Anoche, la Dirección de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto suscitado entre la Unión Tranviario Automotor y las firmas que prestan el servicio de transporte urbano de pasajeros. En un primer momento, el sindicato convocó a un paro de 24 horas que se pretendía efectivizar el lunes 5 de noviembre. Pero, a pedido de la Municipalidad de Capital, el órgano de Trabajo dejó sin efecto la medida de fuerza.
La información de último momento da cuenta que la Dirección de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria tras el anuncio de la UTA a un paro por 24 horas en los servicios de transporte público de pasajero del lunes 5. A pedido de la Municipalidad de Capital, el órgano de Trabajo dejó sin efecto la medida de fuerza.
“Ayer a la tarde se dictó la conciliación obligatoria en virtud que hubo un encuentro voluntario de las partes al mediodía pero no hubo acuerdo. Se finalizó la audiencia voluntaria y representantes de los empresarios como de la Municipalidad de Corrientes solicitaron por separado la intervención de la Subsecretaría de Trabajo”, dijo el Subsecretario de Trabajo de la Provincia, doctor Jorge Rivolta en declaraciones periodísticas.
Agregó además: “Evaluamos el expedientes y están dadas las condiciones para dictar la conciliación obligatoria. Se fijo audiencia para el martes 12 al mediodía”.
“El lunes debe haber servicio de colectivo normal. Porque al dictarse la conciliación obligatoria hay dos grandes efectos- El primero es que ambas partes (el gremial y el empresario) no puede tomar ninguna medida de acción directa. Se tiene que retrotraer cualquier medida que se haya tomado con posterioridad al dictado de la conciliación. El sector empresario tampoco puede sancionar a ningún trabajador. Y la segunda es la obligación de sentarse a dialogar, que no significa una obligación de acuerdo. Pero si dura por 15 días”.
Viernes, 2 de noviembre de 2018