El índice nacional marcó 2,1% de suba respecto de abril. En la región superó esa cifra: 2,6%.
La inflación fue de 2,1% en mayo y acumula 11,9% en lo que va del año y 26,3% en los últimos 12 meses, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La cifra, por debajo de lo estimado por consultoras privadas –que calculaban entre 2,4% y 2,8%–, fue el más bajo del año, con la excepción de enero pasado cuando el indicador fue del 1,8%, y marca una muy leve desaceleración respecto de los tres meses anteriores.
Las subas más importantes las registraron los rubros Comunicación (3,9%); Alimentos y bebidas (3,3%); y Recreación y cultura (2,5%), y Restaurantes y hoteles (2,4%).
Salud subió 2,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 2,2%; Prendas de vestir y calzado, 2%, y Transporte, 1,9%.
El rubro de bebidas alcohólicas y tabaco creció 1,6%, el del sector de la educación aumentó 0,9% y el de Otros bienes y servicios registró un incremento del 2%.
El rubro Vivienda Agua, electricidad, gas y otros combustibles, fue el único con un registro en baja del 0,7%, que se explica por la reducción de la carga impositiva en las tarifas de los servicios públicos de luz y gas en algunas provincias, sumado a que esos precios no sufrieron variación en mayo pasado.
La región del Noreste tuvo en mayo, en comparación con el mes anterior, el incremento de precios más alto con un 2,6%, mientras que en Cuyo se registró la variación más baja con un 1,8%.
En el Gran Buenos Aires los precios minoristas registraron un salto del 1,9%, mientras que en la región Pampeana la suba llegó al 2,2%, en el Noroeste al 2,3% y en la Patagonia al 2%.
En los primeros cinco meses del año, el Noreste acumula 12,25.
Viernes, 15 de junio de 2018