Nacionales | La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico rechazó un pedido de apelación presentado por el diputado nacional en una causa en la que se lo investiga por evasión fiscal. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo penal económico confirmó el rechazo de primera instancia al incidente de nulidad presentado por De Narváez en el marco de una investigación por evasión fiscal del empresario y político.En la investigación se analiza si el diputado y empresario figura como director en cuatro sociedades no declaradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y que están radicadas en Panamá.Según pudo saber Télam, a De Narváez se lo investiga por figurar en sociedades que no están declaradas en el impuesto a los bienes personales ni tampoco en el régimen informativo RG 3293, vinculado a las autoridades societarias.Las sociedades en cuestión -bajo la lupa judicial- son Gidiram SA, Denar SA, Juglar SA, y La Esperanza Associates Corp.
Nacionales | La propuesta del gobernador de Córdoba de negociar con los genocidas para obtener información sobre el destino de los desaparecidos durante la última dictadura militar despertó el repudio de diversos sectores de la sociedad.Funcionarios nacionales, legisladores, constitucionalistas, distintos referentes de organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas rechazaron hoy la propuesta del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, de negociar con los genocidas y reducir penas por delitos de lesa humanidad a cambio de información sobre el destino de los desaparecidos durante la última dictadura militar.Además, De la Sota manifestó en Canal 26 que “la Argentina necesita un baño de reconciliación” entre los represores y los civiles cómplices de la dictadura y el pueblo argentino, lo que generó también un contundente repudio.
Nacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy la puesta en marcha de la campaña "Mirar para cuidar", y sostuvo que se trata "de mirar los precios y cuidar el bolsillo del pueblo", en referencia a los supermercados e hipermercados que adhirieron al acuerdo de precios sobre 500 productos.Esta campaña se realizará en todo el territorio nacional a través de organizaciones sociales y políticas, explicó la Presidenta."Vamos a utilizar las fuerzas de los movimientos sociales, juveniles y políticos para desplegarlos en todo el territorio con la campaña `Mirar para cuidar`, mirar los precios y cuidar el bolsillo del pueblo", dijo Cristina durante un acto en Casa de Gobierno donde anunció aumentos en las asignaciones.En ese sentido, dirigiéndose a los empresarios que se encontraban en Casa de Gobierno junto a la dirigencia sindical, la Presidenta remarcó que "no queremos que este esfuerzo formidable que hace el Estado y la sociedad signifique, como ha pasado en otras oportunidades, el aumento inmediato de los precios".
Nacionales | Agrupaciones políticas y sociales del municipio bonaerense de Mercedes realizaron este miércoles un acto de repudio a la “figura y significancia” del dictador Jorge Rafael Videla quien murió la semana pasada y sería enterrado en ese municipio.Las agrupaciones realizaron un acto conjunto para el cual dejaron de lado las diferencias ante la necesidad unánime de repudiar la figura del "mayor genocida argentino de la historia".El acto, que tuvo como único orador a José Luis Pisano, del Partido Socialista, fue convocado además por los partidos Comunista, Forja, UCR, Frente Mercedino para la Victoria, PJ, Agrupación 17 de octubre, GEN, Coalición Cívica, MIC, MST y la CTA y Centro Cultural el Limonero.Desde el gobierno comunal, participó de la convocatoria la secretaría de Derechos Humanos de Mercedes.
Nacionales | El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, advirtió que “si el gobierno no realiza una propuesta salarial superadora, retomaremos las medidas de fuerza”.Baradel le dijo a Télam que “esperamos a mañana para el gobierno realice una mejora en la propuesta salarial para los docentes, pero en caso contrario, convocaremos al paro”.El gremialista precisó que “ayer se nos propuso un aumento de 100 pesos para reforzar cuatro meses del primer incremento que sería del 12,5%, pero es claramente insuficiente”.
Nacionales | El ministro del Interior no descartó que el Gobierno pueda tomar la decisión de estatizar otras líneas ferroviarias, tanto de pasajeros como de cargas, "si es que las Unidades de Gestión Operativa no cumplen con su objetivo de un mejor servicio". El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, no descartó hoy la decisión del Gobierno Nacional de estatizar "los servicios ferroviarios de carga y de pasajeros".Randazzo explicó que se estatizó el Belgrano cargas porque "estamos convencidos de que las concesiones fueron un fracaso y no acompañan el proceso de crecimiento que necesita Argentina, sobre todo en materia logística para bajar costos y los productos nacionales sean más competitivos, y no descartamos tampoco hacerlo en transporte de pasajeros si no cumplen el objetivo que los pasajeros viajen mejor".
Nacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en la Casa de Gobierno "seis medidas" de aumento en las asignaciones para "ampliar la cobertura social y fomentar el consumo", y señaló que "Argentina sigue andando y va a seguir andando le pese a quien le pese".
Nacionales | El juez Osvaldo Otheguy, en lo Contencioso Administrativo y Tributario, dictó una medida que frena el decreto de necesidad y urgencia que firmó Mauricio Macri para "proteger la libertad de expresión" en la Ciudad. El juez dio lugar a la medida cautelar solicitada por los legisladores de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, Delia Bisuti y Edgardo Form en lo que se refiere a los artículos que regulan cuestiones tributarias por considerar que violan la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, informó el portal Infojus Noticias.La cautelar suspende los artículos 14, 1er. Párrafo y 16 2do. párrafo del Decreto de Necesidad y Urgencia 2/2013 en lo referido a la imposibilidad del establecimiento de impuestos y a la limitación de la ejecución judicial de deudas tributarias de periodistas y medios de comunicación.
Nacionales | Medio centenar de funcionarios judiciales y de la Afip llevaron adelante ocho allanamientos en las oficinas de la multinacional Dart Sudamericana, en el marco de una investigación sobre presuntas maniobras de facturación y fuga de divisas.La empresa pertenece al multimillonario Kenneth Dart, con plantas que fabrican vasos de plástico en 17 países, y que además es titular del fondo "buitre" EM Limited, que exige al Gobierno Argentino el pago de más de 700 millones de dólares por títulos que cayeron en default en el año 2001.La AFIP, a través de un comunicado de prensa, señaló que la orden de allanamiento de la firma Dart Sudamericana SRL, que se encuentra en el parque industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, fue dada por la Justicia a partir de una presentación realizada por la dependencia oficial.Encabezados por la directora General de Aduanas, Siomara Ayeran, más de 50 agentes realizaron el operativo que consistió en ocho allanamientos simultáneos, con el fin de desbaratar las maniobras de evasión.
Nacionales | El Movimiento de Trabajadores Excluidos denunció que el gobierno porteño le quitó el contrato de confección de sus uniformes a una cooperativa textil para entregárselo a la empresa Segumat S.A., que contrataría talleres clandestinos.Juan Grabois, vocero del El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), explicó a Télam que "el Contrato de Gestión Social para la Recolección de Residuos Sólidos Urbanos Secos, dice claramente que nuestros uniformes deben ser confeccionados por cooperativas textiles que garanticen trabajo decente para sus asociados, pero de un día para el otro le sacaron el contrato a los compañeros del polo textil y se lo dieron a esta empresa que creemos que los hace en talleres clandestinos". "Si los funcionarios no aclaran este tema el próximo jueves a las 15 los cartoneros y la fundación La Alameda vamos a manifestarnos frente al ministerio de Ambiente y Espacios Públicos de la ciudad"
Nacionales | Maria Cecilia García, la interventora de la empresa Intercargo que presta servicios de rampa y embarque en aeropuertos, afirmó que el conflicto con la firma LAN “se destrabó el sábado” cuando la aerolínea reconoció “buena parte de su deuda” y aceptó pagar la misma tarifa que pagan las demás compañías aéreas.“Se llegó a una acuerdo por el pago de la tarifa regulada desde 2011 y además aceptaron el pago de buena parte de la deuda”, aseguró García en el marco de una entrevista que otorgó a Radio 10.Intercargo es la empresa que se ocupa, entre otras cosas, de la conexión de mangas, limpieza de los aviones y traslado del equipaje, en todos los aeropuertos del país.En mayo del 2011 la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió una modificación en las tarifas para todas las empresas que tenían contrato con Intercago, lo que implicaba un ajuste en la tarifa establecida en el contrato que había firmado LAN.
Nacionales | Lo dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar la nueva Biblioteca del Colegio Nacional de la Universidad Nacional platense, que lleva el nombre de "Madres de Plaza de Mayo".La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que "estamos construyendo una Argentina en la que los derechos humanos, sociales y económicos van de la mano" y consideró que el Estado argentino hoy “se concibe no como un lugar para calentar la silla sino como un lugar de reparación social”.“Quiero decirles a todos los argentinos que siempre van a contar con la mano tendida de un Estado que se concibe a sí mismo no como una maquinaria o engranaje burocrático, no como un lugar para calentar la silla o para los honores, sino como un lugar de reparación social, de solidaridad, de integración que atraviesa transversalmente a toda la sociedad”, remarcó Cristina.
Nacionales | La medida fue ordenada para el próximo jueves y, según las fuentes, "será determinante" para proseguir o no con el trámite de la denuncia formulada por dos padres contra una maestra y un colaborador del instituto Athos Palma. La causa penal tuvo su impulso hace algo más de un mes, cuando el fiscal Martín Mainardi pidió que se investigara el hecho y sugirió medidas de prueba, entre ellas la declaración de las presuntas víctimas.Entre las medidas de prueba requeridas por el fiscal también figuran allanamientos en el jardín de infantes y en los domicilios particulares de los imputados.
Nacionales | Docentes y familiares de la docente Mariana Valle protestaron esta noche contra las autoridades del colegio cordobés que la despidió por haberse manifestado a favor de la Ley de Medios en una clase sobre medios de comunicación."Me siento sumamente desprotegida en esta provincia. Las cosas en Córdoba están muy enrarecidas, porque los poderes están enquistados y no parece que esto vaya a cambiar", aseguró a Télam la docente. Valle lamentó que el gobierno provincial "no se haya hecho eco de lo sucedido" con ella en el colegio privado católico Padre Claret, de la ciudad de Córdoba, razón por la cual agregó: "no tengo amparo legal. Sólo tengo a mis familiares y amigos".Cuando se le preguntó si esperaba el apoyo de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), la docente respondió: "ojalá que, más allá de su alineamiento (con el gobierno provincial), puedan ayudarme".
Nacionales | La modelo Daiana Antivero, acusada de integrar una banda que intentó contrabandear cocaína a Europa a través del Aeropuerto de Ezeiza, deberá cumplir tareas comunitarias en un centro para adictos del partido bonaerense de Lanús, en el marco de la suspensión del juicio a prueba.Claudio Méndez, abogado de la joven, informó a Télam que el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 2 homologó esta mañana el acuerdo de "probation" alcanzado el 8 de mayo pasado.Según los jueces César Osiris Lemos, Luis Gustavo Losada y Luis Imas, Antivero deberá realizar 416 horas de tareas comunitarias en un centro de rehabilitación de adictos de la Municipalidad de Lanús.La modelo asistirá al menos cuatro horas semanales -por lo que la tarea quedaría cumplida en dos años-, aunque también puede efectuar más y adelantar la finalización de la "probation", explicó el letrado.