Con la elección de Vicepresidente primero y segundo, además de los vocales, definirán estructura de las comisiones. El PJ busca espacios relevantes.
Los senadores tienen programado hoy elegir a la directiva de la Cámara Alta. Tras la falta de quórum del jueves pasado en coincidencia con el paro convocado por el Día de la Mujer, los legisladores vuelven al recinto tras las sesiones del período Extraordinario fuera del palacio legislativo.
En el temario definido se proponen debatir la elección de la mesa directiva, actividad con la cual el cuerpo inicia un año en el que se esperan fuertes planteos, sin la presión de una campaña electoral.
Después de dar estado parlamentario a los asuntos entrados, los legisladores debatirán como primer punto la “designación de día y hora para las Sesiones de tablas”, en los términos del Artículo 43º del Reglamento interno, en segundo lugar, la “elección del Vicepresidente primero” del cuerpo y después “la elección del Vicepresidente segundo”, según lo establecido en el Artículo 38º del Reglamento interno.
Es, en estos puntos, que hay un importante diálogo entre oficialismo y oposición, en razón de que el justicialismo aspira a ocupar uno de estos lugares, en razón del número de legisladores que integran ese bloque.
Resuelto este ítem, también analizarán la elección de los Vocales de la Mesa Directiva, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 74º del Reglamento.
Tras la votación se tomará juramento a los electos; para dar paso a la definición de las Comisiones Parlamentarias Permanentes en los términos del artículo 83 de la norma que rige el ritual parlamentario.
Todo indica que el diálogo permitirá una participación del PJ en la mesa directiva, en razón de que, tanto desde el oficialismo como desde la oposición se manifestaron por el respeto a las minorías.
Desde el oficialismo, legisladores se pronunciaron respetuosos de la presencia de las minorías y desde la oposición aseguran que el diálogo es positivo y tienen expectativas de que uno de ellos ocupe la vacante dejada por Rubén Pruyas.
Entre los asuntos entrados se destacan mensajes del Poder Ejecutivo, uno por el que se veta la ley de adhesión a la que dispone un tratamiento tarifario diferencial para las familias que tienen un integrante que es paciente electrodependiente y la nómina de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público Sustitutos del 2018.
Jueves, 15 de marzo de 2018