El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, dijo a época que las obras están avanzadas en un 95% y que Nación quiere otorgar las llaves cuanto antes. Tras el sorteo de preadjudicación, 1.132 carpetas competirán por las 678 unidades habitacionales.
El Programa de Crédito Argentino (PROCREAR) realizó el miércoles último, a través de Lotería Nacional, el sorteo del Desarrollo Urbanístico Corrientes “Santa Catalina”. En la ocasión, merced al evento azaroso de 1.949 inscriptos fueron seleccionados 1.132 preadjudicatarios.
Estos ahora deberán cumplimentar la carpeta de precalificación crediticia (ante el Banco Hipotecario) para acceder a alguna de las 678 viviendas construidas en el ex predio castrense.
En razón del gran interés generado por esas unidades habitacionales en la ciudadanía, época dialogó con el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio del Interior, Iván Kerr.
“Estamos muy entusiasmados con ‘Santa Catalina’, las obras edilicias están avanzadas en un 95%. Sólo restan trabajos que, en su momento, no desarrolló la administración municipal. Ahora son llevadas a cabo por el Instituto de Viviendas de Corrientes (agua y cloacas) y también por la Comuna (electricidad)”, afirmó el funcionario federal.
“Para las 678 soluciones habitacionales de ese Desarrollo Urbanístico fueron seleccionados 1.132 preadjudicatarios (comprende a titulares y suplentes). Luego, cuando los convoque el banco se verá cuáles validan lo que declararon en el formulario y el resto de requisitos para avanzar con los trámites. Si finalmente no se cubren las 678 unidades, el remanente formará parte de una nueva convocatoria”, aclaró.
Al ser consultado sobre cuándo serán entregadas las llaves a los adjudicatarios, Kerr puntualizó que “nosotros queremos que eso ocurra cuanto antes, pero todavía hay algunos trabajos complementarios en desarrollo en ese predio. Otro factor central será el tiempo que le lleve al banco dar las respectivas aprobaciones”.
“Uno de los objetivos es que la primera entrega se haga antes de fin de año”, prosiguió. Aunque no fue confirmado oficialmente, esto ocurriría en el mes de diciembre, luego de la asunción de Eduardo Tassano.
desta7
El Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda además sumó que la concreción de las obras en “Santa Catalina” totalizarán una inversión de 1.224 millones de pesos.
Kerr añadió que, actualmente, hay 3.774 soluciones habitacionales en marcha en la provincia. 996 son viviendas sociales que se desarrollan con la apoyatura del INVICO. Hay que tener presente que PROCREAR es una política pública federal que busca que las familias argentinas tengan la posibilidad de acceder a su casa propia a través de un crédito hipotecario accesible mediante un sistema transparente, donde los recursos estén puestos en llevar soluciones a quienes quieran hacer el esfuerzo para obtener su primera casa.
Sábado, 2 de septiembre de 2017