En la localidad continúan las tareas de descacharrado y las de colocación y retiro de ovitrampas. Además se efectuaron testeos de Chagas a los niños del JIN Nº 8 de la localidad.
El Ministerio de Salud Pública realiza acciones de prevención de enfermedades vectoriales en la localidad de Concepción. En este marco, el director del Hospital Inmaculada Concepción Félix Piris detalló “estamos realizando tareas para la lucha del mosquito Aedes aegypti, estamos en la fase de colocación de ovitrampas, y lectura al cabo de siete días.
“También trabajando en conjunto con el municipio haciendo descacharrado, concientización, con recomendaciones a la gente para que mantengan limpios los lugares”, agregó.
Detalló que estas tareas se están, efectuando en los barrios San Antonio, Centro, Islas Malvinas, 36 Viviendas, 20 Viviendas, Torocuá, Aserradero, entre otros. “estamos trabajando con los agentes del hospital y de algunas salas municipales”, dijo y agradeció la predisposición de la comunidad por permitir el ingreso a sus hogares para la colocación de las ovitrampas.
“Hemos tenido muchas lluvias y ahora con el calor permite la proliferación del mosquito, entonces estamos en una campaña de concientización para tratar de eliminar los posibles criaderos”, puntualizó.
Agregó que “cada vez que hacemos colocación y el retiro de las ovitrampas nos comunicamos con nuestro referente de la región dos Roque Fortunato, y todo queda registrado en el software, que identifica el lugar para poder actuar lo más rápido posible si se llegara a registrar un caso”.
TESTEOS PARA CHAGAS
“Recientemente recibimos los resultados de los testeos de Chagas que se habían realizado en el J.I.N. Nº 8, y esto es muy importante porque hay una devolución por parte del Programa del Ministerio; estuvieron días atrás realizando los estudios y ahora estamos en la devolución de los resultados. Esta tarea se desarrolló con el apoyo de la directora del establecimiento a aproximadamente 150 niños del turno mañana y tarde”, detalló agregando que todos los resultados dieron negativo.
Por último, comentó que además de los testeos se efectúan charlas sobre la patología. Y explicó que “es una enfermedad que no se manifiesta de un día para el otro, que en el día de mañana puede traer problemas cardíacos, renales, abdominales y detectando a tiempo tiene solución”.
Miércoles, 9 de noviembre de 2016