El complejo urbanístico Santa Catalina, el Plan Costero y la planta de residuos cloacales fueron algunas de las cuestiones abordadas. Desde ambas administraciones destacan el buen diálogo y las tareas articuladas. Trabajan en la ampliación de la terminal de ómnibus.
La clásica reunión de gabinete del gobernador Gustavo Valdés fue ampliada; contó ayer con la presencia del intendente de la ciudad de Corrientes Eduardo Tassano y algunos de sus secretarios y subsecretarios. Entre las obras de relevancia se destacan el Plan Urbanístico Santa Catalina, la Autovía en la Ruta Nacional Nº12, el Plan Costero de la ciudad, el plan Hídrico, entre otros aspectos.
El objetivo de ambas gestiones en mantener la tarea entre sus equipos técnicos y administrativos. Ni Valdés ni Tassano desean que exista desarticulación entre los distritos. No solamente por lo que significó la premisa de la alineación Provincia - Municipio, sino por los buenos resultados que se lograron en estos primeros meses en materia cultural, en controles conjuntos durante la temporada de verano, entre otros.
Para muestra basta un botón. En materia de seguridad vial por ejemplo, hasta el 21 de marzo se concretaron diversos operativos conjuntos entre las fuerzas de seguridad provinciales y la Dirección de Tránsito Municipal. Pero desde aquella oportunidad hasta la fecha se realizaron 16 operativos y solamente en uno participó la Comuna (12 de abril). Se desconocen las razones de la ausencia del área comunal. Los resultados que los controles arrojaron hasta el 20 de abril son sumamente importantes: 975 motocicletas secuestradas, más de 800 demorados y 19 detenidos que poseían pedido de captura de la Justicia.
Al finalizar el encuentro de ayer en el Salón Amarillo, el Jefe comunal indicó que hicieron foco en las obras que llevarán adelante en la Ciudad y agregó: “Estamos ratificando lo que dijimos desde el primer día de gobierno, lo más importante es unir todas las partes de los equipos que trabajan con tema obra pública. Existen también definiciones importantes como la fibra óptica y mayor conectividad”.
Es importante destacar que días atrás el gobernador Valdés confirmó que se está gestando la creación de una empresa estatal para dotar de mayor y mejor conectividad a la provincia. “Solamente en la capital, demandaría 80 millones de pesos en fibra óptica”, indicó el titular del Poder Ejecutivo.
El objetivo es extenderlo a todas las localidades del interior, principalmente en las zonas turísticas por excelencia como los Esteros del Iberá.
La creación de una empresa que preste servicios de conectividad a nivel provincial deberá pasar por la Legislatura. El Gobernador tiene previsto convocar a los presidentes de las cámaras legislativas para informarle acerca de este y otras cuestiones que serán remitidas al poder Legislativo para su análisis y tratamiento.
Por su parte el ministro de Coordinación, Horacio Ortega, quien también formó parte de la reunión ampliada, manifestó que la intención fue trabajar en detalles del Plan Hídrico para la Capital, además de obras que las dos gestiones encaran de manera conjunta en Santa Catalina y en otras zonas. A ello se suma el Plan Costero para la capital que implica el traslado de la Unidad Penal Nº1 y el Ex Regimiento de Infantería Nº9.
Martes, 24 de abril de 2018