Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Estudiantes de colegios secundarios porteños continuaban con la toma de 32 escuelas, en reclamo de la participación en el proceso de reforma curricular que impulsa el gobierno de la Ciudad."Este domingo continuamos con la toma de 32 escuelas técnicas y en la semana queremos sumar más colegios", dijo hoy a Télam, Clara, una estudiante que participa de la ocupación del colegio Otto Krause."Permaneceremos con la medida hasta que (las autoridades) nos atiendan", agregó.La semana última, miles de estudiantes secundarios porteños marcharon al Ministerio de Educación donde esperaban tener una audiencia con Esteban Bullrich (titular de la cartera), pero no los atendieron porque "tenemos entendido que (Bullrich) se fue de vacaciones", había dicho a Télam Lucía Frasco, presidenta del Centro de Estudiantes del colegio Mariano Acosta.
Nacionales | La temporada de pingüinos en Chubut quedó oficialmente inaugurada con un acto que presidió el gobernador Martín Buzzi en el centro de interpretación de la reserva de Punta Tombo, a unos 100 kilómetros al sur de la capital provincial."Hoy damos por inaugurada nuevamente una temporada de pingüinos, pero es prácticamente una excusa para que vengan los viajeros, y es nuestra responsabilidad que, en vez de estar dos o tres días entre nosotros, piensen en estar cinco, seis o siete días", dijo el mandatario.Buzzi dijo que alcanzar ese objetivo "depende de la oferta que seamos capaces de generar pues las ballenas, los pingüinos y la nieve son la excusa para que vengan, pero los motivos para que se queden más, dependen de los que estamos acá", operadores turísticos y funcionarios.
Nacionales |
El flamante subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, afirmó que el trabajo que llevará adelante dentro de la cartera agropecuaria tiene por objetivo seguir adelante "con la línea de trabajo" del Gobierno en el sector y "poner al Estado al lado de los pequeños productores”.Pérsico, en diálogo con la agencia Télam, señaló que su llegada a Agricultura responde a "un pedido concreto de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)" a partir de su "perfil militante" y por su pasado "cercano al campo" como quintero y tambero en las afueras de La Plata.
Nacionales | El ministro afirmó que "nadie puede confundir una amenaza de muerte con el ejercicio del derecho a la protesta", en referencia a las amenazas que recibió el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación denunció ante la Justicia federal que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es víctima de amenazas de muerte con tono mafioso e instigación a la violencia por parte de un grupo organizado de personas que, a través de Internet, están difundiendo un afiche digital que incluye la figura de Moreno en un féretro, con una herida de bala en la frente.Al respecto, Alak dijo a Télam que "los denunciados son personajes conocidos. No damos el nombre para no dificultar la investigación, pero han participado en otro tipo de acciones intimidatorias.""No denunciamos a los manifestantes conocidos como `caceroleros`, sino a quienes están amenazando al secretario de Comercio Interior", agregó. Señaló que "esto no es denunciar ni criminalizar la protesta social. Este Gobierno jamás ha criminalizado la protesta social. Las acciones denunciadas configuran una incitación a cometer un delito."
Nacionales | La CAME advirtió que la venta ilegal en Capital Federal fue récord en septiembre, ya que llegaron a 94. Y añadió que se instalaron 817 nuevos puestos y se vendió 17,1% más que en agosto."La penetración de la venta ilegal en la Capital del país no tiene precedentes. Ya hay 8.177 puestos de venta ilegal (entre manteros y puestos en Saladitas) y una cifra preocupante de 94 Saladitas, que en septiembre facturaron $ 386,5 millones a un ritmo promedio de ventas de $ 12,5 millones diarios", resaltó la entidad en un comunicado.El aumento en la venta ilegal ocurrió por el incremento de la cantidad de vendedores que copan las calles urbanas y a las mayores cantidades vendidas frente a la ausencia de controles.Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre el 10 y el 22 de septiembre en las principales avenidas de la Ciudad.
Nacionales | Una masiva movilización de estudiantes secundarios porteños marchaba hacia el Ministerio de Educación porteño en contra de la reforma curricular que propone el gobierno de Macri en las escuelas medias.Al encontrar las puertas cerradas anunciaron que continuarán las tomas de las escuelas, que ya llevan once días.La movilización partió desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta la sede porteña, situada en Paseo Colón 255, encabezada por la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) y la agrupación "Técnicos Autoconvocados", a los que se sumaron padres de los chicos en apoyo a la defensa de la escuela pública. Carlos, padre de Melina, alumna de primer año del colegio Mariano Acosta, dijo a Télam que "es inadmisible que cualquier gobierno intente recortar la educación pública, por eso los chicos son un ejemplo: están acá porque quieren más y mejor educación".
Nacionales | El jefe de Gobierno se refirió así a los dichos de la mandataria sobre la inflación. Aseguró que los estudiantes que le realizaron preguntas a la Presidente en Georgetown "estaban bien informados sobre la situación del país".Macri redobló sus críticas al gobierno nacional al exponer hoy en unas jornadas que se desarrollaron en Puerto Madero. Allí, el jefe de Gobierno porteño aseguró que Cristina Kirchner "pretende tapar el sol con la mano" cuando habla de los índices de inflación.También hizo referencia a las preguntas que respondió la mandataria en la universidad norteamericana de Georgetown al afirmar que los alumnos que las formularon "estaban bien informados sobre lo que pasa en el país".
Nacionales | Una institución educativa santafesina no permitió que un chico de 10 años accediera al establecimiento por su peinado similar al de los miembros de ese grupo musical. El caso fue denunciado en el Inadi.El episodio se registró en un establecimiento de gestión privada del barrio Santa Rosa de Lima, al oeste de la ciudad de Santa Fe, donde las autoridades impidieron el ingreso del menor debido a su corte de pelo, similar al que lucen los integrantes de los Wachiturros.La delegada del Inadi en Santa Fe, Stella Maris Vallejos, confirmó que familiares del chico realizaron una denuncia ante ese organismo. "No lo dejaron ingresar al aula por el corte de pelo", aseguró la funcionaria en diálogo con Radio 10.En tanto, la abogada del Inadi, Paula Saini, informó que la denuncia fue realizada por un hombre de apellido Ferreira, quien se presentó en la delegación local del organismo.
Nacionales | Una multitud se convocó en Plaza de Mayo para participar de un festival musical en reclama el esclarecimiento de la muerte del militante Mariano Ferreyra, asesinado en octubre de 2010 mientras participaba de una protesta contra la tercerización laboral en la ex línea Roca. Convocados por el Frente de Artistas (FDA) del Partido Obrero, más de una docena de artistas consagrados desfilaban por el escenario, para ratificar su compromiso por la causa que lleva adelante en los tribunales de Comodoro Py y que investiga la responsabilidad de la cúpula del sindicato ferroviario y la participación policial en el crimen.Nonpalidece, Los Gardelitos, Las Pastillas del Abuelo, El Mató a un Policía Motorizado, Shaila, Salta La Banca, Airbag, La Perra Que Los Parió, Las Manos de Filippi, Onda Vaga, Hugo Lobo (Dancing Mood), Cadena Perpetua, Salta La Banca, Bruno Arias, Ayre y Gabriel "Tete" Iglesias (La Renga) son algunos de los artistas que acompañaron el evento cultural y político.
Nacionales | El secretario de Política Económica afirmó que "la economía argentina tiene más espalda financiera" que otros países frente a la crisis global, al tiempo que defendió las "medidas duras" del Gobierno.Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside el oficialista Roberto Feletti, Kicillof sostuvo además que el Gobierno nacional impulsa "una transformación estructural histórica", para revertir el "ciclo neoliberal y la desindustrialización" de la década de los `90."La sociedad argentina fue estafada y hubo grandes ganadores; los movimientos financieros se despegaron de la actividad real", aseveró Kicillof al presentar los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2013, junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino.
Nacionales | El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que Siemens SA "se comprometió en 48 horas a devolver un monto que incluye capital e intereses por 62 millones de pesos" destinados a obras de señalamiento en las líneas Sarmiento y Mitre.Esa devolución, dijo Randazo, corresponde "a un anticipo que el Estado le había otorgado en enero de 2007 de acuerdo a una licitación adjudicada para líneas Sarmiento y Mitre" y que la empresa no cumplió en su ejecución.El ministro, en rueda de prensa en el salón de conferencias de Casa de Gobierno, precisó que esos fondos ahora irán a una "cuenta específica para ambas líneas ferroviarias", que la cifra exacta asciende a 62.095.999 pesos y que la negociación fue encarada por el interventor de la CNRT, Ariel Franetovich; del Ministerio del Interior y Transporte, y Alberto Flores, por Siemens."Esto es parte una visión diferente del Estado, de un Estado inteligente que actúa frente al incumplimiento de esto como es la señalización del Mitre y el Sarmiento", enfatizó el ministro.
Nacionales | Estudiantes de secundarios porteños preparan una movilización al Ministerio de Educación de la Ciudad para este jueves en reclamo de participación en el proceso de reforma curricular.Los estudiantes rechazaron los términos de una carta en la que el gobierno porteño les propone jornadas de información sobre las modificaciones a la currícula y volvieron a reclamar que el año próximo se realicen debates en las escuelas y la suspensión de los cambios hasta el 2014.Lucía Frasco, delegada del Mariano Acosta, dijo a Télam que solicitarán este jueves una audiencia al ministro Esteban Bullrich cuando lleguen con la marcha a la sede de la cartera para pedir la suspensión de la reforma."Si Bullrich no nos recibe y no hay respuesta profundizaremos nuestras acciones hasta que nos convoque", expresó Frasco.
Nacionales | La ANSES informó que más de 7,3 millones de niños comenzarán a percibir asignaciones familiares con un aumento del 25,9% a partir del 5 de octubre.La medida, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 12 de septiembre pasado, comenzará a efectivizarse a partir del mes próximo tanto para los 3.540.717 niños que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), como para los 3.804.307 niños y adolescentes que cobran Asignaciones Familiares por Hijo e Hijo con Discapacidad."Ningún grupo familiar pasará a cobrar menos", aseguró el organismo mediante un comunicado."El grupo familiar seguirá cobrando la suma de dinero correspondiente a la categoría a la que pertenecía antes del cambio, con los aumentos otorgados correspondientes a dicha categoría, o bien, será incluido en una mejor nueva categoría, por el aumento de los topes", subrayó la ANSES.
Nacionales | Así lo informó el INDEC, que dio cuenta también que las ventas en los shoppings en estuvieron 23% arriba respecto a igual mes del año pasado, y un 5,6 % por encima de las de julio.La dependencia nacional informó este martes la evolución del consumo durante agosto pasado, cuando la evolución de los precios implícitos de los productos que se comercializan en los supermercados marcó un avance de 0,8% respecto a julio.Medido a precios corrientes las ventas en supermercados aumentaron durante agosto el 26,3% en relación a igual mes del 2011, con una inflación del 10,3 % según el Indec.La facturación de 8.836,4 millones de pesos de agosto estuvo un 0,8% por sobre la de julio, en línea con el alza de los precios registrada por el INDEC.En tanto las ventas en los centros de compra, la suba interanual a precios corrientes ascendió a 35,4% para sumar 1.81,4 millones de pesos, si bien estuvo un 8,7% por debajo de las de julio.
Nacionales | Una multitud de católicos de distintos lugares de Argentina, de Uruguay y Paraguay, confluyó en la localidad bonaerense para honrar el mito de la aparición de la Virgen María del Rosario, ocurrido hace 29 años a la creyente Gladys Motta.La fe y la devoción por la Vírgen María del Rosario contrastó con el clima desapacible en que se desarrolló la tradicional celebración religiosa.Según estimaron los organizadores “alrededor de 500 mil personas” desfilaron entre ayer y hoy ante el Santuario de la Virgen, ubicado a cinco metros por sobre el piso del Monumental Templo que se distingue por una enorme cúpula y una gran cruz de hierro.Los fieles accedían al lugar donde se hallaba entronizada la Vírgen, subiendo mediante escaleras y ascensores. Sobre el mediodía se fue poblando de gente el sector denominado ´el campito´, mientras una extensa fila de creyentes aguardaba llenar sus recipientes con agua bendita.

Página 612 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com