El doctor Carlos Vignolo dejó en claro que el oficialismo provincial “está preparado para votar en el escenario que corresponda, dentro de la legalidad”, y aclaró: “que se vote o no con la BUE debe responder el Ejecutivo Municipal. Hay consideraciones claras que deben cumplirse, y nosotros vamos a bregar para garantizar la transparencia”. “El fallo del STJ determina procedimientos que deben ser cumplidos, y si no se cumplen es imposible avanzar”, agregó.
Respondió respecto al aval del STJ a la implementación del sistema BUE en Capital: “no me sorprendió el fallo. Va en línea con lo que se dio en el receso. Hay particularidades y se está analizando el fallo. Me hubiese gustado que las facultades de reglamentación sean concedidas al Concejo Deliberante y no al DEM”
Sobre si se votará o no con la boleta electrónica respondió: “esa es una pregunta que hay que hacerle al DEM”.
Para Vignolo, el Ejecutivo local “tiene algunas consideraciones que debe cumplimentar. Nosotros estamos preparados para el escenario adecuado. No nos preocupa votar como sea de acuerdo a las reglas de juego que hoy fija el DEM”.
Y criticó: “algunos se quejan sobre los procesos electorales que se complican, que no hay reglas claras, pero hasta ahora quien agregó procesos electorales por encima de lo previsto es el DEM y escuche pocas críticas”
E insistió: “el fallo establece procedimientos que hay que cumplir, y eso no nos corresponde a nosotros; obviamente que si no se cumple el procedimiento tendrá inconvenientes. Pero eso no depende de nosotros”.
“La transparencia del procedimiento es la preocupación, que haya garantías y no se genere inconvenientes. Es nuestra preocupación y responsabilidad. Corrientes siempre se caracterizó porque los procesos electorales nunca fueron cuestionados. Nunca se desconocieron resultados y esa es una preocupación de todos”, dijo.
Mensaje de la docencia
Vignolo también se refirió a la situación docente: “la docencia está mandando un mensaje de seriedad y compromiso, no solo a los gremialistas sino a la clase política. Mostraron que se debe defender a ultranza este logro tan grande que es haber logrado la la paz social en Corrientes”
“Los sectores gremiales mostraron en los últimos tiempos una responsabilidad muy grande que hay que destacar, pero en esta oportunidad llamó la atención lo que se hizo, supongo que en solidaridad con referentes nacionales que se quedan sin trabajo, y que se manifiestan de alguna forma: este escenario les sirve a algunos para pretensiones políticas”, graficó.
Y agregó: “me quedo con la imagen de haber podido encontrar caminos de diálogo con los sectores gremiales”
“No hay que cambiar las formulas: los problemas de otros lugares los deben arreglar otros protagonistas”, dijo
Eco: candidaturas y tiempos
El Ministro se refirió a las versiones sobre anuncios de candidaturas: “se trabaja para eso. No hay tiempo ni plazos. Los anuncios se darán en el momento que se consiga la participación de todos. Yo no voy a desmentir ni ratificar que las candidaturas se anuncien en los próximos días. Trabajamos para que se den de manera natural y con la racionalidad del caso”
Respecto a las fechas electorales, expresó: “hay que seguir analizando. Mientras estén los plazos legales se darán tiempo para esas decisiones. Creo que habrá una comunicación general cuando se tomen las decisiones generales”
Sobre las pretensiones ratificadas de Gustavo Canteros e Ingrid Jetter (entre otros), dijo: “me parece legítimo. Esa es la riqueza que tiene Eco más Cambiemos”.
“A otros le es más fácil porque no tienen muchas opciones”, apuntó.
“No creo que salgan para afuera a buscar espacios. Hay principios y valores que sustentamos y que son comunes en Eco. Son personas serias y con responsabilidad comprobada”, aseguró.
Martes, 7 de marzo de 2017