Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL SEGUNDO ESPEJO DE AGUA DULCE MAS GRANDE DEL MUNDO
Día de los Humedales: el vicegobernador de Canteros exhortó a cuidar los Esteros Iberá
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 3 de febrero de 2016


"Si no cuidamos nuestros humedales y la biodiversidad que proporcionan, el cambio climático se profundizará en las próximos años". La advertencia fue formulada por el vicegobernador Gustavo Canteros en el Día de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero para "generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas".Canteros recordó que los famosos Esteros del Iberá, conjunto de lagunas situado en el corazón Corrientes que es considerado el segundo humedal más grande del mundo después del Pantanal que abarca Brasi, Paraguay y Bolivia. "Se trata de un espejo de agua de 14.000 kilómetros cuadrados habitada por más de 4.000 especies".



El vicegobernador inició hace dos años un proceso de revalorización de los Esteros mediante las sesiones itinerantes del Senado. El cuerpo parlamentario que preside se trasladó por primera vez en la historia hasta la Colonia Carlos Pellegrini para tratar un plexo normativo que incluyó medidas de protección de la Reserva Provincial Iberá.
"Fuimos con los legisladores para marcar una bisagra en la relación de las instituciones con el Iberá, ya que no es lo mismo legislar sobre un plano teórico que trasladarse al lugar para apreciar de cerca la biodiversidad y comprender que si no cuidamos hoy estos recursos naturales las futuras generaciones tendrán serios problemas climáticos", fundamentó el número dos del Gobierno correntino.
Canteros sostuvo que los humedales constituyen "una garantía de recursos naturales a futuro pero también funcionan como un gran catalizador de nuestro clima, ya que funcionan como un pulmón verde que por un lado controla el impacto de las lluvias y por otro contribuye a la atenuación del calentamiento global".
"Cualquiera que visita los Esteros del Iberá puede comprender lo que digo con sólo medir la temperatura ambiente. Tanto el espejo de agua como la vegetación que caracteriza a esa superficie de Corrientes hacen que se pueda retroceder virtualmente a un hábitat menos agresivo desde todo punto de vista", puntualizó.
Para Canteros, "en el Día de los Humedales es necesario abordar estos temas y plantear claramente la posición institucional de Corrientes, que es la de proteger sus recursos naturales para las futuras generaciones en la convicción de que no hacerlo implicaría un grave perjuicio ambiental".


Miércoles, 3 de febrero de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com