La Junta Electoral inició ayer a las 18 el escrutinio final en el Recinto legislativo provincial de calle Salta. Luego de las mesas citadinas, el conteo seguirá por orden alfabético con el resto de los departamentos. Esperan terminar para el domingo.
La Junta Electoral provincial habilitó a las 18 de ayer el proceso de escrutinio definitivo de los sufragios emitidos durante las generales del pasado domingo, que se desarrollará íntegramente en el recinto de la Legislatura provincial. Apoderados destacan clima de convivencia y buscan agotar la instancia antes del inicio de la próxima semana.
“Empezamos con total normalidad, por suerte sin impugnaciones importantes” señaló a periodistas de época el presidente de la Junta Electoral provincial, Gustavo Sánchez Mariño, quien admitió la existencia de “algunas cuestiones puntuales referidas a mesas de municipios que oportunamente resolveremos”.
Al respecto, consideró que “la experiencia de otras generales provinciales indica que nos extendimos hasta sábado y domingo inclusive, desde el martes” y agregó que “esa sería la perspectiva de esta oportunidad”.
En particular, admitió que “Loreto tiene impugnación en tres de sus mesas” y que las mismas “resolveremos llegado el momento”, porque “empezamos por Capital y seguimos en orden alfabético con las demás”.
A su vez, indicó que para mayor celeridad y ahorro de tiempo “en esta ocasión dispusimos 14 mesas de trabajo, cuatro más que otras veces, para mayor celeridad”.
“En general los resultados no cambian, aunque puede ocurrir que en casos de comunas pequeñas uno o dos votos varíen el resultado”, remarcó Sánchez Mariño.
Además del caso Loreto, donde el candidato de ECO+Cambiemos aventaja por cuatro votos al opositor, con tres mesas recurridas sobre siete, “son varios más los casos similares” señaló a este medio la apoderada de la Unión Cívica Radical (UCR), expresión conductora del frente oficialista, Graciela Rodríguez.
“Hay cuatro o cinco municipios con paridad”, reportó Rodríguez, quien nombró a “San Lorenzo, Loreto y 3 de Abril entre otros” y explicó que ante casos como éstos “es norma que cuando esto ocurre y hay planillas que no coinciden con telegramas oficiales, se abren las urnas”.
“Es un proceder de la Junta, habida cuenta que se definen autoridades municipales y no debe haber errores, más allá de a quien favorezca o perjudique el resultado”, dijo.
Sin embargo, aclaró que “en líneas generales, tanto planillas de nuestros fiscales y telegramas arrojan mismos resultados” y por ello “percibimos hasta ahora un clima de normalidad”, concluyó.
Al respecto, la apoderada de Corrientes Podemos Más y legisladora por el justicialismo María Inés Fagetti relativizó la situación al señalar que “siempre en esta instancia se definen resultados de comunas pequeñas que arrojan paridad en el provisorio” y reparó en la situación de San Lorenzo, donde “nos faltan ocho votos para acceder a la intendencia”, reportó.
No obstante a ello, aseguró que llegado el turno de esa comuna “no será difícil encontrar el error, ya que nuestros cómputos provisorios indican que nos impusimos”.
Para agotar todos los casos, la Junta dispuso trabajo en días corridos de 8 a 13 y de 16 a 21.
Miércoles, 11 de octubre de 2017