerdo y el servicio público se verá afectado una vez más en Corrientes, la medida de fuerza comenzó a regir desde las 0.
La Federación Argentina de Trabajadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informaron que por falta de acuerdo, el paro inscripto para hoy por 24 horas se hizo efectivo a partir de las 0.
La audiencia que se desarrolló ayer en la Secretaría de Trabajo de la Nación concluyó sin éxito por falta de acuerdo entre el gremialismo y empresarios del transporte urbano de pasajeros. Por esta razón el gremio de los choferes ratificó la medida de fuerza que se había lanzado para este viernes, y que paralizará el transporte urbano.
El distrito que logró un acuerdo fue la provincia de Buenos Aires, cuyo titular de Transporte fue el único que asistió a la audiencia. No fueron otros funcionarios provinciales ni “nacionales de primera línea”, tal como se había solicitado la semana pasada.
El gremio de los choferes pretende el mismo acuerdo salarial que sus pares del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba): 20 por ciento al conformado a partir de junio y un pago de 16 mil pesos en tres cuotas, ocho mil pesos por cobrar el 20 de julio, cuatro mil pesos, el 4 de agosto y cuatro mil pesos en septiembre. El acuerdo es por tres meses. Por su parte, la FATAP sostiene que no hay posibilidad de pagar los aumentos, y piden más subsidios.
Los empresarios sostienen que, para pagar el aumento pretendido por los choferes, hay dos opciones: aumentar más los boletos o lograr más subsidios. Justamente, por el tema de los subsidios, se esperaba que concurrieran funcionarios nacionales y provinciales y no asistieron a la audiencia.
Entretanto, la discusión doméstica entre el empresariado y representantes de UTA tendrá continuidad hoy a partir de las 10 en sede de la Subsecretaría de Trabajo, con dos temas centrales. La liquidación del medio aguinaldo acordada en dos cuotas, y el planteo empresarial por dar comienzo al procedimiento de crisis.
Estas negociaciones suman un nuevo capítulo en el conflicto que enfrenta a los choferes de colectivos con los empresarios y forzaron a las autoridades laborales a declarar sendas conciliaciones obligatorias que derivaron, incluso, en incidentes frente a los accesos de la empresa ERSA urbano en la capital provincial.
Proceso preventivo
Empresas de transporte de pasajeros de Corrientes presentaron un pedido de procedimiento preventivo de crisis ante la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia. “Esto impide que se tomen medidas de acción directa”, sostuvo el representante de CETUC, Javier Harfuch.
Viernes, 12 de julio de 2019