Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Corrientes
Congreso del PJ marcó la cancha para los comicios del año próximo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 28 de octubre de 2018

La cumbre peronista terminó con un mensaje a favor de internas sin fratricidio en marzo próximo y estableció la posterior realización de alianzas con sectores antagónicos al oficialismo nacional, provincial y municipal. Amplió derechos para la participación femenina.




El Congreso del Partido Justicialista (PJ) realizado ayer en la sede capitalina estableció los parámetros para lo que serán los turnos electorales tanto internos como generales del año próximo. Una cumbre que tuvo de todo y, como siempre, terminó con “la marchita”.
El último plenario del máximo órgano de conducción del justicialismo de este año comenzó sobre el mediodía con una nutrida concurrencia, abultada por militantes y dirigentes de distintos puntos de la provincia.

Con 157 congresales presentes, el cuerpo presidido por el exintendente Fabián Ríos tuvo una de sus paradas más importantes en la reforma de la Carta Orgánica, que regirá en los comicios internos para cargos partidarios y candidaturas, convocada para el 31 de marzo próximo.
En la ocasión se incluyó la “paridad de género” en el articulado del estatuto orgánico, también se bajó el porcentaje para el reparto de cargos del 15% al 5% en la base del sistema d’Hhont. Las tensiones y cruces comenzaron con los rechazos a distintas iniciativas, como el pedido para bajar el piso de 38 municipios a 10 para el armado de listas provinciales de cara a las internas, y la propuesta para establecer un cronograma obligatorio de rees anuales.
Con el rechazo ya formalizado, el impulsor de las mentadas mociones, Alejandro Karlen, protagonizó un intercambio de alto voltaje con Ríos, a quien responsabilizó de “condicionar” las decisiones de la próxima conducción.
Con ello aludió al último punto del temario, que versó sobre los parámetros para las políticas de alianzas en las generales y las intermedias provinciales y municipales. Esto porque entre las definiciones, el cuerpo también facultó al Consejo provincial partidario a negociar alianzas con distintos sectores, pero con “aquellos que públicamente se hayan manifestado contra las políticas de Cambiemos y sus aliados locales”, remarcó Ríos.
Llegado el momento de abordar la temática, y luego de explicar y asumir la “culpa” por la derrota en las últimas elecciones municipales, Ríos hizo hincapié en el compromiso electoral interno previo con fecha en marzo y aclaró que “no vamos a ir a una guerra”, sino a “una competencia electoral en la que el adversario será un compañero”, algo que pidió “no olvidar”.
Fue entonces cuando cobró protagonismo la situación de Goya, donde los primos Bassi, Rubén y Gerardo (actual presidente del Consejo provincial), mantienen una rivalidad virulenta desde hace tiempo.
Entrada la siesta, Goya seguía siendo el banquete de propios y extraños, con pases de factura de distintos sectores y una moción de “abrazo público” de Tamandaré Ramírez Forte, que no sólo no tuvo éxito, sino que tampoco logró poner coto a los cruces intermitentes.
“Ese abrazo no se lo deben a ustedes en nombre propio, ustedes no son nadie, se lo deben al peronismo de Goya entero”, disparó el exdiputado.
Fue Ríos quien resolvió dar por terminada la cuestión poniendo fin al uso de la palabra de una congresal y pasando el micrófono al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, quien pese a no ser congresal, lanzó un encendido discurso con saco de candidato a sucesor del “profe” Bassi.
Ascúa aprovechó su momento para aclarar su pertenencia partidaria, su ideología consecuente y despegarse de las críticas por su relación con el gobernador radical Gustavo Valdés.

El descargo de Ascúa
“Sé que hay muchas críticas de compañeros sobre la relación de los intendentes con el gobernador Gustavo Valdés”, expresó a su turno el intendente libreño Martín Ascúa.
“Quiero decirles que desde que fui candidato hasta que me eligieron intendente por el justicialismo, mi celular jamás sonó por el llamado de algún radical, porque saben que jamás tendría nada que ver con ese partido”, replicó.

Fabián Ríos, sin
aspiraciones

El presidente del Congreso del Partido Justicialista (PJ) y exintendente capitalino, Fabián Ríos, aseguró a periodistas de época que todavía no definió cuál será su papel en el proceso interno que la Junta Electoral partidaria deberá poner en marcha 90 días antes del 31 de marzo próximo, fecha establecida para los comicios internos.
“Ahora queda encauzar un proceso interno que tendrá por delante noventa días intensos”, expresó Ríos, quien al ser consultado sobre su participación dentro de ese marco, respondió que “no tengo decisión propia. Sólo pretendo que se ponga en uso lo aconsejado, no soltar la mano a compañeros”, antepuso, ya que “actualmente tenemos compañeros exintendentes y de otros cargos procesados por la Justicia, más ninguno de Cambiemos y fuerzas aliadas”, analizó.
Al respecto, bregó porque en el marco interno “no entreguen, no pongan en la parrilla a compañeros señalados por la Justicia a pedido del oficialismo”.
“Este es el escenario que tenemos, que afrontaremos, y que la interna del peronismo no aporte como trampolín”, remarcó. “Lo demás, veremos el año que viene”, sostuvo en alusión a su futuro político.


Domingo, 28 de octubre de 2018

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com