La mitad de ese monto se repartirá entre los Municipios. Es por el programa de asistencia financiera dispuesto por la Nación para las Provincias que firmaron el Consenso Fiscal.
La Secretaría de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, aprobó por Resolución 18/2018 el pago de 148.800.000 pesos a Corrientes –$ 74.400.000 para la Provincia y $74.400.000 para las comunas correntinas–, en el marco del programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios que hayan aprobado el Consenso Fiscal.
Se trata de la primera transferencia a Provincias y Municipios por la compensación de la eliminación del fondo sojero.
El programa, creado a través del Decreto 836, tiene el objetivo de asistir financieramente a las provincias que hayan aprobado el Consenso Fiscal y está bajo la órbita del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, que conduce Rogelio Frigerio. La primera cuota, transferida por la Nación, fue de 942.043.331 millones de pesos.
Además de lo aprobado a Corrientes, en el mismo documento, el secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli, aprueba el pago de $ 878,9 millones para Buenos Aires, $ 246,8 millones para la CABA, $ 110,2 millones para Catamarca, $ 199,7 millones para Chaco, $ 63,3 millones para Chubut, $ 355,4 millones para Córdoba, $ 195,4 millones para Entre Ríos y $ 145,7 millones para Formosa.
En tanto que a la provincia de Jujuy se destinaron $ 113,7 millones; $ 82,9 millones para La Rioja, $ 166,9 millones para Mendoza, $ 132,2 millones para Misiones, $ 69,5 millones para Neuquén, $ 101 millones para Río Negro,
$ 153,4 millones para Salta, $ 135,3 millones para San Juan y $ 63,3 millones para Santa Cruz.
Para la jurisdicción de Santa Fe, el Gobierno nacional destinó $ 357,7 millones; $ 165,4 millones para Santiago del Estero, $ 49,4 millones para Tierra del Fuego, y $ 190,4 millones para Tucumán.
Los fondos transferidos deberán destinarse a la ejecución de obras de infraestructura dirigidas a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes.
Tampoco pueden ser objeto de compensación o transacción de ninguna especie.
En caso de que un municipio no acepte la transferencia, la jurisdicción respectiva reintegrará estos montos resultantes a la cuenta correspondiente del Tesoro nacional.
Por otra parte, en caso de que la provincia no acreditare de forma fehaciente la efectiva distribución de los montos se efectuará la retención de las cuotas subsiguientes hasta tanto se acredite dicha circunstancia.
Responsabilidad
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) difundió un documento con la información relevada al 31 de marzo de 2018, sobre el Cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal. De acuerdo con el informe, la provincia de Corrientes, junto a Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro, San Juan, Neuquén y Mendoza, ocuparon el primer grupo al que se lo puede definir como de alto cumplimiento, presentando toda la información que exige la ley, dentro de los plazos establecidos. Dentro de este conjunto de provincias, se destacaron Corrientes y Santa Fe, por presentar toda la información en tiempo.
Respecto del informe anterior se incorporaron a este grupo las provincias de Mendoza y Neuquén. Sin embargo, 4 jurisdicciones dejaron el grupo. Chaco, Catamarca y Jujuy solo bajaron una posición, es decir, se encuentran un grupo por debajo de este, mientras que Santiago del Estero bajo al tercer grupo. Este grupo muestra un peor desempeño con relación a septiembre 2017.
Lunes, 5 de noviembre de 2018