Nacionales | Las ventas en los grandes centros de compra crecieron en octubre 12,6 por ciento respecto a igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).La dependencia oficial, en base a la medición a precios desestacionalizados, agregó que en la medición mensual octubre pasado marcó una mejora del 1 por ciento.El informe del INDEC sobre las ventas en los grandes shoppings del país indicó que a precios corrientes con estacionalidad se incrementaron en octubre un 18,6 por ciento, respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 1.754 millones de pesos.Al analizar la variación interanual de las ventas de manera desestacionalizada a precios constantes el índice aumentó un 12,6 por ciento respecto a igual período del año anterior y un 1 por ciento respecto a septiembre.
Nacionales | La fiscal de Mercedes Marcela Falabella pidió este jueves la condena de prisión perpetua para los cuatro acusados del triple crimen de General Rodríguez, en el que fueron asesinados en 2008 Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, presuntamente por intentar quedarse con el negocio del tráfico ilegal de efedrina.Al concluir su alegato de cerca de ocho horas ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2, Falabella reclamó la pena máxima para los pares de hermanos Víctor (30) y Marcelo Schillaci (31) y Cristian (37) y Martín Lanatta (38), aunque no pidió la detención de los tres primeros, que permanecen en libertad.
Nacionales | El corte que dejó sin luz a alrededor de 850.000 usuarios en Capital y GBA no habría sido producto de la caída de un árbol, aunque aún se están determinando las causas, dicen fuentes judiciales."Es una valoración de lo que hay por ahora en el expediente y en la investigación que está en pleno curso, pero aun hay que determinar las razones", dijeron voceros del Juzgado Federal 5, a cargo de Norberto Oyarbide, donde se tramita el expediente.La denuncia de un presunto sabotaje fue hecha por el Ministerio de Planificación Federal, cuyo titular, Julio De Vido, sostuvo que “alguien bajó la palanca” ya que un primer reconocimiento de la línea afectada no presentó anormalidades.La semana pasada el titular del Sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, adjudicó el corte a un accidente producido de la caída de un árbol no podado sobre una línea de alta tensión en el sureste del conurbano.
Nacionales | El Litoral y la Costa Atlántica bonaerense se consolidaron como los destinos preferidos por los turistas para este fin de semana largo, con reservas hoteleras que van del 80 al 100%.La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) informó a Télam que el movimiento de salidas y llegadas desde y hacia las regiones del Litoral y la Costa Atlántica será en la Terminal de Ómnibus de la zona porteña de Retiro de 386 y 309 servicios, respectivamente que registró un incremento en la cantidad de ómnibus que salen de Buenos Aires respecto de la misma fecha del año pasado.
Nacionales | En una rueda de prensa realizada en el Ministerio de Justicia, Julio Alak recordó que "gracias a la utilización de diversas maniobras, Clarín logró una medida judicial que lo ha beneficiado durante 3 años" y sostuvo que ese multimedio busca ser "el único grupo que goce de protección cautelar para no cumplir con la ley de medios.Asimismo, sostuvo que el pedido realizado por el Grupo ante el máximo tribunal es un "per saltum de hecho" donde se pide la extensión de la medida que vence el 7 de diciembre."
Nacionales | El jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, lamentó la decisión tomada por el juez Thomas Griesa: "Ha actuado permanentemente en contra de las recomendaciones de la Reserva Federal.Poco después de que se conociera el fallo que ordena a la Argentina pagar el 100% de la deuda a los acreedores que no ingresaron al canje, la primera reacción desde el kirchnerismo fue considerar "absolutamente criticable y repudiable" la resolución tomada por el juez Thomas Griesa."Ha actuado permanentemente en contra de las recomendaciones de la Reserva Federal de los EEUU, sosteniendo las demandas de los fondos buitres", recordó el jefe del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, en diálogo con radio Mitre.En ese sentido, el legislador de la provincia de Santa Fe cuestionó la "política de especulación financiera" de los acreedores y consideró que "merecen la crítica no sólo nuestra sino de la comunidad internacional". Aunque de todos modos aclaró: "No conozco técnicamente lo que significa el fallo y por lo tanto sólo expongo mi opinión".
Nacionales | El economista Luis Palma Cané destacó que la sentencia de Thomas Griesa podría dar lugar a que otros inversores que no entraron en los canjes de 2005 y 2010 exijan el pago del 100% de los títulos que habían entrado en default. “Esto es un bombazo. Porque la Argentina deberá pagarle a los que no entraron en el canje el 100% de sus bonos más los intereses. Además, si se calcula esto para quienes no entraron al canje, que seguro se van a subir, esto podría significar más de u$s10 mil millones”, explicó el especialista en Radio 10.Para explicarlo en una forma más gráfica, Palma Cané ejemplificó: el tenedor de bonos argentinos en default que entró en canje cobrará en un futuro el 35% de lo que tenía; en cambio, los fondos que no entraron en el proceso de reestructuración podrían exigir la percepción del 100% de sus títulos más los intereses de los últimos 10 años.
Nacionales | El nivel de actividad industrial registró en octubre un crecimiento de 2,5% en relación con igual mes del año pasado, merced al repunte de la producción automotriz y de petróleo, informó el Indec.El organismo dio cuenta además que el Estimador Mensual Industrial (EMI) presentó en octubre un alza del 4,7% en relación a septiembre pasado, mientras que en los primeros diez meses acumula un leve retroceso de 0,8% frente a igual período de 2011.Durante el décimo mes del corriente año, varios sectores presentaron significativos aumento en la comparación interanual.Uno de esos sectores fue el de la industria automotriz, que elevó su producción 11,1% en relación a octubre del año pasado, debido a una mayor demanda de Brasil, y recortó la pérdida anual al 9,3%.Unido a esta recuperación, la producción de neumáticos avanzó 17,6%.
Nacionales | La Cámara baja aprobó y giró este miércoles al Senado el proyecto que regula los sujetos y valores negociables comprendidos dentro del mercado de capitales, al simplificar los trámites y hacer más accesible la operatoria.La iniciativa tuvo un amplio respaldo durante la votación en general, donde cosechó 184 votos afirmativos provenientes del Frente para la Victoria, sus habituales aliados, la UCR, el Frente Amplio Progresista y la Coalición Cívica, frente a 24 negativos representados por el PRO y el Peronismo Federal. Sólo se registraron 3 abstenciones.El alto grado de consenso en torno a la iniciativa permitió que el debate se agotara en poco más de cuatro horas, lo que hace prever que el Senado no tendrá dificultades en emitir este jueves el dictamen -en un plenario de comisiones- y en llevar el tema al recinto una semana más tarde, el jueves 29.En el inició de la sesión, el titular de la comisión de Finanzas, Carlos Heller (Nuevo Encuentro), defendió el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al sostener que la normativa vigente -que data de fines de la década del ´60- "está seriamente desactualizada".
Nacionales | El vicepresidente Amado Boudou aseguró que "la seguridad social es una de las herramientas que le da verdadero sentido a la democracia" y destacó "el rol de los gobiernos latinoamericanos por responder de manera novedosa, vigorosa y democrática" al adoptar medidas de esa índole."Latinoamérica responde de una forma novedosa, vigorosa y democrática diferente de las políticas desarrolladas en otros países que se miraban con algún grado de envidia", afirmó Boudou, quien manifestó que "el sistema financiero pasó a ocupar el rol de la política aún en las democracias más avanzadas y, seguramente, ese es el componente principal de la crisis europea".El vicepresidente expresó esos conceptos anoche durante una cena con motivo de Segunda Reunión de Legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica realizada en los Salones Leprett, de esta capital.
Nacionales | El Gobierno aseguró que la medida de fuerza de las centrales disidentes de Hugo Moyano y Pablo Micheli "no fue un paro". "Un paro es cuando los obreros y los empleados deciden no acudir a sus lugares de trabajo", afirmó el Jefe de Gabinete.Precisamente el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, cuestionó que durante la jornada "se cortaron accesos y vías de ferrocarriles", para que la gente no pueda concurrir a sus trabajos."No hay paro. Un paro es cuando los obreros y los empleados deciden no acudir a sus lugares de trabajo. Esto es un piquetazo extorsivo, en el que los que logran ir a trabajar son apedreados, como estamos viendo en el centro porteño", dijo Abal Medina.En declaraciones a radio La Red, agregó que "ya hubo varias movilizaciones similares a la de hoy", y lamentó que "haya dirigentes sindicales que salgan a hacer medidas tan desproporcionadas en un mundo tan complejo, en el que la Argentina está cuidando el pago a bonistas y sus reservas, pensando en el futuro".
Nacionales | Susana Freydoz fue condenada a 18 años de prisión por el homicidio de su esposo, el gobernador de Río Negro, Carlos Soria, y se dispuso que continúe alojada en el hospital donde se hallaba hasta ahora.Los jueces de la Cámara Primera en lo Criminal de General Roca la consideraron, por mayoría, autora de "homicidio calificado por el vínculo agravado por la utilización de arma de fuego con circunstancias extraordinarias de atenuación".Dispusieron además la prisión preventiva de Freydoz, a cumplir en el área de Salud Mental del hospital de Cipolletti, y ordenaron que reciba un tratamiento psicológico y psiquiátrico, a definir en adelante.La condena se basó en el voto del presidente del tribunal, Carlos Gauna Kroeger, al que adhirió con algunos matices el vocal Fernando Sánchez Freytes.Ambos consideraron a la relación matrimonial deteriorada, el "debilitamiento del vínculo" y el maltrato mutuo de los dos últimos años como circunstancias atenuantes.
Nacionales | El titular de la CGT Azopardo dijo que “quienes cumplimos con la jornada estamos enormemente satisfechos”, al referirse al paro que compartió, entre otros, con los titulares de CTA opositora, Pablo Micheli, y de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi.“Hoy es un día de fiesta”, señaló Hugo Moyano desde la sede de la CGT Azopardo y además afirmó que “fue una jornada de protesta que realmente se ha expresado en el vacío que encontramos en la ciudad”.
Nacionales | Se concretó este martes a Sexta Marcha de la Gorra, para exigirle al gobernador de la Sota la derogación del Código de Faltas provincial, por entender que encarna "una concepción represiva".Centenares de personas, principalmente jóvenes, asistieron a la movilización que todos los años organiza por el Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos, un movimiento creado hace 6 años que cuenta con el apoyo de organizaciones de Derechos Humanos, H.I.J.O.S., agrupaciones sociales y estudiantiles, partidos políticos y núcleos barriales de esta capital.La marcha es para exigir la derogación del cuestionado código y protestar contra las 73.000 detenciones de jóvenes registradas el año pasado en Córdoba, a lo que se suman innumerables casos de "maltrato, torturas y desapariciones", según denuncian.Los organizadores argumentan que se trata de "una normativa que tuvo su orígen en la dictadura y encarna una concepción represiva de la seguridad", ya que "avala las detenciones arbitrarias, las torturas y el aislamiento en todas las comisarías del territorio provincial".
Nacionales | La medida de las centrales que lideran Moyano y Micheli, apoyados por la Sociedad Rural y la Federación Agraria, se cumple con poco acatamiento. La mayoría de los gremios de transporte y de la administración pública no adhirieron.Tampoco se registraron piquetes ni cortes totales de ruta que impidieran el normal desarrollo de las actividades, mientras que en las escuelas el acatamiento era dispar y, tanto en los hospitales como en la administración pública, la medida tenía escasa repercusión.La actividad en la ciudad de Santa Fe era prácticamente normal en las primeras horas del paro dispuesto por la CTA y CGT disidentes, ya que no adherían los gremios de colectiveros, taxistas, remiseros, docentes ni estatales, en tanto la medida se cumplía en bancos, recolección de residuos y gremios médicos, dijeron voceros gremiales.