Con la presencia de los ciclistas desde distintas latitudes y de quienes se acercaron a rendir honores a la Inmaculada Concepción de María, la localidad conmemoró su fundación. Hoy a las 20 está prevista la procesión por las calles.
Se realizó un festival a partir de la medianoche para celebrar el aniversario de la fundación del Pueblo de la Virgen. Minutos antes, “Ritmo Total” interpretó temas de Pocho Roch, todos referidos a Itatí, y se lanzaron fuegos de artificio desde la plaza que lleva el nombre del fundador, Fray Luis de Bolaños, mientras sonaba el “cumpleaños feliz para Itatí”.
En el escenario mayor, distintos grupos musicales animaron a los presentes. “Buscando Nombre”, “Manuelito González y su conjunto”, “Purajei”, “Ballet Raíces Itateñas”, “Ritmo Total” con un homenaje a Pocho Roch y el cierre con el grupo “Los Pablos”.
A las 6 hubo salva de bombas y a las 8 se realizó el izamiento del Pabellón Nacional, luego a las 8:30 se celebró la Santa Misa en la Basílica con la presencia de autoridades.
El acto central fue a las 18 por calle Castor de León y Desiderio Sosa. Luego se realizaron los reconocimientos con entrega de placas y recordatorios a los “Ciudadanos Ilustre” Martín José Rodríguez y Raúl Conti. Seguido a ello se realizó una presentación artística a cargo de la Escuela N´676 Directora Balbina Niella y después se llevó a cabo el desfile cívico militar.
Al cierre de esta edición estaba previsto el inicio del festival artístico musical en la peatonal, frente al santuario, con la presentación de Amandayé, Conjunto de Pocho Roch, Bocha Sheridan, grupos de ballets y el cierre con Los Continuados.
A la medianoche, el saludo de la imagen de la Virgen de Itatí, que será sacada en andas por sus custodios desde la Basílica. Se espera un multitud de peregrinos para este momento.
Tres parroquias celebran la Inmaculada Concepción de María
Hoy se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En la Arquidiócesis son tres las parroquias que tienen como Patrona a María, en su Inmaculada Concepción. Son las de Paso de la Patria, Itá Ibaté y Concepción del Yaguareté Corá.
En Concepción del Yaguareté a las 11, se celebrará la eucaristía con la presencia de las autoridades locales. A partir de las 13, se compartirá el tradicional almuerzo comunitario y a las 18, se realizará la solemne procesión culminando con la Santa Misa, que será presidida por monseñor Andrés Stanovnik. A partir de las 20, se podrá disfrutar de un Festival Folclórico.
En Itá Ibaté los festejos tienen como lema “Para continuar siendo misericordiosos”. A las 10 se oficiará la Santa Misa con la presencia de las autoridades del pueblo. A las 19, se dará la bienvenida a las comunidades vecinas que irán acompañadas por las imágenes de sus Patronos. Al llegar se celebrará la eucaristía.
En la localidad de Paso de la Patria los festejos patronales tienen como lema “Madre, enséñanos a vivir en comunidad”. A las 10, se oficiará la Santa Misa con las autoridades locales, la que será presidida por el Arzobispo, monseñor Andrés Stanovnik. A partir de las 12:30 se compartirá el almuerzo comunitario y a las 20 se celebrará la Santa Misa y procesión. Luego se podrá disfrutar del festival musical en honor a la Virgen María.
Viernes, 8 de diciembre de 2017