Andrea Giotta, subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, informó que en algunos comercios el tubo de 10 kilos cuesta $480. Ante está situación, coordinaron con las empresas mantenerlo a $300. Dijo que por gasto de envío en el interior sale 20 pesos más.
El lunes pasado se produjo el incremento del gas. En pocos días, en Capital la garrafa cuesta en algunos comercios 480 pesos, mientras que en el interior provincial unos $100 más. Para aplacar esos números, el Gobierno Provincial ofrece el tubo de 10 kilos a 299 pesos, en Capital y $320 en el interior.
Tal como publicó época, la Subsecretaría de Comercio de la Provincia, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, intensificó los controles a las cinco distribuidoras de gas envasado (que operan en esta Capital) teniendo en cuenta que entró en vigencia el nuevo precio máximo de referencia.
Es así que la garrafa de 10 kilos, la más vendida en el mercado local, ahora tiene un costo de 339 pesos máximo con IVA incluido (estaban hasta el fin de semana 330 pesos ( más 9 pesos = 3%).
Las garrafas de 12 kilos costarán al público 321,24 pesos, para el fraccionador 192,33 pesos y el distribuidor 289,17 pesos.
La de 15 kilos tendrá un precio al público de 401,55 pesos; para el fraccionador 240,42 pesos y para el distribuidor 361,46 pesos. Este es el cuarto aumento en lo que va de 2019 dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación para ese combustible.
Aclararon que el costo del traslado a domicilio (“delivery”) es libre y cada empresa puede definir el precio de envío (sale ahora entre 440 y 460 pesos).
De igual modo, los tubos ofrecidos por el Ministerio de Desarrollo Social a través de operativos móviles conocidos popularmente como “Garrafa Social”, también modificaron sus importes. En este caso de 300 a 320 pesos (+20 pesos=6%), en el interior, aunque se mantiene el precio en Capital.
Andrea Giotta, subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, y encargada del programa de Garrafa Social, señaló que hay muchas diferencias de precios del tubo de 10 kilos en la ciudad de Corrientes y las localidades del interior. “La gente nos comenta que en los kioscos de los barrios el tubo ronda los 480 pesos, mientras que en el interior está entre 520 pesos y $560”, informó.
Ante este panorama comentó que la subsecretaría a su cargo, junto a otras áreas del Gobierno Provincial, realiza operativos en capital y el interior (ver cronograma de esta semana en la infografía), para llevar algunos servicios a la gente más necesitada.
“Tu barrio somos todos” es uno de los programas que recorre los distintos puntos de la capital. Allí también se vende la garrafa social a 299 pesos.
La funcionaria explicó que este monto se debe al acuerdo logrado con las distintas empresas que distribuyen el gas a los distintos comercios.
“Mediante la figura de la responsabilidad social empresarial, las distintas firmas que operan en la ciudad de Corrientes decidieron dejar el tubo de 10 kilos a 299 pesos”, explicó.
Además se hace relevamiento de familias en situación de vulnerabilidad. También mediante área de Fortalecimiento Institucional, se entregan semillas, más asistencia en odontología escolar, atención médica integral, control de pesos y talla, vacunación, farmacia, promoción y atención de mascotas.
“En cada uno de los operativos que realizamos bajamos alrededor de 100 garrafas. Mucha gente llega de otros barrios para comprar el gas más barato. Cuando realizamos el operativo en el barrio Río Paraná, me tocó presenciar el caso de una mujer que hizo 20 cuadras caminando para poder obtener el gas más económico”, concluyó Giotta.
Jueves, 4 de julio de 2019