Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Legislatura
Corrientes adhirió a Ley nacional de Participación Público-Privada
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 15 de marzo de 2018

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que facilita la inclusión de capitales privados en emprendimientos estatales vinculados a la infraestructura. Oposición negó acompañamiento al advertir ausencia de organismos de contralor en la norma.



La Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos con­vir­tió en Ley ayer la Adhe­sión de Co­rrien­tes a la re­gu­la­ción na­cio­nal de Con­tra­tos con Par­ti­ci­pa­ción Público-­Privada (PPP) que ha­bi­li­ta el ac­ce­so de ca­pi­ta­les pri­va­dos en em­pren­di­mien­tos es­ta­ta­les re­la­cio­na­dos con la obra pú­bli­ca. El ofi­cia­lis­mo im­pu­so su ma­yo­ría lue­go de un ex­ten­so de­ba­te, en el cual la opo­si­ción ex­pu­so su re­cha­zo.

En su se­gun­do en­cuen­tro Or­di­na­rio, el Cuer­po pre­si­di­do por Pe­dro Cas­sa­ni con­vir­tió en Ley el pro­yec­to de PPP, ve­ni­do del Se­na­do “con mo­di­fi­ca­cio­nes” en el tex­to ori­gi­nal, que fue­ra in­clui­do por el Po­der Eje­cu­ti­vo en el te­ma­rio de las Ex­tra­or­di­na­rias que con­vo­có en fe­bre­ro pa­sa­do.
La san­ción de­fi­ni­ti­va tu­vo lu­gar ayer por la no­che, lue­go de un ex­ten­so de­ba­te en­tre los blo­ques, dis­pa­ra­do por el re­cha­zo opo­si­tor a una ini­cia­ti­va “ca­ren­te de me­ca­nis­mos de con­tra­lor”, se­gún de­fi­nie­ron des­de el pe­ro­nis­mo.
El blo­que jus­ti­cia­lis­ta es­ti­ró el tra­ta­mien­to del PPP con plan­te­os con­tra­rios a dis­tin­tos pun­tos del ar­ti­cu­la­do, que mo­ti­va­ron el re­cha­zo del sec­tor “en ge­ne­ral y en par­ti­cu­lar”.
De ma­ne­ra in­ter­mi­ten­te al­gu­nos di­pu­ta­dos ofi­cia­lis­tas to­ma­ron la pa­la­bra pa­ra echar luz al res­pec­to. Uno de ellos fue Ja­vier Sá­ez, del Par­ti­do Po­pu­lar en ECO+Cam­bie­mos, quien ex­pli­có que “el tex­to con­tem­pla la po­si­bi­li­dad de que cual­quier ciu­da­da­no si­ga de cer­ca el de­sa­rro­llo de las obras a tra­vés de una pá­gi­na en in­ter­net, don­de el pri­va­do es­ta­rá obli­ga­do a pu­bli­car pe­rió­di­ca­men­te da­tos fi­de­dig­nos del tra­ba­jo que re­a­li­zan”.
A su en­ten­der, “no exis­te na­da me­jor y más trans­pa­ren­te que do­tar a la ciu­da­da­nía del po­der de con­tra­lor”, re­mar­có.
Otro ca­so fue el de la di­pu­ta­da Ma­ría Eu­ge­nia Man­ci­ni, por el mis­mo in­ter­blo­que ofi­cia­lis­ta, quien re­pa­ró en que “mu­cho se ha­bla de con­tra­lor acá, pe­ro po­co de los be­ne­fi­cios que es­ta he­rra­mien­ta fa­ci­li­ta­rá a la pro­vin­cia de Co­rrien­tes”.
En­tre los opo­si­to­res so­bre­sa­lie­ron Jo­sé Mór­to­la, quien con­si­de­ró que “no es bue­no con­cen­trar el po­der de con­trol en una so­la per­so­na (por el Eje­cu­ti­vo)”, y su co­le­ga de blo­que Al­ber­to “Lo­ro” Yar­dín, quien pre­sen­tó an­te­ce­den­tes ne­ga­ti­vos de la ini­cia­ti­va cu­yo ori­gen ubi­có en Rei­no Uni­do en el oca­so de la dé­ca­da del 80.
“Es­te es­que­ma es una tram­pa pa­ra el Es­ta­do, que his­tó­ri­ca­men­te tu­vo que sa­lir a ha­cer­se car­go de las irres­pon­sa­bi­li­da­des del pri­va­do”, sin­te­ti­zó Yar­dín.
Así in­ter­ca­la­ron pos­tu­ras ofi­cia­lis­tas y opo­si­to­res por más de una ho­ra, an­te la ex­pec­ta­ti­va de quie­nes se acer­ca­ron has­ta el re­cin­to in­te­re­sa­dos en otra pro­pues­ta. Fue­ron va­rios los di­ri­gen­tes y de­por­tis­tas del Club Arro­yi­to que sa­lie­ron con­ten­tos al tér­mi­no del ple­na­rio, al ha­ber ob­te­ni­do me­dia san­ción la pro­pues­ta que bus­ca ga­ran­ti­zar a la ins­ti­tu­ción la per­ma­nen­cia en el pre­dio de­por­ti­vo don­de se em­pla­za ac­tual­men­te.
La de­fi­ni­ción de di­cha si­tua­ción pa­só aho­ra a Cá­ma­ra de Se­na­do­res, don­de po­dría ob­te­ner apro­ba­ción du­ran­te la pró­xi­ma se­ma­na en ca­so de que el ex­pe­dien­te si­ga el cur­so tra­mi­ta­rio or­di­na­rio den­tro de Le­gis­la­tu­ra.


Al rescate de Arroyito

Di­ri­gen­tes, de­por­tis­tas y so­cios del Club Arro­yi­to asis­tie­ron ayer al se­gun­do ple­na­rio or­di­na­rio de Di­pu­ta­dos, pa­ra se­guir de cer­ca la pro­pues­ta que bus­ca ga­ran­ti­zar un pre­dio pa­ra el fun­cio­na­mien­to de la ins­ti­tu­ción.

Expediente itinerante

El se­gun­do ple­na­rio or­di­na­rio de Di­pu­ta­dos sig­ni­fi­có la de­fi­ni­ción de un ex­ten­so de­ba­te in­ter­no ini­cia­do a prin­ci­pios del pa­sa­do mes de fe­bre­ro, con el en­vío a Cá­ma­ra Ba­ja de la men­ta­da pro­pues­ta por par­te del Po­der Eje­cu­ti­vo co­mo par­te del te­ma­rio a tra­tar en el pe­rí­o­do Ex­tra­or­di­na­rio que ex­pi­ró el úl­ti­mo día de ese mes, con el PPP co­mo úni­co te­ma pen­dien­te.
El alu­di­do ex­pe­dien­te in­gre­só por Di­pu­ta­dos, ob­tu­vo allí me­dia san­ción y pa­só a Cá­ma­ra de Se­na­do­res, don­de se apli­ca­ron mo­di­fi­ca­cio­nes al tex­to ori­gi­nal. To­do du­ran­te el pe­rí­o­do Ex­tra­or­di­na­rio, que ex­pi­ró el día pre­vio a la Asam­blea inau­gu­ral del ci­clo Or­di­na­rio, del pa­sa­do jue­ves pri­me­ro.
Los cam­bios apli­ca­dos en Cá­ma­ra Al­ta de­ter­mi­na­ron el re­gre­so del pro­yec­to de PPP al Cuer­po de ori­gen, es de­cir, a Di­pu­ta­dos, don­de in­gre­só for­mal­men­te en el pri­mer ple­na­rio or­di­na­rio re­a­li­za­do la se­ma­na pa­sa­da, oca­sión en la que se gi­ró a co­mi­sión “con pre­fe­ren­cia” pa­ra el en­cuen­tro de ayer, en el cual el ofi­cia­lis­mo de­ci­dió avan­zar, y así lo hi­zo, aun­que sin aval de los de­más sec­to­res.


Jueves, 15 de marzo de 2018

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com