El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, explicó que la idea es que se comparta solidariamente el criterio entre los estados Provincial y Municipal y la sociedad. “La participación y el involucramiento tienen que ser aliados para lograr los resultados y para combatir a la enfermedad”, afirmó el jefe de la cartera económica.
“Es muy importante el trabajo que anuncia la Provincia y la articulación con los Intendentes. La sociedad tiene que sumarse a esta lucha”, observó el intendente de Mocoretá, Fabio Lovatto. “Para Colonia Pando esta acción que anuncia el Gobierno Provincial es muy importante porque estamos rodeados de mucha agua, lagunas y es fundamental cuidar la salud de toda nuestra gente. Como se dijo aquí, hay que trabajar en conjunto para realizar esta terea y eliminar todo riesgo de estas enfermedades”, dijo el intendente de la localidad, Ricardo Romero.
A través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, la gestión del gobernador Ricardo Colombi destinó una inversión cercana a los 6 millones de pesos para financiar la ejecución del Programa Provincial de Control de Enfermedades Vectoriales. La ejecución de la acción estará a cargo del Ministerio de Salud Pública en articulación con la cartera económica provincial, otras áreas del Gobierno Provincial y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), entre otras prestatarias de servicios públicos.
“El programa surge, fundamentalmente, por la iniciativa y el empuje del Ministerio de Hacienda y Finanzas, especialmente su ministro Enrique Vaz Torres; esta idea se apoya en la experiencia del Ministerio de Salud Pública, y por supuesto la decisión del gobernador Ricardo Colombi al entender esta problemática”, destacó el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, durante el acto de lanzamiento del programa.
“El énfasis de este programa hay que ponerlo en la articulación que tenemos que hacer entre los distintos sectores. La idea es que se comparta solidariamente este criterio, porque la participación y el involucramiento tienen que ser aliados para lograr los resultados y para combatir a la enfermedad”, explicó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Nosotros nos comprometemos, pero también queremos que haya reciprocidad en cada uno de los actores locales, ya que sin esa participación esto no va a funcionar”, dijo el gobernador Ricardo Colombi.
“Hay que tener en cuenta que la provincia de Corrientes entró -a partir del año pasado- en una problemática con relación a la enfermedad del dengue y estas, como otras, son medidas muy serias que se toman para evitar la propagación. Es muy importante el trabajo que anuncia la Provincia y articulación con los intendentes. La sociedad tiene que sumarse a esta lucha”, observó el médico e intendente de Mocoretá, Fabio Lovatto.
RESOLUCIÓN INTEGRAL
“Para este programa pensamos un mecanismo que permite resolver varias cuestiones. Primero que la enfermedad, una vez detectada, puede circunscribirse y se puede actuar en el área para erradicar y combatir al vector. A partir de allí se pone en contacto a las autoridades sanitarias provinciales con el Intendente y se actúa en ese caso”, comentó el jefe de la cartera económica y titular de la DPEC, Enrique Vaz Torres.
“También tenemos que rastrear sistemáticamente y con mucha logística dónde está el vector y dónde tiene más propagación. Entonces, se nos ocurrió hacer un estudio larvario a través de la utilización de las ovitrampas distribuidas a determinados domicilios con georreferenciación, a través de las empresas de servicios públicos, esto también se va a procesar informáticamente y el programa tendrá referencia en los lugares más enfocados del vector en toda la provincia”, explicó Vaz Torres.
“Acá pudimos articular toda la vocación y el empeño puesto en el diseño de la acción frente a una problemática determinada; en este camino sumamos la ingeniería y el desarrollo de un sistema que nos permite una carga masiva de datos teniendo en cuenta la fumigación, el descacharrizado y la detección de los casos”, agregó el ministro de Hacienda y Finanzas.
ACOMPAÑAMIENTO MUNICIPAL
El intendente de la localidad de Juan Pujol, en el departamento de Monte Caseros, Fabio Daniel Dalzotto, calificó al programa provincial de muy valioso. “Son de público conocimiento las complicaciones que vamos a comenzar a tener a partir la primavera y el verano con la problemática del dengue y esta acción del Gobierno es importante”, destacó.
“Si bien mi localidad es una de las menos afectada, sin dudas, esta acción de prevención contribuye a garantizar la salud pública y muchas zonas de la provincia lo están esperando”, agregó el jefe comunal de Juan Pujol.
“En Sauce venimos trabajando en articulación con el Estado provincial de forma permanente, no sólo en este aspecto de la política sanitaria, sino que en todo. Realmente el programa de lucha contra estas enfermedades presentado por el Gobierno es completo y será efectivo”, señaló la intendente de Sauce, Irma Elvira Obregón Torossi.
“Es fundamental este trabajo conjunto, entre el Gobierno de la Provincia y los municipios. En Virasoro ya estamos haciendo prevención y con este programa provincial realmente vamos a poder enfrentar esta enfermedad”, afirmó la intendente de Gobernador Virasoro, Blanca Beatriz Pintos.
“Para Colonia Pando esta acción que anuncia el Gobierno Provincial es muy importante porque estamos rodeados de mucha agua, lagunas y es fundamental cuidar la salud de toda nuestra gente. Como se dijo aquí, hay que trabajar en conjunto para realizar esta terea y eliminar todo riesgo de estas enfermedades”, dijo el intendente de la localidad, Ricardo Romero.
“Estamos satisfechos con este anuncio que hizo el gobernador Colombi y sus Ministros; necesitamos que la Provincia nos ayude y guíe para combatir al dengue”, expresó el jefe comunal de 3 de Abril, Roberto Poelstra.
RECURSOS DEL PROGRAMA
Para la puesta en marcha de esta acción integral, el Ministerio de Hacienda y Finanzas adquirió 70 pulverizadores a mochila, con capacidad de 14 litros; 5 equipos nebulizadores ambientales, 3 con capacidad de 120 y los 2 restantes con capacidad de 700 litros; y 10 acoplados vuelco trasero.
Entre los elementos de seguridad se cuenta con 100 respiradores protectores doble filtro, media cara reutilizable; 100 filtros para respiradores; 100 caso de seguridad; 100 guantes para manipulación de veneno; 100 protectores auditivos; 100 antiparras; y 100 overoles con capas y costura termoselladas.
También se suman a esta acción oficial 3 camionetas 4x2; 1 camioneta 4x4, estos vehículos se suman a los otros 4 que ya tenía la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública; 4 notebooks, y 8 GPS. La inversión también financió el desarrollo del sistema informático que permitirá hacer el seguimiento y procesamiento de todos los datos que releve los agentes territoriales para hacer más eficiente y eficaz esta acción del Gobierno Provincial.
Jueves, 18 de agosto de 2016