Tras la suba del 4% del jueves, un par de estaciones de la ciudad avanzaron con retracciones en sus pizarras en el marco de una agresiva compulsa de precios entre las tres compañías con mayor presencia en el mercado local.
Las estaciones de servicio de la ciudad tuvieron una semana movida en virtud del aumento, del 4% en hidrocarburos, habilitado el jueves último por Nación.
El medido “descongelamiento” de precios modificó las pizarras locales en las tres compañías de mayor demanda en el mercado (YPF, Axion y Shell).
En tanto, a fin de no perder competitividad, algunas estaciones de Axion y Shell aplicaron rebajas en sus productos, en un contexto de fuerte compulsa de precios.
Tanto es así que la expendedora de España y Ferré (Axion), retrajo su Súper de 50,29 a 49,80 pesos (-49 centavos).
De ese modo se posicionó 9 centavos por debajo de YPF que tiene ese producto a 49,89 pesos y es la más vendida.
Su Premium (Quantium) también tuvo un recorte, cambió de 56,51 a 55,98 pesos (-53 centavos).
El Diésel lo mantienen a 46,95 pesos. En tanto el Diésel Quantium de 55,09 a 54,97 pesos (-12 centavos).
Bajo esa premisa, la Shell de avenida Chacabuco, también menguó el precio de su nafta Súper que estaba 50,29 y ahora vale 49,89 pesos (-40 centavos). Los demás productos se mantienen estables tras el alza de hace tres días atrás.
Consumo
El consumo de combustibles, a nivel local, sintió el efecto de la crisis del país y durante lo que va de 2019 se acrecentó el número de conductores que dejaron de optar por productos premium para acercarse a los más económicos.
“Actualmente entre el 70 y 80 por ciento de los despachos a boca de surtidor corresponden a nafta Súper. Es por lejos la más cargada en las estaciones correntinas”, describió a este medio, tiempo atrás, Jorge Sanabria, empresario del rubro hidrocarburos y actual vicepresidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR).
Domingo, 22 de septiembre de 2019