
Hace más de un año, organizado por la Vicegobernación y el Dr. Gustavo Canteros, se daba inicio a una serie de cursos en oficios bajo mi coordinación. En aquel momento, los vecinos de la ciudad de Corrientes nos manifestaban continuamente las dificultades que presentaba el mercado laboral local. Fue por ello que nos pusimos en marcha con objetivos bien determinados y concretos.
Fundamentalmente se apuntó a los jóvenes, para que pudieran acceder a su primer trabajo. También a aquellos que lo habían perdido y necesitaban reinsertarse en el universo laboral. Todos los cursos tuvieron una muy favorable respuesta por parte de los vecinos que se inscribieron con mucha ilusión. En el desarrollo de estas capacitaciones fuimos aprendiendo que todo esto constituía sólo el primer trayecto de un proyecto mucho más ambicioso: la formación de emprendedores. Se es consciente de que el Estado ya no puede absorber toda la masa de demanda laboral. Guiados por este principio, tuvimos la experiencia de primera mano respecto a las necesidades que los propios vecinos nos comentaban. Fue así que comenzamos a idear la manera de que los mismos egresados de estos cursos pudieran insertase con mayor fluidez en un mercado laboral siempre cambiante y dinámico. Entendimos que la segunda fase respondía a nuevas necesidades y se relacionaba con la posibilidad de que pudieran generar emprendimientos.
Ahora bien, allí justamente comprendimos que era vital el acompañamiento del Estado en sus diversos estamentos para poder concretar efectivamente una estrategia que involucrara a los mismos vecinos en la creación de espacios socioeconómicos autosustentables. Esta cuestión nos llevó a resignificar la manera de contener a estos emprendedores, que necesitaban información jurídica respecto a la legislación y las reglas que corresponden a cada rubro elegido. Pero también el asesoramiento financiero era una herramienta fundamental para la obtención de recursos. Finalmente nociones elementales de marketing posibilitarían acercarse a los clientes - consumidores y canalizar la propia producción. Y conocer fundamentalmente de qué manera insertarlos en la inmensa red de intercambio que se opera a través del mundo virtual en sus diversas maneras.
Entendimos que cada paso, cada trayecto, era fundamental, y que el Estado debía acompañar a estos emprendedores. De allí surgió la idea que hoy sostengo como base de mi propuesta política como candidato a concejal de esta ciudad de Corrientes, de involucrarme más profundamente en este universo tan interesante como desafiante. Conocí a muchos vecinos, a sus hijos, a sus nietos, como así también las historias de vida que traía cada uno y de la cual pude nutrirme con mucha intensidad. Estos relatos eran tan diversos como singulares pero que confluían en la ganas de trabajar con honestidad y decencia, de mejorar la calidad de vida de cada uno a través del trabajo digno.
Fundamentalmente, quiero agradecer a todos los que nos acompañaron. Y quiero decirle a cada uno de los vecinos de Corrientes que confíen en la responsabilidad política y de gestión que asumo. Pondré todas mis energías en el fortalecimiento y acompañamiento de estas actividades como parte de políticas de Estado a mediano y largo plazo. Es fundamental que tengan continuidad en el tiempo y que se institucionalicen definitivamente. Finalmente soy consciente de que estas medidas fortalecen el tejido social y contribuyen a una sociedad civil más comprometida con los ciudadanos, entendiendo que la política es el gran instrumento de mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.
Miércoles, 15 de mayo de 2019