Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Plan Belgrano
Vignolo: "No miramos el color político para gestionar”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 23 de abril de 2018

El titular del Plan Belgrano explicó que el programa nacional no está en una etapa de “relanzamiento”, sino de continuidad de lo realizado desde 2015, aunque remarcó que ahora se manejan “con una mirada más integral”.



El correntino Carlos Vignolo, titular del Plan Belgrano, implementado desde el Gobierno nacional, aseguró que la gestión encabezada por el presidente Mauricio Macri lleva adelante el programa “sin mirar el color político para gestionar”.
"Ni tenemos una gran caja ni miramos el color político para gestionar”, sostuvo el titular del Plan Belgrano, al tiempo que explicó que el programa no está en una etapa de “relanzamiento”, sino de continuidad de lo realizado desde 2015, “con una mirada más integral”.
Vignolo explicó que la función del Plan Belgrano “no es ejecutar, sino monitorear las obras en el norte del país”, tras lo cual recordó que las obras se ejecutan de manera descentralizada y sin la “gran caja” que, según manifestó, fue “un invento del Ministerio de Planificación de (el kirchnerista) Julio De Vido” con el que “a la Argentina le fue muy mal”, consideró.
El exministro secretario general de la Gobernación de Corrientes y actual funcionario nacional señaló además que la relación con los gobernadores del norte del país es “fundamental en esta etapa”, y destacó que uno de los propósitos principales que se persigue a través de este programa consiste en que “la región se apropie de una visión común”, en vez de que haya “una mirada central hacia las provincias”.
La Unidad Plan Belgrano es un organismo con rango de Secretaría de Estado, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, creado en diciembre de 2015 como un “plan de desarrollo social, productivo y de infraestructura”, se explicó.
La Unidad abarca diez provincias argentinas: Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco y Misiones.
“Es que a José Cano –el anterior titular del Plan Belgrano– le tocó explicarlo y se asoció todo a obras. Pero esto no es un relanzamiento, sino que hemos continuado el trabajo con una mirada más integral: nos metimos en la cuestión del desarrollo, el empleo, el capital social y la integración”, especificó Vignolo, en diálogo con Télam.
“Algunos reclaman que el Plan no tiene tanto presupuesto. Pero con la experiencia de la ‘gran caja’ nos fue muy mal: eso fue un invento del ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido”, indicó.
“Sería totalmente irracional, porque los presupuestos los tienen que ejecutar los organismos que tienen los técnicos y las capacidades para el desarrollo y ejecución de las obras; si no habría que multiplicar los recursos. El Plan Belgrano es descentralizado y nuestra función no es ejecutar obras, ni la queremos: queremos monitorear, supervisar, priorizar y articular”, aseguró el funcionario.

Financiamiento externo

El tema, puesto sobre el tapete por el presidente Macri, fue analizado por Vignolo en cuanto a las implicancias que podría llegar a causar en cuanto al funcionamiento del Plan Belgrano. Acerca de la posibilidad de que esta situación dificulte la acción programada en el programa, el funcionario nacional interpretó que esa posibilidad no sería factible “si pensamos en la propuesta que estamos llevando adelante en el territorio: trabajamos con la integración regional entre las provincias del norte y a la vez, con los países vecinos”.
“Siempre se pensó la integración como conectividad física, en términos de infraestructura, que es lo más difícil, porque hay que lograr financiamiento. Pero sí se pueden trabajar en otros aspectos blandos que son previos, y por eso armamos una mesa de trabajo interministerial para diseñar visiones estratégicas para la integración”, recalcó.
“Estamos en una etapa inicial y necesitamos la validación de una visión común, que la pretendemos tener con los gobernadores: queremos que sea la región la que se apropie de esa visión, y no que sea una mirada central hacia las provincias”, adujo Vignolo.

Relación con los gobernadores del NEA

En este apartado, el exministro correntino entendió que la relación actual con los Gobiernos provinciales que abarca el Plan Belgrano está “muy bien”.
“Estamos contentos porque hemos logrado la presencia de los diez gobernadores en los eventos (en referencia a aquellos que se realizaron en febrero y abril en el NOA y el NEA, el último de ellos con la presencia del presidente)”, tras lo cual resaltó que “siempre hay mucho que hacer, pero estamos muy conformes con el avance que se tiene”.


Lunes, 23 de abril de 2018

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com