Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La Presidenta aseguró que "todavía nos faltan construir muchas más `Villas Palito` en la Argentina, porque todavía falta erradicar pobreza y precariedad", y agregó que hay que "estar más unidos que nunca".La jefa de Estado, al encabezar en La Matanza un acto de entrega de viviendas a vecinos de "Villa Palito", agregó además que "en esta Argentina los que más aportan son los que menos tienen; esos que no pueden evadir impuestos porque los pagan en cada kilo de pan, y precisamente por eso valoran lo construido en estos años".En ese marco, la Presidenta señaló que gracias a que a Néstor Kirchner se “le puso en la cabeza” que La Matanza tenía que tener agua potable, hoy la tienen 1.600.000 matanceros que representan el 94 por ciento de los habitantes de ese distrito bonaerense.Cristina contrapuso la imagen de Kirchner con el de otros presidentes que lo precedieron, ya que hasta su llegada al Gobierno en 2003 “estábamos acostumbrados a presidentes fuertes con los débiles y débiles con los más poderosos”, remarcó.
Nacionales | El 64% de los jóvenes de entre 15 y 17 años "debaten entre ellos" con "más interés que indiferencia", mientras que "un 57,3% si tuviera la posibilidad, votaría", según una encuesta de Ibarómetro.El trabajo, que sondeó la opinión de 500 ciudadanos de esa edad del área metropolitana, indica que "los resultados muestran que el umbral de participación es altísimo y que predomina el interés más que la indiferencia" ante la posibilidad de que los jóvenes de 16 años en adelante puedan votar, sostuvo en diálogo con Télam Ignacio Ramírez, director de Ibarómetro.Añadió que "hasta ahora se caracterizó al vínculo entre los jóvenes y la política como `apático´, `están de espaldas´, `no les interesa´, pero los resultados de nuestra encuesta por lo menos cuestionan ese retrato", advirtió.El sondeo, realizado entre el 4 y 7 de septiembre vía telefónica a 500 adolescentes porteños y del primer y segundo cordón del Gran Buenos Aires, indagó en "las primeras reacciones y puntos de vista de los adolescentes en cuanto a incorporarse al universo electoral", precisó Ramírez.
Nacionales | El jefe de Gabinete afirmó que “desde mediados de 2003 hasta hoy, la Argentina duplicó su PBI" y puntualizó que ese crecimiento “se dio por primera vez a la par de un alto nivel de inclusión social”.“Podemos sentirnos orgullosos porque hemos tenido empresarios a la altura de las circunstancias”, dijo Abal Medina al inaugurar la Octava Convención Anual de la Agro Industria Textil, de Indumentaria y de Diseño Argentino, Pro Textil 2012, que se desarrolló en el predio ferial La Rural, en el barrio porteño de Palermo.El jefe de Gabinete compartió el panel de apertura con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni; y el secretario general del Sindicato Obrero Textil, Jorge Lobais.Abal Medina señaló que “en un mundo como éste, tan convulsionado, donde vemos todos los días cómo países que eran modelo para los argentinos y gente de otros lados, entran en una crisis profunda y están cayendo en las mismas recetas que nosotros aplicamos en los ’90, en medio de esta tormenta, la Argentina siguió creciendo”.
Nacionales | El ex ministro de Trabajo de Fernando de la Rúa, Alberto Falamarique, tildó al arrepentido Mario Pontaquarto de “mentiroso fabulador” por implicarlo en el caso del presunto pago de coimas en el Senado.El ex ministro de Trabajo del gobierno de Fernando de la Rúa, Alberto Flamarique, negó haber dicho que para comprar el voto de los senadores peronistas remisos a votar la ley de reforma laboral del año 2000 tuviera "la Banelco”, tal como aseguró en aquella época el sindicalista Hugo Moyano.“Nunca dije ‘para los senadores tengo la Banelco´ porque no me hubiera conducido a ningún lado decirlo”, aseguró el ex ministro ante el Tribunal Oral Federal 3 que lo juzga por ese hecho, frente al que también tildó de “mentiroso fabulador” al arrepentido Mario Pontaquarto.“Siempre vi como una maniobra política de Moyano haber puesto en mi boca la expresión de la Banelco, porque era claro que quería enemistarme con los senadores”, aseguró.El sindicalista le adjudicó sus palabras "durante una reunión de la comisión de legislación laboral del Senado”, a fines de marzo del 2000, apenas semanas antes de que la norma fuera finalmente aprobada.
Nacionales | Las obligaciones negociables que salió a ofrecer YPF podría generar rendimientos de entre 18% y 21%, según los cálculos de los analistas del mercado.Estos valores son estimaciones efectuadas por la consultora Reasearch, que tomó en cuenta las condiciones de emisión de los bonos, su comparación con otros títulos argentinos de igual rendimiento, y la condición de empresa.Los valores reales de dichas estimaciones se conocerán una vez finalizada la operación y se haga publica la tasa de corte que permitirá calcular las ganancias implícitas de los bonos.YPF salió hoy a colocar en el mercado local obligaciones negociables en pesos por un monto de 1.350 millones de pesos, que se podrían extender hasta los 1.500 millones.Esta emisión es el primer paso de un plan de financiamiento de cinco años que fue presentado hace 10 días, por un total de 37.200 millones de dólares de los cuáles sólo el 20% será a través de colocación de deuda.La colocación, que comenzó hoy a las 10 y finalizará mañana a las 15, se hará efectiva el viernes 14.
Nacionales | La legisladora Isolda Calsina propuso que se vote una declaración para que se condene la violencia y se reivindique la paz. El Frente para la Victoria no sólo se opuso a la iniciativa sino que le aplicó una sanción económica. “Sí, fue así, aunque parezca increíble. Pedí que se exprese la Legislatura contra la violencia y el Frente para la Victoria se negó a acompañarme. Me dio vergüenza y me levanté de la sesión y me aplicaron una sanción pecunaria: un descuento del sueldo”, relató la protagonista de la historia en Radio 10.Calsina había solicitado en la sesión del jueves pasado el acompañamiento de sus pares para condenar el crimen de la semana pasada en donde falleció Luis Darío Condorí. El kirchnerismo argumentó que aún no había precisiones judiciales como para votar un proyecto en tal sentido, lo que generó la bronca de la legisladora, que abandonó el recinto. Sobre el cierre del debate y a instancias de un pedido del jefe del bloque oficialista, Olindo Tentor, el cuerpo votó la sanción económica contra la diputada jujeña.
Nacionales | Tiene 14 años, viajaba en ómnibus por una ruta de Río Negro y cayó a la banquina luego de que se desprendieran los burletes de la ventanilla. Está internado en Bariloche. Un adolescente fue víctima de un inusual accidente que lo dejó en grave estado de salud, tras caer a la ruta y golpear su cabeza contra el suelo de manera inesperada.El hecho ocurrió poco antes de las 9 de la mañana, en un tramo de tierra de la Ruta 23 que une las localidades de Los Menucos con Comallo.El chico viajaba en un micro de la empresa "Las Grutas" junto a una delegación de un equipo de fútbol sub-14 que iba a particiapr de los Torneos Juveniles Evita, y –cuenta el diario Río Negro– en un momento decidió ir a fumar al baño.Las primeras informaciones dan cuenta de que, en uno de los habituales vaivenes del ómnibus, el adolescente se fue contra la ventanilla, esta se desprendió y provocó que el joven cayera a la ruta y golpeara su cabeza contra el suelo.
Nacionales | El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el titular de la Anses, Diego Bossio, aclararon que la deuda que reclama la provincia serrana no es "exigible". Además, le contestaron a De la Sota: "Nunca se propuso un ajuste a jubilados". "La sensación que uno tuvo (en la audiencia) es que por momentos había rigurosidad en el análisis y por momentos era un político en campaña política en vez de tener un análisis riguroso y advirtiendo que quería tener una posición de diálogo frente a sus incumplimientos", declaró el titular de la Anses en una conferencia de prensa. Representantes de Córdoba –entre ellos el gobernador José Manuel de la Sota– y del gobierno nacional se vieron las caras esta mañana en una audiencia convocada por la Corte Suprema en el marco de una demanda iniciada por la provincia serrana en reclamo de fondos previsionales.Tras el encuentro, el mandatario provincial aseguró que muy lejos de un acuerdo, el Poder Ejecutivo Nacional le había exigido que baje los haberes que perciben los jubilados cordobeses, argumento que fue desvirtuado horas más tarde por Bossio y Lorenzino.
Nacionales | La Corte bonaerense rechazó dos recursos de nulidad planteados por el ex esposo de María Marta García Belsunce, que seguirá preso por el crimen. Un abogado defensor evitó opinar para "no ofender a los jueces" y djo que apelarán. La Suprema Corte de Justicia bonaerense dejó sin efecto el recurso judicial al que apeló la defensa de Carlos Carrascosa, al desestimar dos pedidos de nulidad con los que pretendía que el viudo pudiera eludir la condena a prisión perpetua que recibió por el crimen de María Marta García Belsunce.Fuentes judiciales adelantaron que el rechazo a la nulidad del fallo de la Sala I del Tribunal de Casación bonaerense se tomó por razones procesales, no de fondo.Uno de los recursos había sido presentado por la defensa y el otro por derecho propio, pero el cuestionamiento de la condena resultó estéril.En el juicio oral, Carrascosa había sido condenado por encubrimiento del crimen de su esposa; pero más tarde el Tribunal de Casación bonaerense revocó esa pena y lo condenó por el homicidio agravado de su mujer.
Nacionales | Los dirigentes compartieron una reunión en la Casa de Gobierno bonaerense con la familia de Fátima Catán, asesinada en 2010. Una relación tirante y con escasas fotos en común.El gobernador Daniel Scioli y su vice, Gabriel Mariotto, llegaron al poder como fórmula, pero la relación siempre fue tirante e incluyó críticas llamativas a través de los medios de comunicación.La distancia entre ambos se hizo tan evidente, que el 7 de julio pasado el gobernador dio una conferencia de prensa con la presencia de su Gabinete en pleno, y se vio en serios problemas para justificar que el único ausente era su compañero de fórmula.
Nacionales | Un análisis de una consultora del sector llegó a esa conclusión al medir el impacto de la nueva política cambiaria. El trabajo recalcó que insistir con el dólar en las operaciones de compraventa de inmuebles usados "dilatará la recuperación". La consultora Reporte Inmobiliario también sostuvo que “cuesta asumirlo pero la situación del mercado inmobiliario hoy en Argentina cambió”, y puntualizó que “el paradigma que afirma a ultranza que el inmueble es un activo dolarizado perdió consistencia frente a la realidad de la nueva política cambiaria”.“No asumir el cambio del mercado involucrará también dilatar su recuperación”, alertó Reporte Inmobiliario, al tiempo que puso de relieve que “más allá de deseos, intereses y posturas políticas, en estos momentos quien desee en realidad realizar un inmueble deberá ajustar su valor con respecto al año pasado y aceptar pesos”.Remarcó que “en los últimos años en el mundo se han vivido procesos de reducción de valores en los inmuebles, pero su dinámica de ajuste fue diferente según cada mercado”.
Nacionales | Más de 100.000 personas se congregaron en los Bosques de Palermo, donde el fundador de El Arte de Vivir guió un acto en simultáneo con 300 urbes alrededor del mundo. "Con la meditación podemos crear una sociedad libre de violencia y estrés", aseguró el gurú.Miles de personas participaron hoy del encuentro de meditación conducido por el referente espiritual indio Sri Sri Ravi Shankar, en los bosques de Palermo, que fue transmitido a más de 200 ciudades del mundo.Luego de la presentación de una banda de "rock ecológico", Shankar salió a escena: tras una larga ovación, leyó un discurso en castellano en el que afirmó que "hoy estamos reunidos en más de 100 países todos los que queremos una sociedad libre de violencia y de estrés". "Queremos paz interior, la paz es posible cuando hay prosperidad y la prosperidad es posible cuando hay paz", sentenció."Al mismo tiempo necesitamos paz interior y bienestar exterior, con la respiración podemos eliminar la depresión", aseguró Shankar.
Nacionales | Con motivo de la información de prensa difundida, el Ministerio de Defensa aseguró que IMET es un programa de EE.UU. para capacitar sobre defensa y asuntos de interés para las Fuerzas Armadas.Defensa informó que el programa IMET (International Military Education and Training) se trata de un programa del gobierno de los Estados Unidos mediante el cual se provee capacitación a diferentes países en materia de Defensa y otros asuntos de interés para las Fuerzas Armadas.En este sentido, el Ministerio señaló en un comunicado que "este programa se lleva a cabo en el Ministerio de Defensa desde el año 1996".Además, "el curso E-IMET al que se refiere la información de prensa es parte de ese programa y está dedicado principalmente al personal civil", indicó la cartera de Defensa al referirse a la nota publicada hoy por el diario Página 12.En el comunicado se señaló también que "las actividades IMET pueden ser cursos en los EEUU y cursos MET (Mobil Education Team) a dictarse fuera de ese país, como es el caso de los que se celebran en Buenos Aires".
Nacionales | Dos hombres fueron detenidos por su presunta vinculación con el asalto al banco Macro del microcentro de la ciudad de Santa Fe, donde un grupo de delincuentes saqueó 77 cajas de seguridad.Un grupo de ocho delincuentes asaltó una sucursal del Banco Macro en el microcentro de la ciudad de Santa Fe y, tras reducir a dos vigiladores privados y otros dos empleados, saqueó unas 77 cajas de seguridad, informaron fuentes policiales, judiciales y de la entidad damnificada.Por el robo, que los investigadores creen que comenzó el sábado a la noche y duró entre ocho y diez horas, la Policía detuvo esta tarde a dos sospechosos.Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho fue descubierto este domingo a la mañana, alrededor de las 6, en el banco Macro situado en la peatonal San Martín 2459 de Santa Fe Capital.La principal hipótesis que manejan los pesquisas apunta a que un grupo de unos ocho delincuentes irrumpió el sábado a la noche, aproximadamente a las 20, en dicho banco a través del patio trasero de la sucursal, que se trata de un edificio tipo "chorizo" que alcanza hasta la mitad de la manzana.
Nacionales | La petrolera YPF saldrá a buscar financiamiento en el mercado local a partir del próximo martes, a través de la colocación de tres obligaciones negociables (ON) por un monto de 1.350 millones de pesos. La emisión es el primer paso de un ambicioso plan de financiamiento que fue presentado hace 10 días por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, por un total de 37.200 millones de dólares, de los cuáles sólo el 20% será a través de colocación de deuda.Galuccio también anunció que en breve se realizará una operación de emisión de bonos en el exterior, que incluirá un `roadshow` internacional de presentación que podría concretarse antes de que finalice el corriente año o en los primeros meses de 2013.Trascendió también que Galuccio podría viajar al congreso de petróleo no convencional más importante a nivel mundial, que se realizará en Houston, EEUU, el próximo 19 de septiembre, para presentar el plan de la petrolera argentina.Respecto de la emisión de la ON que comienza el martes, YPF envió a mediados de la semana pasada un comunicado a la Bolsa en el que detalló que se suscribirán tres series, a 9 meses, 18 meses y 36 meses de plazo.

Página 616 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com