La Dirección General de Rentas (DGR), dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas, presentó públicamente el IV Reporte de Sustentabilidad que resume las acciones de responsabilidad social ejecutadas el año pasado. “El cambio en la concepción del rol de la organización que la responsabilidad social supone, se funda, en el mensaje central del desarrollo sostenible, cuya tesis principal sostiene que los objetivos del crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente se hallan intrínsecamente relacionados”, afirmó el titular de la dirección, Fabián Boleas. “Alcanzamos satisfacción de más de un 98% de la encuesta realizada entre los contribuyentes. Capacitamos a 741 personas entre emprendedores, profesionales, docentes y alumnos del nivel medio y superior”, informó la coordinadora de Responsabilidad Social, Florencia Malgor. La Dirección General de Rentas (DGR) del Ministerio de Hacienda y Finanzas, presentó públicamente el IV Reporte de Sustentabilidad que resume las acciones de responsabilidad social ejecutadas en 2015.
La exposición estuvo a cargo del titular de la entidad, Fabián Boleas, y expuso, entre otras cuestiones, el alto nivel de aprobación de la gestión por parte del contribuyente, que alcanzó un porcentaje del 98% para la repartición bajo la órbita del ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
“Las políticas de responsabilidad social constituyen una interesante respuesta estratégica a los desafíos planteados por este contexto. Ya no puede pensarse que la creación de valor a largo plazo se pueda realizar sin considerar la gestión de los impactos sociales, económicos y ambientales causados por la operación de las organizaciones, ya que es la gestión de estos impactos la que permite lograr eficiencias y gestionar riesgos”, afirmó Boleas al momento de su disertación.
La presentación se concretó en el salón auditorio del Instituto de Cardiología de Corrientes, donde también dio a conocer su reporte la empresa SyK S.A. que presta servicios a la DGR.
Los mencionados reportes, además de exponer su relación con los públicos de interés, expusieron la visión de ambas entidades y cómo éstas integran las tres dimensiones del desarrollo sostenible, como ser la económica, social y ambiental.
Ambos fueron íntegramente confeccionados siguiendo la nueva Guía G4, cumpliendo el criterio exhaustivo para dar cuenta de las acciones en materia económica, social y ambiental ante la Organización Mundial –GRI-, orientada a dar soporte en la elaboración de reportes de sustentabilidad.
Cabe señalar que está abierta la posibilidad a quienes deseen sumarse a las acciones emprendidas pueden dirigirse a responsabilidadsocial@dgrcorrientes.gov.ar.
REFLEXIÓN Y DESAFÍO
La presentación del reporte se convierte en la oportunidad para que la DGR comparta con todos sus grupos de interés los avances en la gestión sustentable de la dirección, reflexionando a su vez sobre el camino recorrido y los desafíos por venir.
“La responsabilidad social no es solo una palabra correcta para decir en el momento oportuno. Es un valor central de una sociedad que quiere volver a sentirse orgullosa de lo que es y a creer en su futuro”, expuso el titular de SyK, Cristian Karsten.
Para ambas organizaciones, el camino hacia la sustentabilidad significa la apertura a nuevos desafíos y también nuevas oportunidades por alcanzar un proceso de mejora continua e innovación hacia la excelencia.
En un trayecto de la presentación se proyectó un video que relató las acciones y los programas que se desarrollaron a lo largo de 2015. Se difundieron así las diferentes acciones que tendieron a beneficiar a diferentes públicos de interés entre los que se encuentran: público interno; comedores de la capilla de San Cayetano y Pocho Roch; Hogar de ancianos Juan de Chapo; Hospital Pediátrico Juan Pablo II; Proyecto Fortaleza; TECHO; Participantes del Plan Corrientes Emprende; docentes y alumnos de escuelas secundarias, comunidad en general.
El video fue presentado por la coordinadora de Responsabilidad Social, Florencia Malgor, quien manifestó su satisfacción por los logros obtenidos en el ejercicio 2015, y expresó que el sueño perseguido para este proyecto es conformar una organización que reúna responsables y colaboradores que busquen nuevas formas de hacer las cosas, transformándose y transformando el medio en el que se desarrollan; siendo protagonistas de un modelo social que sea justo, digno, inclusivo y sostenible; logrando así personas comprometidas con el cambio, líderes, que sueñen con cambiar el sistema desde el sistema, generando una sociedad sustentable.
MENSAJE CENTRAL
“El cambio en la concepción del rol de la organización que la responsabilidad social supone, se funda en el mensaje central del desarrollo sostenible, cuya tesis principal sostiene que los objetivos del crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente se hallan intrínsecamente relacionados”, agregó Boleas.
“Para la DGR Corrientes el camino hacia la sustentabilidad significa la apertura a nuevos desafíos y también nuevas oportunidades, esforzándonos por alcanzar un proceso de mejora continua e innovación hacia la excelencia”, señaló el titular de la dirección.
“En materia de responsabilidad social es nuestra meta seguir cumpliendo con las expectativas de los grupos de interés, especialmente de nuestros contribuyentes, colaboradores, proveedores y la sociedad en general”, expuso Boleas.
MEJOR SERVICIO
“En relación a los contribuyentes, en 2015 ofrecimos nuevos servicios web como ser pagos electrónicos, y nuevo portal web. Mejoramos nuestros sistemas informáticos y circuitos de trabajo internos”, dio a conocer Malgor.
“Alcanzamos satisfacción de más del 98 por ciento de la encuesta realizada a los contribuyentes. Capacitamos a 741 personas entre emprendedores, profesionales, docentes y alumnos del nivel medio y superior”, agregó.
“Continuamos organizando los concursos estudiantiles y para la comunidad. Asimismo, continuamos con nuestro compromiso con el uso responsable de los recursos, concientizando a los colaboradores sobre su importancia”, expuso la coordinadora.
ACCIONES
“A través del proyecto de Bienestar Laboral se llevan adelante actividades dentro de las áreas de salud, deporte y recreación, educación, y desarrollo humano”, expuso Malgor.
“En el área de salud, nuestra médica nutricionista ofrece charlas nutricionales, así como también el diseño y seguimiento de planes de alimentación y salud personalizados, al cual se sumaron 41 colaboradores”, informó.
“Firmamos convenio de afiliación del personal con el Instituto de Cardiología, asumiendo el costo total de la cuota, habiendo afiliado 95 colaboradores. Ejecutamos el programa MoveRSe ( Red de gimnasio adheridos para realizar actividad física). Entregamos 164 cupones con descuento del 50 por ciento en el pago de la cuota mensual del gimnasio”, detalló Malgor.
“En el área educación, incentivando a los colaboradores el espíritu de superación mediante el estímulo a continuar con su proceso de formación. Renovamos el convenio con la universidad siglo XXI, con descuento a los colaboradores. Y su grupo familiar directo. Flexibilizamos horarios de trabajo para facilitar el cursado a las materias de los colaboradores en formación. Cumplimos con el Plan Anual de Capacitación alcanzando + de 24. hs de capacitación promedio por colaborador”, describió.
“Financiamos el diplomado en calidad, dictado por el IRAM a miembros del equipo de gestión de la calidad y el post grado en responsabilidad social de la universidad católica de Córdoba al responsable de nuestra gestión sustentable”, señaló Malgor.
“En el área de desarrollo humano, se aspira a forjar una conciencia de Comunidad, en torno a actividades que colaboran con problemáticas internas o proyectos externos. Internamente, festejamos días especiales. Entregamos regalos por cumpleaños, nacimiento. Realizamos concursos por el día del padre, día de la madre, día del amigo. Celebramos el día del trabajador y la tradicional fiesta solidaria de fin de año con sorteos. Obsequiamos entradas para eventos deportivos y sociales”, señaló.
“Entregamos útiles escolares en Bolsas, y bolsas navideñas a todo el personal. Tanto las bolsas de navidad como los breck de capacitaciones fueron ofrecidos para el régimen de vida sana, teniendo en cuenta al personal celiaco. Organizamos las colonias de vacaciones de invierno y verano”, informó Malgor.
“Construimos junto a TECHO 4 casas y por 1 vez 2 de nuestros voluntarios fueron jefes de cuadrilla dirigiendo la construcción. Mantenemos una fluida comunicación con nuestros proveedores, ellos han tomado conocimiento del Código de Conducta que los involucra con nuestra política de RS y son sujetos a evaluaciones vinculados a nuestra relación comercial. El desarrollo de la comunidad es un elemento esencial y se materializa en proyectos de colaboración y alianzas entre los diferentes actores sociales. En esta acción, la política de S y K es duplicar cada acción”, sostuvo Malgor.
“Año tras año renovamos nuestro compromiso con los abuelos del Hogar Juana Chappo, a través del programa Taita & Cuatiá, vinculado con el reciclado de papel habiendo entregado lo recaudado de la venta de los 2.836 kiloramos de papel reciclado y lo recolectado en las campañas solidarias e insumo y artículos no perecederos”, dijo.
“También colaboramos activamente con el Hospital de Niños, Juan Pablo II, hemos entregado de 70.500 tapitas junto a lo recolectado en las campañas solidarias de leche y pañales. Colaboramos con la cooperativa Proyecto Fortaleza, proporcionándoles 103.5 kilos de plástico”, cerró Malgor.
Jueves, 11 de agosto de 2016