Sábado, 2 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
LOGRO DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA LOCAL
De la mano de los Colombi, Corrientes llegó a su período sin intervenciones más largo en 170 años
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 10 de diciembre de 2015

Hoy, 10 de diciembre de 2015, se cumplen 14 años de que Ricardo Colombi asumiera como Gobernador poniendo fin a la intervención federal de los cordobeses Mestre y Aguad, la última que sufrió Corrientes. Con el tiempo transcurrido, este período es el momento de mayor estabilidad institucional en 170 años.




A largo de su historia, la Provincia de Corrientes se caracterizó por tener una estabilidad institucional muy débil y un clima político volátil. Las guerras contra Juan Manuel de Rosas, las contiendas entre liberales y autonomistas, las intervenciones federales, los golpes militares y los problemas internos signaron la vida institucional durante más de 180 años, hasta que desde el 2001 la situación cambió.

Tal es así que Corrientes llega a su período de estabilidad institucional más largo desde las contiendas con Rosas. Se arriba a este punto con la hegemonía de los Colombi en el sillón de Ferré, siendo Ricardo protagonista central del logro, con toda una dirigencia política, sean oficialistas u opositores, colaboradores directos de la paz institucional.

Atrás quedó el récord correntino de las 17 intervenciones federales. También hubo casos en los que los dirigentes locales aceptaron un gobernador impuesto, como tras derrotas militares (1839 y 1847) y por la invasión de Paraguay en 1865.

Con el tiempo actual se está superando al lapso comprendido entre la navidad de 1893 y el 10 de diciembre de 1907 cuando se concretó la intervención federal impuesta por el presidente Figueroa Alcorta asumiendo Eugenio Puccio como el responsable de manejar los destinos de la provincia. En ese tiempo se sucedieron en la Gobernación Valentín Virasoro (1893-1897), Juan Esteban Martínez (1897-1901), José Rafael Gómez (1901-1905) y nuevamente Martínez, derrocado por una muy conflictiva situación interna.

El destino quiso que compartan la efeméride el derrocamiento de Martínez interrumpiendo la prolongada estabilidad lograda por los liberales entre 1893 y 1907, con el nombramiento de Ricardo Colombi en 2001, que hoy cumple 14 años.

Para encontrar una estabilidad aún superior hay que retroceder el calendario hasta los primeros años de organización constitucional de Corrientes, cuyo primer Gobernador es Juan José Fernández Blanco en 1821. Con numerosos condimentos, la estabilidad local llegó hasta la primera rebelión contra Rosas y en 1839 cuando tras la derrota en Pago Largo, el gobernador de Entre Ríos Pascual Echagüe ordenó que sea mandatario provincial José Antonio Romero.

Desde esos años la vida política correntina, al igual que pasaba en todas las provincias, comenzó a ser tambaleante y fueron numerosas las situaciones y componentes que impidieron que los habitantes de la provincia gocen de una estabilidad institucional más prolongada que esos casi 18 años.

Luego de la imposición de 1839, llegó otra y también por una derrota militar. Caídos los correntinos en Vences en 1847 el triunfante Urquiza movió sus influencias y logró que Benjamín Virasoro sea Gobernador, cargo que ocupó hasta 1851.


Jueves, 10 de diciembre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com