Ya son cerca de 700 los registrados que utilizan la aplicación desarrollada por personal de la fuerza provincial y conecta a los ciudadanos con el 911, la comisaría jurisdiccional y el GRIM. Buscarán alcanzar las 300 alarmas.
El Sistema de Alerta Vecinal (SAV) continúa siendo presentando en los barrios de la ciudad y sumando adeptos, con el firme objetivo de generar comunidades más seguras y conectadas entre los ciudadanos y la Policía de Corrientes. Durante el fin de semana, el ministro de Seguridad, Horacio Ortega, y el equipo de su cartera mantuvieron una reunión con los habitantes del barrio Villa García, donde escucharon los distintos temas que hacen a la cotidianeidad de esa comunidad y que les preocupa.
Fue la oportunidad para que tanto Ortega como el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Jorge Benítez Sívori pusieran de relieve la importancia que reviste el SAV en el marco de una herramienta que les brinda la fuerza provincial a los vecinos para que hagan su aporte a la prevención del delito.
“Estamos trabajando en varios barrios de la ciudad con este sistema y la verdad que nos ha dado buenos resultados. En esas comunidades hay menos hechos de inseguridad debido a que hay un gran grupo de vecinos que ya se han registrado y tienen la aplicación en sus celulares. Esto los conecta al 911, con la comisaría de la jurisdicción con el GRIM, que cubre el cuadrante de la ciudad donde se encuentra el usuario y activa los altavoces que alertan a los vecinos de un ilícito en proceso”, explicó Ortega a los vecinos.
Son 10 barrios en los que ya se está trabajando con los vecinos. Algunos ya están cubiertos por el SAV y otros están en proceso de instalación. Son cerca de 700 los usuarios de la capital que se han registrado y se han bajado la aplicación.
“Lo primero que se hace es una reunión con los integrantes de la Subsecretaria de Seguridad Ciudadana. Allí se define y se explica dónde se aplicarán los altavoces y en una segunda bajada, ya con las alarmas instaladas, se procede a registrar a las personas de esa comunidad”, dijo Benítez Sívori.
La participación ciudadana es uno de los ejes de la política de seguridad trazada por el gobernador Ricardo Colombi en materia de seguridad pública, y este sistema viene a propiciarla de manera eficiente y, sobre todo, sin exponer a los vecinos a quedar frente a frente de los delincuentes a la buena de Dios. Este es el caso del otro sistema que promociona el Frente Renovador, como speach de campaña, sin tomar una dimensión acabada lo peligroso que resulta ofrecer un sistema que no tiene respaldo de la Policía de Corrientes, ni del Ministerio de Seguridad, que son los dos organismos encargados de la protección de los ciudadanos. Los barrios en los que ya funciona la alarma son las 200 viviendas del Concepción, San Gerónimo, Popular, Industrial, Pueblito Buenos Aires, Aldana, Campus Universitario de calle Cabral y Pirayuí. No obstante, ya se trabaja en Santa Marta, en el Villa García, y esta semana estarían en el Sur.
Lunes, 8 de mayo de 2017