Con la implementación de nuevo equipamiento, se intensificarán los dispositivos de seguridad en la ciudad con vistas de optimizar el trabajo de la Policía de Corrientes. El ministro López Desimoni destacó la decisión política del gobernador Valdés.
En el marco de tener una policía eficaz, con equipamiento moderno y tecnología de punta, el Gobierno provincial sigue adelante con una de las aristas más importantes entre sus ejes planteados para la política de seguridad pública: el equipamiento de las fuerzas del orden provincial.
El ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni, destacó ayer que el trabajo intensivo de prevención del delito que lleva adelante la Policía de Corrientes se verá reforzado con el equipamiento que adquirirá el Gobierno de Corrientes en breve.
De ese modo, recordó que “la administración de Gustavo Valdés comprará 100 móviles para la policía y se abrirá una nueva licitación para adquirir 250 motocicletas de última generación, ya que en el primer llamado no hubo oferentes”.
Los vehículos representan una importante inversión en el trabajo preventivo teniendo en cuenta que la presencia policial ayuda que disuadir a los malvivientes. Asimismo, avanzan en el trabajo de planificación para la instalación de cámaras en varios puntos de la ciudad, con vistas a tener una manera más de monitorear la ciudad. En este sentido, explicó que el Gobierno provincial está trabajando para tender redes de fibra óptica, lo que permitirá instalar en una primera etapa 300 cámaras en la ciudad de Corrientes. “Esto nos permitirá intensificar el trabajo que ya se viene realizando con los diferentes dispositivos de seguridad que despliega la policía en diferentes puntos de la capital”, resaltó López Desimoni, que estuvo en el Parador de los Peregrinos, en la ruta nacional Nº 12, acompañando a quienes marchaban a la basílica de Itatí.
En los últimos años, la seguridad fue una de las áreas en que la gestión de Encuentro por Corrientes (ECO) hizo inversiones que renovaron en un 100% el parque automotor, incrementándolo. Cuando Valdés fue ministro de Gobierno y Justicia, entre 2009 y 2013, se hizo una de las compras más grandes en lo que refiere a patrullas, tanto en autos como en camionetas y motos. Durante el tiempo que estuvo Pedro Braillard Poccard, se siguió con esta política, que también implementó su sucesor Horacio Ortega.
Barrio Esperanza
Por otro lado, durante la tarde de este viernes el Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) y el Comando de Patrulla encabezaron un operativo en el barrio Esperanza y el Doctor Montaña, que tuvo como resultado 12 personas demoradas y 12 motos secuestradas por falta de documentación.
El procedimiento se llevó adelante durante toda la jornada luego de que el ministro López Desimoni dispusiera un control especial en la zona por el ataque que sufrió el jueves un chofer de la línea 103.
No obstante, los operativos continúan en toda la ciudad y en diferentes horarios con resultados positivos.
Lunes, 16 de julio de 2018