El viceintendente, Emilio Lanari, participó del acto conmemorativo por la creación de la Prefectura Naval Argentina, realizado en la plaza de armas Manuel Florencio Mantilla. En la ocasión, valoró el accionar de “la autoridad marítima, que protege nuestros puertos, además de luchar contra el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, entre otras tareas”.
La Prefectura Naval Argentina conmemoró este viernes el 208º aniversario de su creación con un acto en la plaza de armas Manuel Florencio Mantilla, que contó con la participación del viceintendente, Emilio Lanari y el subsecretario de Seguridad de la Provincia, Guillermo Weyler.
“Estuvimos acompañando a las autoridades provinciales y de la fuerza por este nuevo aniversario, un acto que fue emotivo, dirigido a los hombres que han pasado por la fuerza, en reconocimiento a las tareas que realiza la Prefectura en todo el país, autoridad marítima que protege nuestros puertos, además de luchar contra el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, entre otras tareas”, precisó el vicejefe comunal.
Lanari señaló que “con la Prefectura llevamos siempre adelante un trabajo constante y mancomunado en cada uno de los eventos que realizamos, sobre todo en lo que respecta a las actividades en las playas”, tras lo cual transmitió públicamente “un agradecimiento constante por eso”, al tiempo que ratificó “el acompañamiento permanente a la fuerza de parte de la Municipalidad”.
Para este aniversario, el municipio prestó su colaboración “en la restauración de toda la plaza, tarea ejecutada por personal de Parques y Paseos y la refacción a nuevo de su iluminación, que no hace más que embellecer el lugar, que ha quedado muy lindo, con la inauguración de un hermoso mural que se suma al patrimonio cultural de la ciudad”, especificó el viceintendente.
Por su parte, el jefe de la Prefectura de Zona del Paraná Superior y Paraguay, prefecto mayor José Luis Domínguez, dijo que la institución “nació con los albores de la Patria y por eso es muy significativo nuestro sentido de pertenencia a la Nación”.
“Es un cumpleaños muy importante para la institución, donde muchos correntinos cumplen sus funciones en la fuerza en los distintos lugares del país”, agregó Domínguez.
LA CEREMONIA
El acto se inició con los saludos a la agrupación “29 de junio” por parte del director de la Región Norte, prefecto general Bruno Roberto Koplin; el viceintendente, Emilio Lanari y el subsecretario de Seguridad de la Provincia, Guillermo Weyler.
Seguidamente, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, cuyos acordes fueron ejecutados por la banda de música de la Policía de la Provincia, tras lo cual el capellán de la fuerza, Mario Portillo, realizó una invocación religiosa, cumpliéndose también un minuto de silencio en honor a los prefecturianos fallecidos en cumplimiento de su deber.
Luego llegó el turno de las distinciones, entre los que se destacó al personal que cumplió 50 años con la fuerza, a los cuales se les entregaron medallas de oro.
Posteriormente, se realizaron reconocimientos institucionales por parte del Gobierno de la Provincia y la Jefatura de Policía, mediante placas alusivas a las altas autoridades de la Prefectura.
Para finalizar, se descubrió un mural que estuvo a cargo de los artistas José y Marcos Kura, oportunidad en que el concejal Fabián Nieves entregó una resolución del Concejo Deliberante capitalino, a través de la que se declaró “de Interés Cultural” la obra realizada mediante la técnica de esgrafiado.
……………………………..
CENTRO CULTURAL ADOLFO MORS
Pepito Molina expone “Fotografías de
la ciudad, su cultura y sus costumbres”
Se realizó este jueves la apertura de la muestra del reportero gráfico José “Pepito” Molina. Las imágenes reflejan la idiosincrasia del correntino y podrán ser apreciadas hasta el 11 de julio, con entrada libre y gratuita.
“Fotografías de la ciudad, su cultura y sus costumbres” es el nombre de la muestra habilitada en la noche del jueves en el Centro Cultural Adolfo Mors, ubicado en Pellegrini 542. Su autor es el reconocido reportero gráfico José “Pepito” Molina.
"Me entusiasma contar en imágenes lo que sucede a nuestro alrededor. Tengo la cámara siempre lista por si pasa algo improvisto. No busco una fotografía exigida, prefiero el momento, lo natural, lo real", expresó Pepito, en referencia a lo que pretende captar a través de su lente. “Muchos correntinos pasan por lugares y no aprecian la belleza que tiene Corrientes, y eso es lo que quiero mostrar en esta exposición”, destacó el fotógrafo.
La muestra cuenta con más de 80 imágenes en las que se reflejan la cultura y paisajes de la ciudad, como las fiestas populares del chamamé y carnaval, gauchos, entre otros.
Además de familiares y amigos de Pepito, acompañaron la apertura de la muestra el secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Gustavo Lorenzo Brisco y la directora general de Planificación y Gestión Artística, Ana Laredo.
EL AUTOR
Figura emblemática del diario Época, “Pepito” Molina hace 40 años muestra a través de sus imágenes la historia de Corrientes.
Nació en Valencia (España), pero siendo muy pequeño su familia lo trajo a la tierra del Taragüi, donde su encanto por la ciudad fue inmediato.
Dio sus primeros pasos en el oficio en el diario Época, donde hace más de cuatro décadas marca tendencia con sus trabajos.
Fue presidente por seis años del Foto Club Corrientes, hizo innumerables exposiciones de sus obras y también se dio el lujo de exponer en la Casa de Corrientes, en la ciudad de Buenos Aires.
Algunos de los lugares en los que expuso en Corrientes: Punta Tacuara; Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Museo de Bellas de Artes; Teatro Oficial Juan de Vera, Subsecretaría de Turismo de la Provincia; Fiesta Nacional del Chamamé; Carnavales de Corrientes; Centro Cultural Adolfo Mors; Asociación de Periodistas de Corrientes, Salón de usos múltiples del diario Época; Federación Internacional de Turismo en Buenos Aires; Fiesta Nacional del Surubí y Feria del Libro de Buenos Aires.
Viernes, 29 de junio de 2018