El economista Luis Palma Cané destacó que la sentencia de Thomas Griesa podría dar lugar a que otros inversores que no entraron en los canjes de 2005 y 2010 exijan el pago del 100% de los títulos que habían entrado en default. “Esto es un bombazo. Porque la Argentina deberá pagarle a los que no entraron en el canje el 100% de sus bonos más los intereses. Además, si se calcula esto para quienes no entraron al canje, que seguro se van a subir, esto podría significar más de u$s10 mil millones”, explicó el especialista en Radio 10.Para explicarlo en una forma más gráfica, Palma Cané ejemplificó: el tenedor de bonos argentinos en default que entró en canje cobrará en un futuro el 35% de lo que tenía; en cambio, los fondos que no entraron en el proceso de reestructuración podrían exigir la percepción del 100% de sus títulos más los intereses de los últimos 10 años.
Más allá de las consecuencias económicas y jurídicas, Palma Cané aseguró que hay dos frases en el fallo a las cuales el Gobierno le debe prestar especial atención. Por un lado, el juez Griesa indicó que no se puede pasar por alto una decisión judicial a la cual el país se había comprometido a respetar. Por el otro, instó a que se realice el pago de una garantía antes del 15 de diciembre con el objetivo de que la Argentina “tenga menos tiempo para evadir” con su obligación.
Si bien el gobierno argentino adelantó que planea ir a la Corte de los Estados Unidos, Palma Cané adelantó que dicho tribunal interviene sólo en casos federales, donde está en peligro la estabilidad política y social, por lo que estimó improbable la posibilidad. Ahora se prevé que el caso pasará a la Cámara federal tras la apelación de los abogados del Estado.
Por su parte, el presidente del Banco Ciudad, el macrista Federico Sturzenegger, consideró que el manejo de la causa es "probablemente el elemento de mayor mala praxis que se ha visto en todo el gobierno de Cristina Kirchner".
"Lo que el juez Griesa nos había dado era una oportunidad de meter a los fondos buitres en el canje. Lo único que tenía que hacer el Gobierno era decir que le iba a pagar proporcionalmente a lo que les pagará a las personas que entraron en el canje. Ante esa oportunidad única de cerrar el tema y abrir la oportunidad a nuestras empresas de financiarse afuera, hicieron enojar al juez y dijeron que no iban a acatar el fallo", recordó por FM Delta.
Sturzenegger consideró que en realidad el fallo adverso fue buscado por el kirchnerismo porque "con eso tapan los problemas que tiene el modelo internamente". "Encuentran en los fondos buitres y en la Fragata Libertad algo que mediáticamente los hace quedar como que hacen una lucha ética", evaluó.
Jueves, 22 de noviembre de 2012