Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La cifra significa casi 6% más que en el mismo fin de semana de 2012. Según el ministro Enrique Meyer, "esto pone de manifiesto el éxito de las políticas de ordenamiento de feriados".Para el jefe de esa cartera, Enrique Meyer, esta movilización que ya ha generado reservas hoteleras que promedian el 90% en todo el país, "pone de manifiesto el éxito de las políticas de ordenamiento de feriados" dispuesta por el Gobierno nacional.Estos números representan al 90% de los residentes argentinos que harán turismo durante este fin de semana largo, ya que habrá un 10% que viajará al exterior.El documento precisa que durante el fin de semana largo de Semana Santa y el puente turístico con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, "se esperan 2,435 millones de llegadas de turistas en destinos de nuestro país".Los guarismos indican que, si se compara sólo la Semana Santa del año anterior con las perspectivas para la presente, "el crecimiento ascendería al 17%".
Nacionales | El secretario del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó que continuarán con el bloqueo a cuatro supermercados en la capital cordobesa, mientras que la cámara empresaria del sector dice que el gremialista "no tiene intención de lograr una solución"."Hasta que no logremos nuestro objetivo, seguiremos", anunció Moyano, quien agregó: "no creo que cuatro supermercados puedan desabastecer a una provincia. En Buenos Aires hace 15 días que no hay clases y, cuando los bancarios paran, paran".En el mismo sentido, en una conferencia de prensa, el dirigente insistió: "hay veces en que se perjudica (con una medida de fuerza) a una parte de la población. Hoy llevamos adelante una medida por culpa de los empresarios que no cumplen con lo que firmaron el 1 de diciembre".El dirigente criticó al ministro de Trabajo de Córdoba, Omar Dragún, porque "debería haber hecho cumplir lo firmado en diciembre, con más fuerza, y no decir que esto es competencia de la Nación, porque estas empresas están radicadas en Córdoba, no en Brasil, Colombia o Uruguay".
Nacionales | Una anciana de 84 años que declaró como testigo en el juicio por crímenes de la ESMA aseguró que cuando los militares le devolvieron a su nieta secuestrada junto a sus padres, en el auto en que la trajeron “había varios bebés”.El testimonio ante el Tribunal Oral Federal 5 lo dio Paulina Goldstein de Lewi quien también dijo que el entonces nuncio apostólico Pío Laghi le aseguró que nada podía hacer por su hijo Jorge Claudio Lewi, secuestrado el 8 de octubre de 1978, pero “me recomendó rezar por él”.La anciana testimonió por el caso de su hijo y su nuera Ana María Sonder, apenas dos de las 800 víctimas en este juicio y se refirió al caso de su entonces nieta de año y medio Adriana Victoria Lewi, secuestrada junto a sus progenitores.Rememoró que sus consuegros se comunicaron telefónicamente con ellos en diciembre de 1978 para que concurrieran a su domicilio y al llegar al lugar se encontraron con su pequeña nieta, a quien "los militares les habían traído en un coche".
Nacionales | Dos médicos declararon que el bebé de Carolina Píparo murió como consecuencia de las lesiones que sufrió ella al ser baleada durante la salidera bancaria a la que fue sometida.Se trata de la obstetra Adelaida Soria, que atendió a Píparo durante las 38 semanas de gestación y de María Rosa Toncich, jefa de Neonatología del Hospital San Roque de Gonnet donde nació el bebé.Soria declaró durante el juicio oral por el caso ante el Tribunal en Criminal 2 de La Plata que Píparo “cumplió con todos los controles prenatales” y sostuvo que se trató de un embarazo normal y sin riesgos para ambos”.La médica aportó documentación al juicio en la que detalló que en el último control el bebé “pesaba más de tres kilos” y consideró que su muerte se produjo “por una grave hipoxia” es decir por falta de oxígeno en el cerebro debido a las heridas que recibió su madre.
Nacionales | La FUA de los Estudiantes Regional UBA y el conjunto de agrupaciones que integran Unidos y Organizados rindieron homenaje a los detenidos desaparecidos de la Universidad de Buenos Aires, con el descubrimiento de una placa recordatoria en la Plaza Houssay.La jornada se inició con una radio abierta, y continuó con la exposición de remeras alusivas a la Memoria en relación con los crímenes cometidos por la última dictadura.También se pintó un mural artístico en el centro de la plaza, se realizó una lectura de poemas de escritores detenidos desaparecidos; y los participantes pudieron recorrer una muestra fotográfica de Télam alusiva a la temática del golpe cívico militar.
Nacionales | El legislador porteño por el Partido Socialista Auténtico, Adrián Camps, presentó un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad para que precise cuestiones referidas al accionar de la Policía Metropolitana durante el enfrentamiento con manifestantes que expresaban su desacuerdo con la decisión del macrismo de enrejar el Parque Centenario, el 29 enero pasado.El proyecto indaga sobre “si en los hechos mencionados actuó personal policial sin el uniforme, dependencia a la que pertenecen, bajo qué normativa actuaron, quién autorizó su intervención y si portaban armas de fuego”.
Nacionales | La petrolera nacional YPF firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa energética estatal de Bolivia -YPFB- para articular proyectos conjuntos y utilizar la experiencia técnica de ambas compañías para la exploración y el desarrollo de áreas con potencial convencional y no convencional.El entendimiento fue suscripto este lunes en la ciudad de La Paz por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación, Carlos Villegas, informó la compañía argentina mediante un comunicado.Ambos directivos definieron que se comenzará a trabajar en áreas de estudio de exploración con alta prospectividad para su futuro desarrollo.YPF se comprometió, además, a colaborar con YPFB en la potencial exploración y desarrollo de hidrocarburos no convencionales aportando sus conocimientos técnicos y experiencia para explotación.
Nacionales | Al cerrar el acto de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto reivindicó "la lucha inmensa de 30.000 hombres y mujeres para cambiar la historia", por lo que "podemos decir que no nos han vencido".La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, destacó hoy al cerrar el acto de Plaza de Mayo que "en esta década la luchas comenzaron a ser victorias", tras reivindicar "la lucha inmensa de 30.000 hombres y mujeres para cambiar la historia", por lo que "podemos decir que no pudieron, no nos han vencido".Así lo expresó Carlotto al cerrar el multitudinario acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia desarrollado en Plaza de Mayo, donde resaltó en el documento elaborado junto al resto de los organismos de derechos humanos que "las victorias" de la década fueron la Ley de Género, de Matrimonio Igualitario, el juicio y castigo a los genocidas, la Ley de Medios, la recuperación del empleo, la Asignación Universal por Hijo, la estatización de YPF y la decisión de reclamar de manera pacífica las Malvinas.
Nacionales | La Policía Metropolitana cargó contra manifestantes reunidos ante el Centro Cultural San Martín en apoyo a los docentes y estudiantes que ocupan la sala Alberdi y en rechazo a la mudanza de sus actividades decidida por el Gobierno porteño."Otra vez, tres o cuatro infiltrados, completamente ajenos a quienes participamos en este movimiento, tiraron algo a la policía y eso les dio pie para que apalearan a todo el mundo y tiraran balas de goma, con varios heridos", relató a Télam Santiago, del Movimiento Popular La Dignidad, que participó en la manifestación.Pese a la acción policial, la sala seguía ocupada y los manifestantes se habían reagrupado frente al edificio, sobre la calle Sarmiento, y habían cortado el tránsito en Corrientes y Paraná.En tanto, los manifestantes junto con dos abogados, negociaban con las autoridades abandonar las instalaciones ocupadas en el centro cultural, con la condición de que los últimos ocupantes no fueran identificados para que no recayera sobre ellos alguna medida punitiva.
Nacionales | La Presidenta recordó las palabras de Néstor Kirchner del 24 de marzo de 2004, cuando el ex mandatario pidió que "no nos llenen el espíritu de odio", y advirtió: "Tampoco queremos la impunidad".De esta manera, la Presidenta se pronunció a través de la red social Twitter en el marco del 37º aniversario de golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976. Cristina Fernández de Kirchner también reiteró conceptos de su discurso del viernes pasado cuando inauguró un espacio de investigación en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré, en el partido de Morón."Seguir luchando por más igualdad, por los que menos tienen, para estar siempre junto a ellos. Ese es el mandato de los 30.000 desaparecidos", tuiteó Cristina Fernández de Kirchner este mediodía.Otra de las partes del discurso del viernes que la Presidenta recordó a través de Twitter fue que "el mejor homenaje que se puede hacer a todos los que hoy no están o los que están y sufrieron, es seguir logrando esta Argentina, una Argentina con mayor inclusión social, con mayor trabajo, de fábricas abiertas, de ciencia y tecnología".
Nacionales | El 3 por ciento del comercio electrónico a nivel mundial se realizó durante 2013 a través de dispositivos móviles, y las previsiones dan cuenta que este tipo de operaciones pasarán a ubicarse en torno al 7 por ciento para 2016.Estas estimaciones ocurren mientras la crisis económica marca también al mercado de telecomunicaciones en países como España donde la industria de las comunicaciones móviles va por el sexto mes consecutivo de pérdida de líneas.También es cierto que a nivel global el año pasado se registró por primera vez una merma en la cantidad de teléfonos móviles.Esto se debió esencialmente a la incorporación de las tabletas como dispositivos desde los cuales acceder a internet.
Nacionales | La producción de petróleo del país alcanzó los 32.998.115 metros cúbicos en 2012 y las perspectivas que generan las actividades de recuperación de campos marginales, la exploración en nuevas cuencas y el desarrollo de no convencionales previstas para este año, dan cuenta de un futuro con crecimiento. "La declinación que arrastraba la producción de crudo comenzará a revertirse", expresó el presidente del Instituto de Petróleo y Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, coincidiendo con otros expertos consultados por Télam.El directivo puntualizó que la producción de petróleo en 2012 totalizó los 32.998.115 metros cúbicos, mientras que la de 2011 fue de 33.231.358 metros cúbicos."Es decir que el volumen de producción en esos años fue similar, pues una variación de menos de 1 por ciento (-0,7%) no es significativa", explicó el especialista."La declinación de producción obedece a que se trabaja sobre pozos que están muy maduros, es una declinación física, pero el año pasado hubo mucho esfuerzo, mucho trabajo de campo y creo que los frutos se verán este año", dijo el titular del IAPG.
Nacionales | Cristina Fernández de Kirchner encabezó en la Casa de Gobierno un acto en el que dio a conocer una serie de anuncios referidos a la segunda etapa del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Procrear).Al hablar en Casa de Gobierno durante un acto donde se anunció la ampliación del Plan Procrear Bicentenario, Cristina pidió a empresarios y dirigentes sindicales "un inmenso esfuerzo, un ejercicio de inteligencia para preservar lo que hemos logrado" y recordó al sector gremial que lo importante para los trabajadores es "preservar las fuentes de trabajo"."Las épocas de crisis globales exigen por parte de todos nosotros, empresarios, dirigentes sindicales y trabajadores un inmenso esfuerzo, un ejercicio de inteligencia para preservar esta Argentina que hemos logrado", enfatizó la jefa del Estado.
Nacionales | El canciller expresó su “agradecimiento” al Secretario General de Interpol, Ronal Noble, por la carta en la que el Consejero Jurídico de ese organismo, Joel Sollier, evaluó como “positivo” el acuerdo.Reiteró además que “la vigencia de las notificaciones rojas” en la causa AMIA “ha sido una pieza fundamental en los avances logrados”“El acuerdo alcanzado con Irán, si llegara a ser aprobado por el Parlamento de ese país, permitirá que por primera vez los sospechosos sean interrogados por las autoridades judiciales argentinas que llevan adelante ese proceso legal”, sostuvo Timerman en la misiva.Además, el jefe de la diplomacia argentina remarcó que el Gobierno considera “indispensable la labor de Interpol en la lucha contra el crimen en general y, especialmente, contra el terrorismo internacional. La cooperación de nuestro país con la organización se ha visto enriquecida a través del trabajo en la causa AMIA”.
Nacionales | El ministro de Educación destacó, además, que los recursos de la Nación hacia la provincia de Buenos Aires en materia educativa "son muy importantes" porque "representa el 30 o 40 por ciento del sistema educativo".Tiene que haber diálogo con los docentes en la provincia de Buenos Aires y buscar una solución, porque la verdad que en diecisiete días de clase hubo ocho o nueve de paro y así se afectan los aprendizajes", recalcó Alberto Sileoni en el cierre de un encuentro por jornada escolar extendida.El ministro destacó, además, que "los recursos que la Nación le asigna a la provincia de Buenos Aires son muy importantes, porque la provincia representa el treinta o cuarenta por ciento del sistema educativo"."Hay más de cuatro mil millones de pesos en el Fondo Nacional de incentivo docente y más del treinta por ciento de esos fondos van a la provincia de Buenos Aires, ni más ni menos porque tiene trescientos mil docentes", señaló el funcionario.

Página 574 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com