Las tareas comenzaron ayer y se extenderán hasta el viernes. El objetivo es lograr información estadística e implementarla en un equipo de simulación para obtener el flujo de automóviles y la transitabilidad con vista al futuro funcionamiento del Metrobús.
Personal especializado del Ministerio de Transporte de la Nación inició ayer un relevamiento en diferentes arterias de la capital. De acuerdo a la coordinación de ambas instituciones, el estudio en el corredor Belgrano incluye a las avenidas Independencia, Ferré y 3 de Abril. Allí se medirá el flujo de tránsito desde Chacabuco hasta la zona del Puente General Belgrano, así como en otras arterias de la ciudad, en el marco del proyecto Metrobús de Corrientes.
El subsecretario de Transporte, Marcelo López Lecube, indicó que el Ministerio de Transporte envió un equipo técnico para realizar un relevamiento de campo en las arterias más complejas por donde va a circular el Metrobús.
Ese equipo, conjuntamente con miembros de la Secretaría de Transporte y Tránsito Municipal, está trabajando desde ayer y estarán hasta el viernes. Buscan lograr información estadística que luego se implementará en un equipo de microsimulación para obtener el flujo de automóviles.
El trabajo comenzó ayer al mediodía y continuó por la tarde. Las esquinas analizadas fueron: Chacabuco e Independencia, Artigas y Ferré, España y 3 de Abril, además de las calles Santa Fe, Tucumán, San Luis y la zona del puente. Los técnicos realizarán un diagnóstico y se avanzará con el proyecto.
El arquitecto Flavio Napoleone, representante del Ministerio de Transporte, es el que coordina las tareas. Ayer en horas de la mañana brindó una capacitación al personal municipal.
Vale recordar que el proyecto ejecutivo de los nuevos carriles exclusivos y estaciones de transferencias fue licitado por el Ministerio de Transporte de Nación, lo lleva adelante actualmente una consultora de orden internacional bajo la fiscalización de la Subsecretaría de Planificación de la Nación y la participación de la Secretaría de Transporte de la Municipalidad, con aportes de información en planimetría, altimetría, flujo de tránsito, infraestructura urbana, nivel de carga de pasajeros del sistema, proyectos de obras para modernizar el transporte público, entre otros puntos.
Con los últimos avances de la etapa final del proyecto y en relación a los últimos detalles, el organismo nacional fijará pautas y términos para dar inicio al acondicionamiento urbano en sectores de la capital para finalmente implementar el sistema Metrobús.
Respecto de la segunda etapa del proyecto Sistema Integrado de Transporte de la Ciudad de Corrientes, enmarcado en el Sistema de Movilidad Urbana (SIMU) licitado por la Comuna, se analizó el nuevo esquema de ampliación de la conectividad urbana a través de buses urbanos. Se prevé expandir corredores exclusivos para colectivos – en la zona de Santa Catalina – para vincularlos con la Estación de Transferencia de Pasajeros que se construirá en Chacabuco y Suiza, prevista para la primera etapa del Metrobús Corrientes.
Miércoles, 23 de agosto de 2017