La Secretaría de Salud y Medio Ambiente de la Comuna recomienda la aplicación a embarazadas, menores de 6 años y personas que mantengan contacto con recién nacidos.
La Municipalidad de Corrientes inició la vacunación contra la tos convulsa o tos ferina, en el marco de la campaña que lleva adelante el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación.
La Secretaría de Salud y Medio Ambiente de la Comuna recomienda la aplicación a embarazadas, menores de 6 años y personas que mantengan contacto con recién nacidos.
En el marco de una campaña nacional de prevención, la vacuna que protege de la tos convulsa está siendo aplicada en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) de esta capital. Desde la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de la Comuna explicaron que se trata de dosis de triple bacteriana acelular, indicada para niños en edad de ingreso escolar, mujeres embarazadas después del quinto mes y quienes estén en contacto con bebés.
La tos convulsa es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa y una de las principales causas de morbimortalidad en la niñez. Por esta razón, la Comuna capitalina hace hincapié en la necesidad de cumplir con la aplicación de la dosis, recomendación dada por el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación.
El Secretario de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad, Roberto Jabornisky destacó que las dosis fueron distribuidas en los 36 Saps de la ciudad. “El objetivo es llegar a toda la población”, señaló.
“Aconsejamos que se acerquen en primer término las mujeres embarazadas desde el quinto mes”, dijo el funcionario. “En el caso de no recibir la vacuna en el embarazo, deberá ser aplicada en el puerperio”, aclaró.
“También –dijo- deberán ser vacunados los niños de entre 2 y 18 meses, quienes ingresen a la edad escolar y a los 11 años”.
La tos convulsa es prevenible a través de la vacunación. Sin embargo, las coberturas de vacunación subóptimas, la pérdida natural de anticuerpos posvacunación y la falta de inmunidad duradera luego de la infección natural, son factores que colaboran con su propagación.
Los menores de 6 meses, son los que padecen la enfermedad más grave, no sólo por su corta edad sino porque no han logrado tener las 3 dosis del esquema básico contra la enfermedad.
Vale destacar que los adultos, al padecer la tos convulsa, se convierten en reservorio del mal, pudiendo contagiarla a los bebés menores de 18 meses que aún no poseen el calendario de vacunación completo.
El objetivo de esta campaña es disminuir la morbimortalidad por coqueluche en los lactantes menores de 1 año. Teniendo una población estimada a vacunar durante el 2012 de 750.000 mujeres embarazas en todo el territorio nacional. Desde el programa destacan que la meta de cobertura para este año es del 95% en el 100% de los municipios de nuestro país.
Jueves, 2 de febrero de 2012