Sábado, 2 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
MOVILIZACION DE GRUPOS AMBIENTALISTAS
Demandan más acciones locales para mitigar el cambio climático
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 1 de diciembre de 2015

Con una movilización que se realizó también en otras partes del mundo, organizaciones ambientalistas entregaron ayer un petitorio al Gobierno provincial para que se tomen medidas en torno a la problemática del cambio climático. Podrían volver a marchar durante diciembre, siempre en consonancia con la conferencia mundial que se está llevando a cabo en Francia.





Diferentes organizaciones ecologistas, comunidades originarias y asociaciones campesinas se movilizaron ayer para presentar propuestas y demandas sobre la problemática del cambio climático. La marcha tuvo su punto de encuentro en el Parque Mitre, y de allí se dirigió al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa), al Ministerio de Producción y a Casa de Gobierno.
“La movilización anduvo muy bien, nos hicimos oír y fuimos recibidos en el Ministerio de Producción, el Icaa y en la Gobernación”, informó a El Litoral Cristian Piriz, referente del movimiento socioambiental “Guardianes del Iberá”.
En ese sentido, Piriz especificó que “en el Icaa dejamos el petitorio en la mesa de entrada, en Producción fuimos recibidos por la secretaria privada del ministro, y en Gobernación nos atendió el subsecretario de Promoción de Iniciativa Privada y Gestión Administrativa, Raúl Nicolini”. Según detalló, el funcionario “se comprometió a leer el documento recibido y volver a encontrarse con nosotros”.
Con pancartas coloridas y disfraces de carpinchos, la marcha concluyó con una representación de contaminación por agrotóxicos interpretada por el Grupo San Damián, frente a la Legislatura provincial.

Los pedidos
El petitorio entregado por las organizaciones ambientalistas contenía “propuestas locales de producción y manejo ambiental para mitigar el cambio climático”, así como la implementación de “una nueva urbanización ecológica y social”, según había señalado Piriz a este medio. Específicamente, solicitaron cuestiones relacionadas al ordenamiento territorial, a la producción y al cuidado del medio ambiente, la necesidad de demoler el terraplén ilegal construido en los Esteros de Iberá y de promover la regeneración del bosque nativo; y se reclamó prohibición para el uso de glifosato.


Martes, 1 de diciembre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com