Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Joven ambientalista
Luis Martínez fue entrevistado por Unilever Global Channel
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 12 de febrero de 2019

Para hablar del cuidado del medio ambiente, siempre es necesario recordar qué es y que se incluye cuando se habla de este entorno, pues todos formamos parte de él y es esencial destacar cada detalle que integra el espacio que habitamos; para así contribuir en mantener un planeta completamente conservado y lleno de vida.




El estado actual del planeta es alarmante y el cambio climático cada ves es más notorio en todo el mundo y solo vean cómo el hielo se está derritiendo, cómo los huracánes y tornados están afectando a las comunidades, cómo están cambiando los patrones del clima a nivel global.

En la medida en que el cambio climático es un fenómeno global, nuestra preocupación, en primer lugar, tiene que ser como ciudadanos del mundo, y, en segundo lugar, por aquello que nos atañe de manera más cercana.


¿Cómo definiría el estado de los recursos hídricos del País?

Tenemos problemas de sobreexplotación de recursos, tanto en aguas subterráneas como superficiales. Hay muchos acuíferos que están sobreexplotado. Tenemos, por otro lado, un problema de contaminación por nutrientes. La agricultura ejerce una enorme presión sobre el medio hídrico, y esto genera problemas claros en nitratos y fosfatos. Tenemos un problema claro de vertidos de contaminantes industriales... y tenemos un problema claro de destrucción de diversidad biológica. Hay zonas donde las presiones son mucho más intensas, precisamente en aquellas donde la sequía no es un problema coyuntural, sino la manifestación aguda de un desafío crónico: la escasez estructural de agua.


La deforestación influye mucho en las inundaciones que luego es lo que provoca la pérdida de cobertura boscosa que no permite la natural absorción del agua son algunas de las principales causas de las inundaciones que cada ves que llueve algunas provincias son afectados y acorralados por el exceso de lluvias.


En los últimos años hemos sido testigos de la avalancha de fenómenos meteorológicos extremos que por todo el mundo se han presentado como consecuencia del cambio climático que es real, concreto y no se puede negar, todo esto nos lleva a un solo responsable las acciones humanas. Sin embargo, las noticias siempre se enfocan en la destrucción que los mismos dejan en las comunidades humanas, en sus bienes y personas pero jamás se habla del terrible impacto que éstos tienen en el ambiente y en los ecosistemas impactos irreversibles.


Los fenómenos meteorológicos extremos o de alto impacto afectaron a innumerables países y millones de personas el año pasado ya no podemos seguir ignorando al cambio climático debe dar máxima prioridad a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a las medidas de adaptación al clima.

Debemos pensar en nuestras decisiones cotidianas y en las consecuencias que tendrán en el futuro. Desde optar por qué tipo de alimentos vamos a comer, cuál va a ser la ropa que vistamos, hasta qué vínculo tenemos con la naturaleza. Si no cambiamos la forma en la que vivimos pronto, quizá luego sea demasiado tarde


Martes, 12 de febrero de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com