Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Las paradojas de consumirlos
Ventajas y contraindicaciones de los cereales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 4 de septiembre de 2017

Como base de la pirámide nutricional, son consumidos habitualmente en grandes cantidades sin conocerse sus propiedades y valores nutricionales. Ante esta situación, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló brinda a la comunidad información relevante que se debe tener en cuenta.



Los cereales son las semillas o granos secos y limpios de algunas plantas gramíneas tales como arroz, trigo, maíz, avena, cebada, centeno, mijo y sorgo. Asimismo, hay otros granos que al no provenir de este tipo de plantas son considerados pseudo-cereales. Entre éstos, se encuentran la quinoa y el amaranto, que cumplen la misma función nutricional.
“Se trata de alimentos fundamentalmente energéticos para las todas las poblaciones del mundo. Son bajos en sodio y aportan glúcidos complejos (almidón), y son fuente de glucógeno para generar energía muscular. Además, proveen proteínas en gran cantidad; se estima entre 10 y 14 g %”, explica Pilar Llanos, Licenciada en Nutrición de la Fundación Barceló.
Cuando hablamos de cereales, es importante destacar que les daremos mejor participación si conocemos en detalle sus acciones sobre la salud. Lo primero es saber que sus proteínas no poseen siempre los aminoácidos indispensables, razón por la cual necesitan ser complementadas. Por otro lado, es necesario también controlar y seleccionar su consumo, en casi todas las patologías en las que evolucionan procesos fermentativos a nivel colónico, entre ellos, la dispepsia o intestino irritable. Del mismo modo, obliga a una selección
la enfermedad celíaca, provocada por la intolerancia a la Gliadina, componente del Gluten encontrado en cereales como trigo, avena, cebada y centeno, que deben ser excluidos de la
dieta
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE CONSUMIR CEREALES
 Es necesario considerar su valor calórico e incorporarlos en relación al consumo de
energía. A mayor gasto corporal, mayores pueden ser las porciones a consumir.

 Siempre que sea posible se recomienda elegir las opciones integrales y combinarlos con
legumbres o pequeñas cantidades de proteína animal, es la manera de obtener proteínas
completas
 Cuando se busque facilitar su digestión y asimilación el consejo es incorporarlos
pelados, triturados o en formato de harina, y siempre bien cocidos.
 En una alimentación de calorías controladas, la combinación aconsejada es con
vegetales crudos o cocidos.
Con el motivo de preservar una nutrición adecuada para toda la población, la
Fundación Barceló invita a concientizar sobre el consumo de estos alimentos y tener en
cuenta su mejor manejo para vivir en salud.



Lunes, 4 de septiembre de 2017

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com