Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Gobierno provincial
Finaliza la primera etapa del enripiado de la ruta 84, en Ifrán
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 15 de agosto de 2017

Se trata de una obra de 10,5 kilómetros financiada por el Fondo de Desarrollo Rural. Demandó una inversión superior a 4 millones de pesos.



El Gobierno provincial informó que la obra de enripiado de 10,5 kilómetros de la ruta provincia Nº 84 en Punta Ifrán, jurisdicción de Yataytí Calle, en el departamento de Goya, está cerca de finalizar.
La obra es financiada en su totalidad a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) y ya se encuentra cerca de ser concluida y lista para ser ampliada en una segunda etapa.
Como parte del programa de mejoramiento de caminos provinciales que se encaran a través del FDR, esta primera etapa del enripiado representó una asistencia financiera de $ 4.265.150 para la obra y provisión de material.
Para una segunda etapa, el FDR dispone una afectación de
$ 2.855.600 para la adquisición de 28.300 metros cúbicos de suelo.
Daniel Cancián, representante del Consorcio Ifrán, que tiene a su cargo el enripiado, dijo que se está trabajando en los tramos finales de la traza, en el tramo que va desde la ruta nacional Nº 12 y la Escuela Nº 462 “Luis Yacuzzi”.
Esta obra, que había arrancado el 1 de marzo pasado, tuvo importantes contratiempos a raíz de las intensas lluvias de abril y mayo, que impidieron el avance de la misma por más de 30 días, en los que no se pudo ingresar al camino.
El Fondo de Desarrollo Rural constituye un fideicomiso integrado principalmente con la recaudación del impuesto inmobiliario rural de la provincia, el cual es administrado por el Banco de Corrientes S. A.
Tiene por objeto financiar la realización de obras de infraestructura (viales, hídricas y eléctricas) en las zonas rurales, campañas fitosanitarias y la ejecución de proyectos a fin de incrementar la productividad agropecuaria y la calidad de los productos.
Las obras hídricas contribuyeron a la optimización del recupero de zonas inundadas y reducción de excedentes pluviales de los campos aledaños.
Las obras eléctricas permitieron dotar de infraestructura a los productores para incrementar la productividad agropecuaria de la zona.
Las mejoras de los caminos son indispensables para que la producción tenga acceso a los centros comerciales y de distribución, sobre todo en lo que respecta a la producción ganadera, citrícola y forestal.
Por último, a nivel social, ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, permitiendo un mejor acceso a las escuelas y a los centros de salud.


Martes, 15 de agosto de 2017

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com