Fue publicada en el Boletín tras aprobarse en diciembre. Aún resta que la Legislatura homologue el Pacto Fiscal que reclama la Nación.
El Gobierno Provincial publicó en el Boletín Oficial la adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo, con lo cual oficialmente es la décima provincia en apoyar esta normativa legal promovida por el Gobierno nacional.
El eje principal de la norma es el nuevo procedimiento que incluye el paso por Comisiones Médicas como requisito indispensable antes de la presentación de demandas en los Tribunales Laborales. Se sancionó el 21 de diciembre en la penúltima Sesión Extraordinaria de la Cámara de Senadores, pero recién esta semana se oficializó, dejando formalmente asentada la adhesión.
Corrientes es uno de los distritos con menor conflictividad laboral a nivel nacional, y durante 2017 apenas superó las 600 demandas de este tipo. Nuestra provincia forma parte del grupo integrado por la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Entre Ríos, San Juan, provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Jujuy, que concentran el 84% de las demandas contra las aseguradoras. Entre las que aún no se sumaron, se destaca la demora de la provincia de Santa Fe, que detenta el 12% de la judicialidad del Sistema, guarismo que muestra el peso de la litigiosidad en su economía, señala el informe.
Al momento de argumentar, la diputada radical y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Laura Vischi, aseguró que esta ley “tenderá a mejorar considerablemente la actuación de las comisiones médicas y dará celeridad y certeza al trabajador que concurra a ellas”.
La legisladora destacó además que la nueva ley “exige resolver los casos en un plazo no mayor a 60 días hábiles administrativos y reducirá significativamente los plazos para efectivizar las indemnizaciones a favor del trabajador”.
Desde que el proyecto se aprobó en el Congreso, el presidente Mauricio Macri y su jefe de Gabinete Marcos Peña encararon una campaña intensa pidiendo a las provincias que concreten formalmente su adhesión, porque se trata de “una lucha contra las mafias de los juicios”, frase que repitió con énfasis el Jefe de Estado en cada oportunidad en la que hizo referencia al tema.
Pacto Fiscal III
Por otra parte, sigue pendiente la homologación del Pacto Fiscal III suscripto entre la Nación y las provincias en noviembre pasado. El proyecto fue enviado a la Legislatura por el entonces gobernador Ricardo Colombi, para ser abordado en Sesiones Extraordinarias, cosa que finalmente no ocurrió. Su sucesor Gustavo Valdés había asegurado que “el pacto fiscal no es agradable, pero es necesario” y argumentó las razones económicas favorables para los distritos tras el acuerdo, que determinó que Buenos Aires levantara la causa denominada Fondo del Conurbano -que redundaría en un deterioro financiero importante para las provincias del norte-. Las repercusiones negativas en torno a la reforma previsional (una de las condiciones del pacto) calaron hondo en el Gobierno Nacional, y ahora deberán afrontar la reforma Laboral con similar preocupación pese al acompañamiento de un sector del sindicalismo.
Se estima que la homologación podría ser tratada por los legisladores correntinos recién a mediados de marzo. Los números son favorables al oficialismo, que cuenta con mayoría en ambas cámaras. El tiempo está dentro de las proyecciones de la Nación, que estima culminar el primer trimestre con la totalidad de los distritos cumpliendo con este ítem.
Domingo, 7 de enero de 2018