El titular de Producción se reunió con los propietarios de los terrenos lindantes al lugar donde se llevará a cabo la obra.
El ministro de Producción de la Provincia, Jorge Vara, acompañado por el subsecretario del área, Jorge Fedre, se reunió el lunes con propietarios de terrenos vinculados directamente con las obras de defensa costera que se construirán sobre el río para el futuro puerto de Lavalle.
Durante el encuentro, los funcionarios presentaron e informaron a los vecinos sobre el proyecto de esas próximas obras de defensas costeras y muelle, que, además de los trabajos en la ribera del predio del puerto, contempla otros iguales sobre aproximadamente 200 metros más –aguas arriba– con lo cual esos terrenos también resultarán protegidos.
El proyecto será presentado en los próximos días ante la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables para su correspondiente autorización, por tratarse de trabajos sobre el río, jurisdicción y ámbito de competencia de ese organismo nacional.
La elaboración del proyecto ejecutivo del puerto de Lavalle fue financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En tanto que el Ministerio de Producción tuvo a su cargo las tareas de limpieza, drenaje y obras en el acceso al predio adquirido por la Provincia y que será sede del futuro puerto.
El predio para el futuro puerto fue adquirido por la cartera productiva. Se trata de un terreno de 50 hectáreas ubicado entre ruta 27 hasta el margen del río Paraná, jurisdicción de Lavalle. “El lugar está aguas abajo de lo que sería el futuro puente que uniría esa localidad correntina con Santa Fe”, precisó el ministro Vara.
Cabe consignar que un grupo de empresarios estarían interesados en la construcción del puerto. “A raíz de que no va a ser tarea sencilla conseguir financiamiento, es necesario despertar el interés de quienes podrían hacerlo, es decir el sector privado”, anticipó en su momento el funcionario provincial.
El proyecto ejecutivo contempla la construcción por módulos.
“Apuntamos a un puerto multimodal completo, pero para facilitar la construcción, se propone que se haga de manera modular para que se pueda realizar por tramos. Algunos componentes, primero, y luego ir mejorando”, precisó Vara.
Se trata del primer puerto multimodal que se construirá en el país después de 21 años. “Será el punto de salida fluvial hacia el transporte marítimo de ultramar, que contribuirá a mejorar las condiciones de integración física y económica con los países de la Cuenca del Plata”, señaló el ministro.
Tendrá una capacidad para mover 450 toneladas al año, principalmente de arroz y madera. Prevé un muelle de 237 metros de longitud por 30 de ancho, permitiendo aumentar las exportaciones anuales de Corrientes.
Miércoles, 28 de noviembre de 2018