Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
17º EDICIÓN
Rotundo éxito alcanzó el Encuentro Provincial de Ferias Francas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 1 de agosto de 2016


En otra jornada agradable, con temperatura primaveral, se cumplió este domingo en el Parque Mitre, la segunda y última jornada del 17° Encuentro Provincial de Ferias Francas de Corrientes. La muestra logró un éxito significativo con la participación de más de 700 feriantes de la provincia, la región y de distintos puntos del país.


Una vez más, la fiesta de los productores convocó a agricultores, productores, artesanos y emprendedores de toda la provincia que ofrecieron a la ciudadanía alimentos sanos, productos económicos y artesanías en cuero madera, mimbres y palmas reflejando nuestra identidad local.“Alimento Campesino, Vida Sana Hoy y Mañana”, fue el lema que acompañó al Encuentro, que transcurrió en conjunción con el “Año Internacional de las Legumbres”.

En el predio especialmente acondicionado en un sector del Parque Mitre, se instalaron los feriantes de distintos puntos de Corrientes, al igual que expositores de Chaco, Misiones, Formosa, Salta, Santiago del Estero, Entre Ríos y Santa Fe, entre otros.

Las instituciones que participaron en la organización junto a la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes fueron la Federación de Organizaciones nucleadas de la Agricultura Familiar de la Nación (FONAF), la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAFN), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), Gobierno Provincial y la Municipalidad de Corrientes.

Alrededor de 700 feriantes de todo Corrientes, la región el NOA y de la provincia de Buenos Aires exhibieron y comercializaron sus productos en este espacio acondicionado especialmente por parte de los organizadores.

Autoridades nacionales, provinciales y municipales todos junto a nuestros productos acompañaron la exitosa muestra que ya es marca registrada y que denota una alianza social, sumado all fuerte acompañamiento del Gobierno Provincial a través de diferentes áreas.

Durante los dos días, la asistencia de gente desbordó el Parque Mitre, superando todas las expectativas. El ámbito resultó propicio para encontrar productos frescos de buena calidad y a un precio accesible, que llegan en forma directa del productor al cliente.

La organización agradeció el acompañamiento de los feriantes en su labor de ofrecer alimentos sanos y a un precio justo a las familias, los pueblos y ciudades.

- - - - - -


SIGUIENDO CON NUESTRAS COSTUMBRES
Invitan a degustar los tres sorbos de caña con

ruda en los patios del Ministerio de Turismo

Según la tradición, beber la caña con ruda cada 1º de agosto es uno de esas creencias-ritos que más fuerza tiene en nuestra región. Marca en el calendario, el inicio de un mes en el que se debe evitar males en la salud espiritual y orgánica con una formula popular pero que tiene connotaciones mágicas: agosto marca en esta parte del país una etapa climática de cambio y de momentos fuertes en las costumbres y en la vida de la sociedad correntina con una impronta tradicionalista.

El rito de la toma caña con ruda, es una excelente opción para empezar agosto de la mejor manera y dejar los males afuera, como lo hacían nuestros ancestros, y como se sigue haciendo. En la ciudad de Corrientes se puede conseguir este brebaje en la peatonal Junín, en algunos comercios del centro y en el Ministerio de Turismo de la provincia (25 de mayo 1330).

Precisamente, en la sede de la cartera turística no será una edición más, debido a la desaparición física del arquitecto Andrés Salas uno de los impulsores y gran defensor de esta actividad, sin embargo será un buen momento para recordarlo y homenajearlo.

Desde las 9 de la mañana los patios del organismo provincial estarán ambientados para quienes deseen degustar de la caña con ruda, tradicional ritual para “protección” de las enfermedades. Se ha convocado también a municipios del corredor Gran Corrientes, que con seguridad presentarán alternativas diferentes al momento de preparar este brebaje mágico.

Programa

A partir de las 9 horas y hasta el mediodía se podrá compartir un momento especial degustando este brebaje, mientras que a las 10 está prevista una charla referida a dicho preparado a cargo del historiador Enrique Piñeyro quien además presentará la canción Caña con Ruda acompañado del cantautor Alcides Varela. Se hará a la vez un homenaje al arquitecto Andrés Salas para lo cual se ha invitado a su familia; en tanto que como habitualmente sucede se contará con las recetas mágicas del señor Hugo Sánchez, integrante del área Informes del Ministerio de Turismo.

La ministra de Turismo Inés Presman manifestó que esta actividad se encuentra coordinada por el organismo a su cargo, de manera conjunta con el Instituto de Cultura de Corrientes, la Dirección del Museo de Artesanías y los municipios pertenecientes al corredor turístico del Gran Corrientes.


Lunes, 1 de agosto de 2016

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com