La Cámara Baja tratará hoy la adhesión a la Ley nacional de Participación Privada en obras públicas que volvió del Senado con modificaciones la semana pasada. El oficialismo confía en lograr los consensos necesarios para sancionar la iniciativa.
La Cámara de Diputados encara su segundo plenario Ordinario, convocado para las 19 de esta jornada, con un Orden del Día encabezado por el proyecto de adhesión a la ley nacional de Contratos con Participación Público-Privada (CPPP), devuelto por el Senado la semana pasada “con modificaciones”. El oficialismo intenta desde entonces reunir los consensos necesarios para convertir en Ley la única iniciativa pendiente desde las Extraordinarias de febrero, frente a una oposición que no logra unificar criterios.
El interbloque oficialista de Cámara de Diputados, ECO+Cambiemos, saldrá al recinto con la intención de aprobar y sancionar con fuerza de Ley la adhesión de Corrientes al esquema nacional de Contratos mixtos para ejecución de obras públicas, que habilita la participación del sector privado en emprendimientos estatales vinculados con la infraestructura.
Con ello, concluirá un extenso debate interno iniciado a principios del pasado mes de febrero con el envío a Cámara Baja de la mentada propuesta por parte del Poder Ejecutivo como parte del temario a tratar en el período Extraordinario que expiró el último día de ese mes, con el PPP como único tema pendiente.
El aludido expediente ingresó por Diputados, obtuvo allí media sanción y pasó a Cámara de Senadores, donde se aplicaron modificaciones al texto original. Todo durante el período Extraordinario, que expiró el día previo a la Asamblea inaugural del ciclo Ordinario, del pasado jueves 1.
Los cambios aplicados en Cámara Alta determinaron el regreso del proyecto de PPP al Cuerpo de origen, es decir, a Diputados, donde ingresó formalmente en el primer plenario ordinario realizado la semana pasada, ocasión en la que se giró a comisión “con preferencia” para el encuentro de hoy.
Con vistas al debate, el diputado Héctor “Tito” López, jefe de la bancada oficialista, reportó ayer “avances” en la búsqueda de un “consenso mayoritario”, y agregó que “intentaremos la unanimidad hasta el último instante previo al inicio de la Sesión”.
El Peronismo, coherente con la conducta orgánica que desde hace tiempo exhibe como postura general ante cualquier encrucijada, planteó en las últimas horas una “diversidad de criterio” insoslayable frente a la temática en particular. “Hay un quiebre interno” diagnosticó el titular de la bancada justicialista César “Tatín” Acevedo, quien informó que “no tomamos una definición en bloque”.
Comisiones eligen autoridades
Junto con el inicio de esta semana, las distintas comisiones internas de Cámara de Diputados aprobadas por unanimidad en la última sesión, retomaron el diálogo para definir autoridades. Marcada hegemonía oficialista.
Las 18 comisiones de trabajo interno de Cámara Baja, cuya integración se aprobó el pasado miércoles, se abocaron a designar autoridades desde principios de esta semana.
Así, entre el pasado lunes y ayer, la Presidencia de dicho Cuerpo recibió al menos siete comunicaciones autoridades designadas.
En “Energía, Transporte Obras y Servicios Públicos” quedó Aníbal Godoy (ECO+Cambiemos) al mando, mientras que su colega de interbloque, Geraldine Calvi, fue designada al frente de “Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”.
Otro oficialista, José “Pepe” Fernández Affur, presidirá en adelante la comisión de “Producción, Industria, Comercio y Turismo”; al tiempo que su “correligionario” Horacio Pozo, tendrá las riendas en “Legislación del Trabajo”.
La alianza oficialista también quedó al mando de las comisiones de “Protección de Personas con Discapacidad”, encabezada por Albana Rotela, y de “Asuntos Constitucionales” con el nombramiento de Marcelo Chaín.
Hasta el momento, la única comisión gobernada por la oposición es la de “Políticas Sociales”, que presidirá hasta el próximo recambio parlamentario el peronista José Mórtola.
Miércoles, 14 de marzo de 2018