El exdirector del hospital Escuela y reconocido médico correntino, Alfredo Revidatti, expuso ayer en la última audiencia pública en diputados sobre el aborto. “Cuando estudiamos medicina, leímos que la vida empieza en el momento de la concepción”, dijo Revidatti ante los legisladores nacionales.
“Corrientes es una provincia que se ha declarado pro vida en 2011 por el Ejecutivo y por el Legislativo, y contamos con un médico en Corrientes que fue el iniciador del Día del Niño por Nacer que se celebra todos los 25 de marzo en el país”, comenzó su exposición el coordinador de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia.
Posteriormente, dio algunos indicadores de las principales causas de muerte en Corrientes y dijo que la mayor es por “accidentes de tránsito” y no por abortos provocados.
“Me cuesta entender que no se pueda hablar de las dos vidas”, remarcó el médico, cuestionando el debate del aborto como si se tratase de un tema exclusivo de la mujer e incluyendo así al bebé por nacer en la discusión.
Por otra parte, el ahora funcionario de Salud Pública de la Provincia recordó que en Corrientes “el último aborto séptico (provocado) que falleció, fue en 2012” y mencionó otro caso, en la localidad de Esquina, pero aclaró que en esa ocasión “la joven no falleció”.
Detalló que “en el país en el año 2004 hubo 295 muertes maternas por todas las causas, desde el comienzo del embarazo hasta 45 días del puerperio, 23 fueron en Corrientes”.
Por último, trasmitió una reflexión: “Educar en valores para saber discernir. Acompañarla en el embarazo para que nazca y para que nazca con amor”.
Viernes, 1 de junio de 2018