Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Legislatura
Diputados postergó para 2019 el debate del proyecto de paridad de género
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 29 de noviembre de 2018

La última sesión del período ordinario excluyó las propuestas de equidad de participación política y de voto joven. Desde el oficialismo afirmaron que el año que viene retomarán el debate. Se creó por ley la Municipalidad de Cazadores Correntinos.



La Cámara de Diputados de la Provincia finalmente dejó pendiente el tratamiento del proyecto de ley de paridad de género presentado por el gobernador Gustavo Valdés. En la que fue la última sesión del período ordinario, se sancionó la ley que crea el Municipio de Cazadores Correntinos.
La nueva comuna, la número 74 de la provincia, limita al oeste con Sauce y al este con Curuzú Cuatiá.
Sobre tablas, se sancionó la ley que declara a la Municipalidad de San Antonio Apipé Grande como Capital Provincial de los Bienes Intangibles, autoría del senador Sergio Flinta, y se convirtió en ley la declaración del yaguareté como monumento natural de la provincia de Corrientes.
Obtuvo media sanción el proyecto de ley que crea la Escuela de Guías de Pesca de la Provincia de Corrientes, presentado por los diputados Oscar García y Javier Sáez.
Por otra parte, entre los proyectos ingresados que pasaron a las comisiones pertinentes, se destaca el Presupuesto 2019, presentado por el Poder Ejecutivo, el que fue enviado a la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos.

Paridad de género

El proyecto presentado por el gobernador Gustavo Valdés despertó un marcado interés en el arco político, incluso la oposición exigió celeridad a su tratamiento parlamentario. Sin embargo, antes de que se realice la 28ª sesión se conoció que su tratamiento no se iba a dar.
Existen dos alternativas para que el proyecto del Ejecutivo sea tratado antes de que inicie el período ordinario de 2019: una posibilidad es que se prorrogue el tiempo ordinario de este ciclo y la otra es que el gobernador convoque a sesiones extraordinarias.
El diputado Eduardo Vischi (UCR) había anticipado, en declaraciones a Radio Dos, que se trataría el proyecto de paridad de género y el de voto joven, que propone habilitar a votar en elecciones provinciales a partir de los 16 años, “quedarán pendientes para el año que viene”.
Vischi analizó que ambos proyectos “deben ser tratados con respeto y seriedad” porque son “normas que la sociedad está pidiendo”. Por el rigor que implican, sostuvo que desde el oficialismo tienen la intención de tratarlos “a principios del año que viene”.

Pedido de la oposición

Desde la oposición entienden que los proyectos girados por Valdés son importantes por su impacto social y reclamaron que se dicte una prórroga de sesiones para el tratamiento de la paridad de género. El pedido fue formalizado a través de un proyecto de resolución firmado por los diputados del Partido Justicislista (PJ) Ernesto Meixner, Martín Barrionuevo, César Acevedo y María Giraud.
Desde la oposición indicaron que las sesiones ordinarias “pueden prorrogarse por 30 días por disposición de las Cámaras de Diputados y de Senadores, a través del voto de la mayoría absoluta de cada una o por decisión del Poder Ejecutivo”.
Al respecto, consideran que “en virtud de los múltiples asuntos pendientes de tramitación legislativa de interés para la ciudadanía se hace necesario” prorrogar el tiempo ordinario.
“Existen en la Cámara de Diputados 4 proyectos vinculados a paridad de género, uno de ellos de autoría del Poder Ejecutivo Provincial, y que tiene preferencia para tratamiento de un proyecto sobre el mismo tema en Senado”, argumentan desde el PJ.

“Cuando hay voluntad política, no hay trabas”

Se sumó al pedido de tratamiento el Colectivo de Mujeres por la Paridad. En declaraciones a Radio Dos, la referente Verónica Briceño demandó prioridad al declarar que “cuando hay voluntad política, no hay trabas”.
Para Briceño, si no lo aprueban este año “nos estarán negando el derecho de participar en las próximas elecciones”.
“Se puede pedir una sesión especial, resolver en una hora, si quieren. No es que quieran debatirlo, lo que quieren es mantener los privilegios que tuvieron siempre”, cuestionó.


Jueves, 29 de noviembre de 2018

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com